Autolibre ya convirtió más de 60 vehículos en eléctricos fuera de Uruguay

El 1º de marzo del año pasado, cuando asumió la presidencia de la República, José Mujica se paseó en un vehículo eléctrico, armado y cedido por la organización Autolibre que está siendo reconocida en el exterior. Su ingreso a la incubadora Ingenio (de Latu y ORT) y la elaboración de un minucioso plan de negocios, le permitieron a la empresa tener hoy grandes expectativas afuera. “En Uruguay transformamos cinco vehículos pero afuera ya llevamos más de 60” nos comentó Gabriel González Barrios, director de la empresa. Esa demanda les llevó a crear sucursales de Autolibre en México, Colombia y España. Continúa ingresando en el título.

Según González, el plan de negocios se basa en “que somos casi únicos en Latinoamérica” lo que ha despertado el interés en el sector de transporte sustentable. Para algunos se trata de beneficios pero otros buscan oportunidades de negocios. “Tienen el perfil y el capital pero no el conocimiento” sostiene. El fuerte de Autolibre es el know how de procesos y la creación de componentes para la producción de los vehículos impulsados por electricidad. También se encargan de la homologación de los talleres para que la conversión del motor tenga todas las garantías.
Según la información que maneja González, el 90% de los usuarios no realiza más de 100 km por día, y esa es la autonomía que permite un auto eléctrico por recarga (entre 6 y 8 hora a la noche). Esa recarga consume aproximadamente 9 Kw/h que representa unos US$ 1,2 para 100 kilómetros de recorrido. En Uruguay, Autolibre tiene un acuerdo de distribución con la firma Renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.