Mar 02/12/2008
¿Cómo se erradica la violencia en el fútbol?
Ya en 2001, una encuesta señalaba que alrededor del 75% de los uruguayos consideraban que la violencia en el fútbol venía en aumento. Es un tema del cual se habla mucho y se hace poco. La última medida fue suspender el torneo. Y luego de dos semanas sin fútbol (y no se cayó el mundo…!!!) empieza a haber movimientos tendientes a aportar soluciones. La AUF dice que colaborará con la adquisición de espirómetros, cámaras y detectores de metales. Y se habla de limitar la venta de entradas el día del partido en las canchas y en las sedes de los clubes. Pero, más allá de las medidas de corto plazo que se puedan tomar para que la actividad siga, el problema requiere soluciones de fondo, las que todavía no han sido esbozadas. La decisión de parar no favorece a nadie, ni a los clubes ni a las marcas auspiciantes ni a los periodistas ni a quienes trabajan en torno al fútbol ni, por supuesto, al público. ¿De qué manera se puede parar la violencia?
- Ya en 2001, una encuesta señalaba que alrededor del 75% de los uruguayos consideraban que la violencia en el fútbol venía en aumento. Es un tema del cual se habla mucho y se hace poco. La última medida fue suspender el torneo. Y luego de dos semanas sin fútbol (y no se cayó el mundo…!!!) empieza a haber movimientos tendientes a aportar soluciones. La AUF dice que colaborará con la adquisición de espirómetros, cámaras y detectores de metales. Y se habla de limitar la venta de entradas el día del partido en las canchas y en las sedes de los clubes. Pero, más allá de las medidas de corto plazo que se puedan tomar para que la actividad siga, el problema requiere soluciones de fondo, las que todavía no han sido esbozadas. La decisión de parar no favorece a nadie, ni a los clubes ni a las marcas auspiciantes ni a los periodistas ni a quienes trabajan en torno al fútbol ni, por supuesto, al público. ¿De qué manera se puede parar la violencia?