Moura quiere quedarse con el 30% del jugoso mercado de baterías

Tentada por el 8% de crecimiento de la economía uruguaya, la brasileña Baterías Moura se corta sola en el mercado luego de años de una alianza de distribución con la local Radesca. Los planes de la compañía brasileña son muy ambiciosos ya que pretende pasar de un testimonial 2% actual al 30% de un mercado que mueve anualmente unos US$ 45 millones en Uruguay. La intención de la firma es asentarse en el país para, desde aquí fortalecerse en el Mercosur. Solamente en Brasil tiene 64 distribuidores y atiende más de 14.000 puntos de venta.

Se estima que en el mercado local, se venden por año unas 300.000 baterías cuyo precio promedia los US$ 150, lo que da una atractiva torta de US$ 45 millones. A eso hay que sumarle el ritmo al que viene creciendo el mercado automotor, que podría ensanchar más el negocio. Eso es lo que vieron en Moura que ya tenían presencia local a través de la firma Radesca, uno de los principales jugadores del negocio. La nueva unidad de Moura en Uruguay proveerá directamente a las armadoras que actúan en el país como Kia Motors, Chery y Effa. Para Lucinaldo Angelo, director de Operaciones de Moura, Uruguay es un país “fundamental” en la composición estratégica de la empresa que se plantea ser líder en ventas en el Mercosur. Su portafolio de productos está integrado por diversos modelos para distintos vehículos:  Batería Inteligente, LOG Diesel, Moura Log HDP, Moura Log Monobloco, Moura Boat y Moura Clean. Actualmente, la mayoría de los autos producidos en Uruguay salen de fábrica con baterías Moura, pero la compañía es además, la única que ofrece asistencia técnica propia en todo el Mercosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.