El camino hacia el extranjero para varios estudios de arquitectura e ingeniería uruguayos

La participación estratégica del sector en el congreso mundial AIA25 consolida la iniciativa del país para posicionar sus servicios de alto valor en el competitivo mercado global.

Image description

El sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) de Uruguay está viviendo un momento de transformación, con una clara vocación por trascender sus fronteras. Las empresas nacionales, impulsadas por su alta capacidad y talento, buscan activamente posicionarse en mercados internacionales, ofreciendo servicios de alto valor agregado a clientes de todo el globo. La reciente y destacada participación de una delegación uruguaya en el congreso AIA25 en Washington D.C. es el más claro ejemplo de esta ofensiva estratégica.

Esta expansión es el resultado de una estrategia deliberada, impulsada por la agencia de promoción de exportaciones e inversiones, Uruguay XXI. La delegación presente en AIA25, compuesta por firmas de vanguardia como Estudio LVA, Basa Studio, Estudio Sprechmann, Masa Arquitectos, Athos, MAPA, Apeiron Space, Taller Thelema, OPPEIN y OPUS, permitió exhibir la calidad y diversidad del trabajo nacional. Esta presencia coordinada en foros de talla mundial es clave para tejer redes de contacto y demostrar que Uruguay es un socio confiable y competitivo, capaz de integrarse a la perfección en equipos de trabajo globales y fortalecer la "marca país".

El gran diferencial competitivo de Uruguay, según coincidieron participantes del evento, reside en una combinación única de factores. En primer lugar, el capital humano con sólida formación técnica y una reconocida creatividad. A esto se suma la flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiendo a sus profesionales colaborar en distintas fases de un proyecto, desde el diseño conceptual hasta la documentación ejecutiva, tal como reseña una nota del portal de Uruguay XXI.

Además, la probada experiencia en trabajo remoto se convierte en un activo invaluable, y ubica a las firmas uruguayas como socios estratégicos a distancia. Esta capacidad se ve reforzada por un alto dominio del idioma inglés y un entendimiento de las metodologías y culturas de trabajo de los principales mercados, eliminando barreras y facilitando una colaboración fluida y eficiente.

La participación en eventos internacionales es, por tanto, mucho más que una misión comercial. Es la confirmación de que la arquitectura y la ingeniería uruguayas tienen la visión, la calidad y el profesionalismo para competir al más alto nivel, consolidando al país como un hub de servicios de excelencia con una clara proyección global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.