Autolibre ya convirtió más de 60 vehículos en eléctricos fuera de Uruguay

El 1º de marzo del año pasado, cuando asumió la presidencia de la República, José Mujica se paseó en un vehículo eléctrico, armado y cedido por la organización Autolibre que está siendo reconocida en el exterior. Su ingreso a la incubadora Ingenio (de Latu y ORT) y la elaboración de un minucioso plan de negocios, le permitieron a la empresa tener hoy grandes expectativas afuera. “En Uruguay transformamos cinco vehículos pero afuera ya llevamos más de 60” nos comentó Gabriel González Barrios, director de la empresa. Esa demanda les llevó a crear sucursales de Autolibre en México, Colombia y España. Continúa ingresando en el título.

Según González, el plan de negocios se basa en “que somos casi únicos en Latinoamérica” lo que ha despertado el interés en el sector de transporte sustentable. Para algunos se trata de beneficios pero otros buscan oportunidades de negocios. “Tienen el perfil y el capital pero no el conocimiento” sostiene. El fuerte de Autolibre es el know how de procesos y la creación de componentes para la producción de los vehículos impulsados por electricidad. También se encargan de la homologación de los talleres para que la conversión del motor tenga todas las garantías.
Según la información que maneja González, el 90% de los usuarios no realiza más de 100 km por día, y esa es la autonomía que permite un auto eléctrico por recarga (entre 6 y 8 hora a la noche). Esa recarga consume aproximadamente 9 Kw/h que representa unos US$ 1,2 para 100 kilómetros de recorrido. En Uruguay, Autolibre tiene un acuerdo de distribución con la firma Renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.