Este invierno el sector de turismo movió US$ 104 millones mensuales

Aunque el fuerte en los números continúa siendo la propuesta “sol y playa”, a la luz de los últimos datos oficiales, el turismo en Uruguay se encamina hacia una desestacionalización. La ocupación hotelera está en cifras récords y los operadores ya pronosticaron una temporada mejor que la anterior. En el trimestre cerrado a setiembre el turismo receptivo creció 54% elevando los ingresos a casi US$ 312 millones, que es justo decirlo, incluye las vacaciones de invierno. En total llegaron poco más de 574.000 turistas que gastaron a razón de US$ 108,8 cada uno por día con una estadía promedial de 5 días.
Más de la mitad de esos turistas vinieron desde Argentina (306.011), un 26,8% más que en el mismo trimestre del año anterior. Entre los visitantes, se incrementó 93% el uso de apart hotel y otro tanto el uso de tiempo compartido.

Los uruguayos que viajaron al exterior totalizaron 442.000 (el 82% rumbo a Argentina). El 7% fue a Brasil y el 3% a Paraguay. Los que viajaron a Argentina gastaron una diaria de US$ 58 diarios, mientras que los que fueron a Europa desembolsaron casi US$ 100 por día. De todo el gasto del trimestre, que sumó unos US$ 170 millones, US$ 44 millones se destinaron a pagar pasajes internacionales una cifra similar al mismo trimestre del año pasado donde el gasto total fue de US$ 116 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.