Librería Pocho cumple 50 y se mete cada vez más en la era digital

En los últimos 50 años seguramente compraste o canjeaste algún libro o texto de estudio en la legendaria Librería Pocho, una iniciativa de “PochoCosta que abrió su primer local (actualmente tiene tres) en la Av. 8 de Octubre casi Luis A. de Herrera. En 2011, con otros vientos y otras realidades, la empresa celebra el cincuentenario con una visión aggiornada. Con el correr de los años, la empresa fue entrando también en la distribución y más cercanamente en el segmento editorial, tal como nos cuenta Diego Costa, segunda generación al frente de la empresa, para quien el negocio de los libros en Uruguay se mantiene estable aunque con “cierta tendencia descendente”.

Buscándole la vuelta al negocio, surgió el proyecto de migrar hacia lo digital. Están desarrollando su página web (quedará operativa en unos días) para potenciar una plataforma de comercio electrónico “y un poco más” comenta reservándose más detalles. Para Diego, en materia de lectura la realidad marca ya la convivencia entre los libros tradicionales y los electrónicos. “Hay un público que va a migrar y otro que no, y ambos se van a complementar” señala. No obstante reconoce que la modalidad electrónica llegó para quedarse y estimó que en unos 15 años estaría impuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.