¿Existe una clave para que las organizaciones alcancen sus objetivos? Sí, muchas, pero la principal es poner foco en las personas. ¿Cómo descubrir el mayor potencial de cada colaborador? Mediante el juego. Sí, con más de 10 años de experiencia trabajando en el ámbito corporativo, Radiante ofrece “un juego serio” a las empresas: enriquecer a los equipos a través de herramientas como, por ejemplo, armar un LEGO y así resolver problemas y tomar decisiones.
“Pero no cualquiera puede pararse frente a un grupo y hacer que pase algo con sentido”, dice Belén Mundemurra a InfoNegocios. Según la directora de la consultora uruguaya especializada en aprendizaje experiencial y transformación de equipos, esto que afirma no es un dicho al pasar, sino un dato concreto: según el Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial, para 2030 el 39% de las habilidades básicas del trabajo habrán cambiado y en ese contexto, las organizaciones necesitarán profesionales capaces de liderar con propósito, comunicar con impacto y crear espacios donde los equipos realmente colaboren.
Para Mundemurra, la idea de formar facilitadores no nació solo como una visión interna, sino como una necesidad que las propias organizaciones le venían planteando.
“Después de una instancia de construcción de equipo, los líderes nos decían que nosotros hacemos algo diferente y nos preguntaban cómo podían aplicar esto más seguido con las personas y en el equipo. Frases como `Los aprendizajes que se extraen son fabulosos´ o `Pensé que venir a un team building era solo jugar y me encontré con algo profundo y con gran foco en las personas´ nos mostraron el camino de formar a facilitadores”, sostiene Mundemurra.
Para el equipo de Radiante, formar facilitadores no es solo una tendencia, sino una forma de multiplicar el impacto. “Cuando alguien aprende a sostener un espacio para que otros trabajen mejor juntos, ese aprendizaje se replica en cada reunión, en cada proyecto, en cada conversación que, antes, hubiera terminado en diferencias. Eso transforma mucho más que un día de integración”, remarca la directora de Radiante, agregando que “en lo que va del año acompañamos a más de 240 líderes de distintas organizaciones en programas completos de capacitación y desarrollo, varios de los cuales siguen en curso”.
“Solo en un programa integral para una misma compañía –dijo Mundemurra a InfoNegocios– formamos a 90 líderes con nuestra metodología de aprendizaje experiencial. Desde que comenzamos, calculamos que unas 2.300 personas pasan por nuestras actividades cada año, con un promedio de más de 420 horas anuales de facilitación en temas de equipos y desarrollo de personas”.
Para responder a esta demanda, Radiante lanzó este año su Formación en Facilitación de Team Building, un programa que busca profesionalizar la figura del facilitador de equipos.
“Hay que ser claros, un facilitador no es un animador ni un improvisado. Es alguien con sensibilidad humana y método, con herramientas concretas para guiar a un grupo y ayudarlo a descubrir su mejor versión”, explicó Mundemurra, señalando que el programa reúne toda la experiencia internacional del equipo de Radiante, sumando metodologías probadas de aprendizaje experiencial y modelos de intervención claros.
Es, además, la primera formación de este tipo en Uruguay y apunta tanto a quienes ya trabajan en gestión de personas como a cualquier profesional que necesite liderar espacios colectivos de forma significativa.
“En un contexto donde las organizaciones exigen resultados y las personas buscan sentido, el facilitador de equipos es clave para articular ambos mundos. Su rol es crear las condiciones para que el equipo converse de forma genuina, alinee expectativas, se conozca de manera significativa, resuelva tensiones y potencie sus talentos colectivos. Porque un equipo que aprende a trabajar mejor juntos es un activo estratégico para cualquier organización”, afirma Mundemurra.
En tiempos donde la inteligencia artificial promete reemplazar tareas, en Radiante creen que hay algo insustituible: la capacidad de un ser humano de comprender lo que desafía a un equipo, generar confianza y facilitar conversaciones y espacio humanamente genuinos.
“La IA puede darnos datos o redactar correos, pero un equipo solo se fortalece cuando alguien sostiene el espacio, escucha y conecta con lo que pasa ahí”, señala la directora de esta firma que ya ha trabajado con equipos de empresas como Auren, L'Oréal, MAPFRE, ManpowerGroup, Mondelēz, Cash y las universidades ORT y Montevideo, así como también HSBC, Eurofarma, Johnson & Johnson, ANII, Knight, Nordex, Marfrig, JamCity y Exante, entre otras.
“El espíritu detrás de esta apuesta es el mismo que inspira todo el trabajo que hacemos en Radiante: que cada encuentro sea una oportunidad para construir confianza, sentido de pertenencia y resultados humanos sostenibles. Lo que transforma personas y equipos no es un juego… es la forma en que las personas se animan a trabajar junta, y el facilitador es clave en este aspecto”, dice Mundemurra, apuntando que “como dice Francesco Tonucci, ´todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando´… a lo que yo le agregaría: y conectando con las personas”.
Tu opinión enriquece este artículo: