Líderes en la Era de la IA: Por qué la reinvención es su mejor aliada
Columna de opinión para InfoNegocios de Patricia Pomies, COO de Globant.
Columna de opinión para InfoNegocios de Patricia Pomies, COO de Globant.
La solución para envíos de última milla más rápida del mercado, PedidosYa Envíos, sumó en el último año a más de 200 empresas. De hecho, en 2024 la empresa de tecnología líder en delivery de América Latina tuvo un crecimiento del 64%, siendo Envíos la vertical que más crece dentro de la plataforma.
La solución para envíos de última milla más rápida del mercado, PedidosYa Envíos, sumó en el último año a más de 200 empresas. De hecho, en 2024 la empresa de tecnología líder en delivery de América Latina tuvo un crecimiento del 64%, siendo Envíos la vertical que más crece dentro de la plataforma.
A partir de este verano, los turistas argentinos que visiten Uruguay contarán con una nueva opción para realizar pagos: el sistema de códigos QR de Mercado Pago, utilizando sus cuentas digitales argentinas. Esta funcionalidad es un avance en la digitalización de pagos transfronterizos, busca simplificar las transacciones para los visitantes y potenciar las oportunidades para los comercios locales.
A partir de este verano, los turistas argentinos que visiten Uruguay contarán con una nueva opción para realizar pagos: el sistema de códigos QR de Mercado Pago, utilizando sus cuentas digitales argentinas. Esta funcionalidad es un avance en la digitalización de pagos transfronterizos, busca simplificar las transacciones para los visitantes y potenciar las oportunidades para los comercios locales.
(Por Mathías Buela) Chevrolet, representada por General Motors Uruguay, cierra 2024 con un desempeño extraordinario, confirmando así su posición como una de las marcas líderes en el mercado automotriz uruguayo. En diálogo con Claudio D’Agostini, gerente general de la compañía, se destacaron cifras récord, estrategias clave y una visión optimista para el futuro.
(Por Mathías Buela) Chevrolet, representada por General Motors Uruguay, cierra 2024 con un desempeño extraordinario, confirmando así su posición como una de las marcas líderes en el mercado automotriz uruguayo. En diálogo con Claudio D’Agostini, gerente general de la compañía, se destacaron cifras récord, estrategias clave y una visión optimista para el futuro.
En un contexto de transformación acelerada de los medios, Kantar IBOPE Media pisó el acelerador hacia la integración total de las audiencias digitales. Según Ariel Hajmi, CEO de la empresa, en conversación con InfoNegocios, la empresa inició un plan para medir audiencias en dispositivos móviles, una innovación que marcará un antes y un después en el análisis de consumo de contenidos en Uruguay y América Latina.
En un contexto de transformación acelerada de los medios, Kantar IBOPE Media pisó el acelerador hacia la integración total de las audiencias digitales. Según Ariel Hajmi, CEO de la empresa, en conversación con InfoNegocios, la empresa inició un plan para medir audiencias en dispositivos móviles, una innovación que marcará un antes y un después en el análisis de consumo de contenidos en Uruguay y América Latina.
El total de ventas de automóviles 0km de noviembre se posicionó, hasta el momento, como el segundo mes más alto en lo que va del año. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, noviembre de 2024 facturó 6.596 unidades y marcó una variación en el entorno del 15,5% respecto a 2023, que había alcanzado los 5.709 automotores vendidos.
El total de ventas de automóviles 0km de noviembre se posicionó, hasta el momento, como el segundo mes más alto en lo que va del año. De hecho, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, noviembre de 2024 facturó 6.596 unidades y marcó una variación en el entorno del 15,5% respecto a 2023, que había alcanzado los 5.709 automotores vendidos.
Los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este se preparan para recibir un volumen importante de pasajeros durante la temporada de verano 2024-2025, con altas expectativas de crecimiento en comparación con años anteriores.
Los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este se preparan para recibir un volumen importante de pasajeros durante la temporada de verano 2024-2025, con altas expectativas de crecimiento en comparación con años anteriores.
La empresa Globant presentó su informe anual sobre tendencias tecnológicas, destacando cinco áreas que transformarán diversos sectores e impactarán profundamente en la sociedad y algunas predicciones. Este reporte busca arrojar claridad en un panorama muchas veces saturado de especulaciones, enfocándose en desarrollos concretos que están configurando el futuro de la tecnología.
La empresa Globant presentó su informe anual sobre tendencias tecnológicas, destacando cinco áreas que transformarán diversos sectores e impactarán profundamente en la sociedad y algunas predicciones. Este reporte busca arrojar claridad en un panorama muchas veces saturado de especulaciones, enfocándose en desarrollos concretos que están configurando el futuro de la tecnología.
¿Dónde se vive mejor en Latinoamérica? Según el Índice de Calidad de Vida que elabora todos los años la consultora Mercer y que acaba de publicar, Montevideo está primera en el top 10 de ciudades de Latinoamérica y el Caribe y en el puesto 92 del mundo.
¿Dónde se vive mejor en Latinoamérica? Según el Índice de Calidad de Vida que elabora todos los años la consultora Mercer y que acaba de publicar, Montevideo está primera en el top 10 de ciudades de Latinoamérica y el Caribe y en el puesto 92 del mundo.
Bosqueterra, empresa que produce hongos gourmet y de especialidad en Uruguay, lanzó un producto tecnológico que permite cultivar hongos de forma automatizada. Ya vendió la primera tanda de preventa y ahora va por la segunda.
Bosqueterra, empresa que produce hongos gourmet y de especialidad en Uruguay, lanzó un producto tecnológico que permite cultivar hongos de forma automatizada. Ya vendió la primera tanda de preventa y ahora va por la segunda.
Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, noviembre de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 5%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.025 millones de dólares. En esta ocasión, luego de meses de haber sido desplazado del primer lugar por la celulosa y la soja, la carne bovina –más allá de su descenso respecto a 2023– se coloca como el principal producto exportado con un total de 212 millones de dólares.
Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, noviembre de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 5%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.025 millones de dólares. En esta ocasión, luego de meses de haber sido desplazado del primer lugar por la celulosa y la soja, la carne bovina –más allá de su descenso respecto a 2023– se coloca como el principal producto exportado con un total de 212 millones de dólares.
Beneficiate, startup uruguaya que surgió como una solución innovadora para ayudar a empresas y marcas a fidelizar a sus clientes, se presentaron al concurso Semilla ANDE Tech, y obtuvieron un fondo de casi 50.000 dólares, que será clave en su expansión local e internacional.
Beneficiate, startup uruguaya que surgió como una solución innovadora para ayudar a empresas y marcas a fidelizar a sus clientes, se presentaron al concurso Semilla ANDE Tech, y obtuvieron un fondo de casi 50.000 dólares, que será clave en su expansión local e internacional.
Olga Barbash nació en Bielorrusia y, como suele suceder muchas veces, el amor la trajo hasta Uruguay. Eso fue en 2012 y en aquel entonces se dedicaba al diseño web. Lo dulce vino después, mucho después. Ahora, al frente de Home Sweet Home Boutique by Aulga, la pastelera y sommelier de chocolate apuesta con sus recetas a que el paladar de los uruguayos disfrute de lo dulce, pero con sabor a especias.
Olga Barbash nació en Bielorrusia y, como suele suceder muchas veces, el amor la trajo hasta Uruguay. Eso fue en 2012 y en aquel entonces se dedicaba al diseño web. Lo dulce vino después, mucho después. Ahora, al frente de Home Sweet Home Boutique by Aulga, la pastelera y sommelier de chocolate apuesta con sus recetas a que el paladar de los uruguayos disfrute de lo dulce, pero con sabor a especias.
Columna de opinión para InfoNegocios de Patricia Pomies, COO de Globant.