El Tannat trajo 8 de las 12 medallas que los vinos uruguayos obtuvieron en Vinalies

Doce vinos de bodegas uruguayas obtuvieron medallas del Vinalies Internationales 2013, concurso organizado por  la Unión de Enólogos franceses a comienzos de marzo. De las medallas obtenidas por los vinos uruguayos ocho correspondieron a la variedad Tannat, dos fueron para tintos de corte y dos para vinos blancos. Y prestá atención porque valdría la pena probarlos. La medalla de oro fue para el Gran Tannat Premium 2008 de Bodega Montes Toscanini. En esta edición del concurso se presentaron 3.425 vinos procedentes de 43 países productores. El 46% de los vinos fueron de procedencia francesa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las medallas de plata fueron obtenidas por Garzón Pinot Grigio Varietal 2012 de Bodega Garzón (blanco); Garzón Viognier Reserva 2012 de Bodega Garzón (blanco); Tierra Alta Tannat 2011 de Bodega Spinoglio (tinto); Garzón Tannat Varietal 2011 de Bodega Garzón (tinto); Irurtia Km 0 Tannat Gran Reserva 2008 de Familia Irurtia (tinto); Irurtia Km 0 Tannat Gran Reserva 2009 de Familia Irurtia (tinto); Corte Supremo 2009 de Bodega  Montes Toscanini (tinto de corte ); Tannat B6 Parcela Única 2010 de Bodega Bouza (tinto); Artesana Tannat 2011 de Bodega Artesana (tinto); Artesana Tannat Merlot 2011 de Bodega Artesana (tinto de corte) y Prima Donna Tannat 2011 de Antigua Bodega Stagnari (tinto).  El concurso de  la Union des Oenologues de France cuenta con la certificación ISO 9001 y el reglamento que lo rige es de  OIV Organisation Internationale de la Vigne et du Vin para vinos en concursos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.