Lo último en gastronomía “cool”: llegan a Montevideo las Cenas a Ciegas

Las novedades en el ámbito gastronómico son todas bienvenidas, aunque sea para experimentar, por ávidos comensales que quieren salir un poco de lo común. A los diferentes orígenes, texturas y mixturas en los platos, ahora se suma una propuesta que pasa más por lo sensorial y está teniendo mucho éxito en el mundo: las cenas a ciegas. Estas transcurren en ambientes en los que no se filtra ni un solo haz de luz se filtra, y precisamente ahí está la gracia. El restaurante pionero en servir una cena a oscuras con varios platos fue el Blindekuh, en Zurich, al que imitaron luego en Berlín, Viena, Londres, París, hasta llegar a Montevideo, donde el próximo lunes 14 se realizará la primera cena de los sentidos en La Commedia Trattoría Cena Dark (en Viejo Pancho y Obligado).

La experiencia se repetirá los segundos lunes de cada mes y según nos contó Carlos Martínez, uno de sus impulsores, la idea es que los comensales nunca ven lo que están ingiriendo, de modo de hacer de la experiencia “algo que implica mucho más que degustar deliciosos manjares”.  Tras los primeros minutos de pasar de la tenue luz de velas a habituarse a la completa oscuridad, “el olfato sorprende regalando información sobre lo que se avecina en los platos. Los matices olfativos que somos capaces de reconocer no dejan a nadie indiferente”, aseguró Martínez que como persona ciega sabe de lo que está hablando. El menú de la Cenas Dark consiste en una selección de platos especiales para ser degustado con facilidad. El equipo de camareros ciegos encargados de sala, colocará todo de tal forma que sea sencillo localizar cada bocado. La cita es sólo para 40 comensales y el precio por persona ronda los $800. La web del evento es www.cenaaciegas.com.uy y por reservas se puede escribir a reservas@cenaaciegas.com.uy.   La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay apoya este evento vinculado a su Programa de Capacitación e Inserción LaboralÁgora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.