El camino hacia el extranjero para varios estudios de arquitectura e ingeniería uruguayos

La participación estratégica del sector en el congreso mundial AIA25 consolida la iniciativa del país para posicionar sus servicios de alto valor en el competitivo mercado global.

Image description

El sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) de Uruguay está viviendo un momento de transformación, con una clara vocación por trascender sus fronteras. Las empresas nacionales, impulsadas por su alta capacidad y talento, buscan activamente posicionarse en mercados internacionales, ofreciendo servicios de alto valor agregado a clientes de todo el globo. La reciente y destacada participación de una delegación uruguaya en el congreso AIA25 en Washington D.C. es el más claro ejemplo de esta ofensiva estratégica.

Esta expansión es el resultado de una estrategia deliberada, impulsada por la agencia de promoción de exportaciones e inversiones, Uruguay XXI. La delegación presente en AIA25, compuesta por firmas de vanguardia como Estudio LVA, Basa Studio, Estudio Sprechmann, Masa Arquitectos, Athos, MAPA, Apeiron Space, Taller Thelema, OPPEIN y OPUS, permitió exhibir la calidad y diversidad del trabajo nacional. Esta presencia coordinada en foros de talla mundial es clave para tejer redes de contacto y demostrar que Uruguay es un socio confiable y competitivo, capaz de integrarse a la perfección en equipos de trabajo globales y fortalecer la "marca país".

El gran diferencial competitivo de Uruguay, según coincidieron participantes del evento, reside en una combinación única de factores. En primer lugar, el capital humano con sólida formación técnica y una reconocida creatividad. A esto se suma la flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiendo a sus profesionales colaborar en distintas fases de un proyecto, desde el diseño conceptual hasta la documentación ejecutiva, tal como reseña una nota del portal de Uruguay XXI.

Además, la probada experiencia en trabajo remoto se convierte en un activo invaluable, y ubica a las firmas uruguayas como socios estratégicos a distancia. Esta capacidad se ve reforzada por un alto dominio del idioma inglés y un entendimiento de las metodologías y culturas de trabajo de los principales mercados, eliminando barreras y facilitando una colaboración fluida y eficiente.

La participación en eventos internacionales es, por tanto, mucho más que una misión comercial. Es la confirmación de que la arquitectura y la ingeniería uruguayas tienen la visión, la calidad y el profesionalismo para competir al más alto nivel, consolidando al país como un hub de servicios de excelencia con una clara proyección global.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia