Plus

Vie 06/05/2011

Brasil y Uruguay se disputan el armado de vehículos de la rusa Lada

Hace un mes, la firma AvtoVAZ, fabricantes de la marca de vehículos Lada, interesada en ampliar su capacidad de producción global en Sudamérica y África, informó que está considerando establecerse en Uruguay para producir vehículos. La nueva planta se especializaría en producir el modelo Lada Niva 4x4 para el mercado sudamericano incluyendo Brasil. Pero la semana pasada, según informa la prensa brasileña, el país gobernado por Dilma Rousseff, le propuso a la automotriz rusa organizar en Brasil el montaje de automóviles Lada.

  • Hace un mes, la firma AvtoVAZ, fabricantes de la marca de vehículos Lada, interesada en ampliar su capacidad de producción global en Sudamérica y África, informó que está considerando establecerse en Uruguay para producir vehículos. La nueva planta se especializaría en producir el modelo Lada Niva 4x4 para el mercado sudamericano incluyendo Brasil. Pero la semana pasada, según informa la prensa brasileña, el país gobernado por Dilma Rousseff, le propuso a la automotriz rusa organizar en Brasil el montaje de automóviles Lada.

Jue 05/05/2011

Gobierno quiere 60% de hogares conectados para el año que viene

Según informe que elaboró la consultora Grupo Radar y del cual te contábamos algo ayer, la penetración de Internet en hogares uruguayos estaría en 58% (teniendo en cuenta información que comprende a mayores de 12 años), por lo que la meta planteada por el gobierno de llegar al 2012 con 60% de conexiones a banda ancha en el hogar estaría muy cercana. Según datos de la Ursec, a diciembre de 2010 había 383.000 conexiones por banda ancha y 453.133 por Internet móvil.

  • Según informe que elaboró la consultora Grupo Radar y del cual te contábamos algo ayer, la penetración de Internet en hogares uruguayos estaría en 58% (teniendo en cuenta información que comprende a mayores de 12 años), por lo que la meta planteada por el gobierno de llegar al 2012 con 60% de conexiones a banda ancha en el hogar estaría muy cercana. Según datos de la Ursec, a diciembre de 2010 había 383.000 conexiones por banda ancha y 453.133 por Internet móvil.

Jue 05/05/2011

¿Cuánto gastan por año los hinchas de fútbol? (si hay “Copa” puede llegar a US$ 1.000)

Luego del mundial de Sudáfrica, los uruguayos quedamos “locos por el fútbol”. Llenamos estadios, gastamos dinero en merchandising y nos abonamos a la TV para ver en exclusiva los partidos. Algunos acompañan al equipo de sus amores cuando compite afuera. ¿Cuál es el presupuesto anual por acompañar el “sentimiento” futbolero? Nos concentramos en Peñarol y Nacional, los dos equipos que más convocan y armamos una lista de todo lo que implica, en términos monetarios, ser hincha. Ingresando en el título todos los detalles.

  • Luego del mundial de Sudáfrica, los uruguayos quedamos “locos por el fútbol”. Llenamos estadios, gastamos dinero en merchandising y nos abonamos a la TV para ver en exclusiva los partidos. Algunos acompañan al equipo de sus amores cuando compite afuera. ¿Cuál es el presupuesto anual por acompañar el “sentimiento” futbolero? Nos concentramos en Peñarol y Nacional, los dos equipos que más convocan y armamos una lista de todo lo que implica, en términos monetarios, ser hincha. Ingresando en el título todos los detalles.

Mié 04/05/2011

Tecnológica uruguaya se especializa en el reconocimiento facial

La empresa local Fx2 está desarrollando un software para reconocimiento facial sobre imagen y video y realidad aumentada para una empresa estadounidense, un ejemplo de que desde el paisito se puede jugar en la cancha grande. “La empresa para la cual estamos trabajando es de Estados Unidos, se llama Viewdle, es una startup que logró el apoyo de inversionistas (empresas del porte de QualComm, BlackBerry, BestBuy) por más de US$ 10 millones de dólares para desarrollar la tecnología” nos comentó Marcos Ezquerra, socio fundador y director de Fx2.

  • La empresa local Fx2 está desarrollando un software para reconocimiento facial sobre imagen y video y realidad aumentada para una empresa estadounidense, un ejemplo de que desde el paisito se puede jugar en la cancha grande. “La empresa para la cual estamos trabajando es de Estados Unidos, se llama Viewdle, es una startup que logró el apoyo de inversionistas (empresas del porte de QualComm, BlackBerry, BestBuy) por más de US$ 10 millones de dólares para desarrollar la tecnología” nos comentó Marcos Ezquerra, socio fundador y director de Fx2.

Mié 04/05/2011

Los uruguayos mandamos apenas 20 “cosas” al año (17 cartas, 2 paquetes y 1 giro o transferencia)

Sumando cartas, paquetes, giros, transferencias y demás envíos, los uruguayos hicimos el año pasado 66,36 millones de envíos (unos 20 por cabeza). De ellos, 59,36 millones fueron cartas, 6,41 millones paquetes, y 595.430 otros envíos, que incluyen giros y transferencias, según datos relevados por la Ursec entre el Correo público y operadores privados. Precisamente el Correo uruguayo mantiene el liderazgo con un 55% del mercado. Hay otros seis jugadores fuertes que suman el 34%, y un “pelotón” (con menos del 2% cada una) que suman el 11% restante.

  • Sumando cartas, paquetes, giros, transferencias y demás envíos, los uruguayos hicimos el año pasado 66,36 millones de envíos (unos 20 por cabeza). De ellos, 59,36 millones fueron cartas, 6,41 millones paquetes, y 595.430 otros envíos, que incluyen giros y transferencias, según datos relevados por la Ursec entre el Correo público y operadores privados. Precisamente el Correo uruguayo mantiene el liderazgo con un 55% del mercado. Hay otros seis jugadores fuertes que suman el 34%, y un “pelotón” (con menos del 2% cada una) que suman el 11% restante.

Mar 03/05/2011

Montevideo es “neutra” en atractivos para los inversores extranjeros (y está fuera del Top Ten)

A pesar de ser la única ciudad latinoamericana con puntaje ideal (100%) en confort urbano y de avanzar dos lugares, Montevideo todavía no atrae a los inversionistas extranjeros, de acuerdo al ranking 2011 de “Ciudades lationamericanas para la atracción de inversiones” elaborado desde al año pasado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), de la Universidad bogotana de El Rosario y la firma chilena Inteligencia de Negocios (IdN).

  • A pesar de ser la única ciudad latinoamericana con puntaje ideal (100%) en confort urbano y de avanzar dos lugares, Montevideo todavía no atrae a los inversionistas extranjeros, de acuerdo al ranking 2011 de “Ciudades lationamericanas para la atracción de inversiones” elaborado desde al año pasado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec), de la Universidad bogotana de El Rosario y la firma chilena Inteligencia de Negocios (IdN).

Mar 03/05/2011

Ya queda menos para tener buses “made in Uruguay” (para proveer a toda la región)

Grupo Plaza entró en la cuenta regresiva para poner a punto la planta industrial en la localidad de Pan de Azúcar (Maldonado) que tenía previsto abrir en marzo. Si bien en una primera fase producirá un modelo de ómnibus (el Puma D12), nos adelantaron que frente a pedidos especiales podrá producir cualquiera de los productos de Tatsa Argentina. La empresa invirtió más de US$ 1,5 para dejar a punto la ex planta de Nortel donde fabricará los buses que serán exportados a la región. Como siempre, más detalles ingresando en el título.

  • Grupo Plaza entró en la cuenta regresiva para poner a punto la planta industrial en la localidad de Pan de Azúcar (Maldonado) que tenía previsto abrir en marzo. Si bien en una primera fase producirá un modelo de ómnibus (el Puma D12), nos adelantaron que frente a pedidos especiales podrá producir cualquiera de los productos de Tatsa Argentina. La empresa invirtió más de US$ 1,5 para dejar a punto la ex planta de Nortel donde fabricará los buses que serán exportados a la región. Como siempre, más detalles ingresando en el título.

Lun 02/05/2011

Fernanda Ariceta es la destacada de Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios.

Ya tenemos los Destacados del primer capítulo de la sección Lo Que Viene. Con el 22% de los votos válidos, Fernanda Ariceta, gerenta comercial de El Observador es la primera destacada del año de la sección Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios. Fernanda, junto a Diego Lev (Notable) que obtuvo el 15,38%, y María Clara Otegui de Young & Rubicam (12,35%), empiezan a competir por el Destacado del Año y esperan a sus competidores, que irán surgiendo de las votaciones que te proponemos mes a mes. Te recordamos que en los primeros días de mayo estaremos votando los candidatos de la categoría Vestimenta y Calzado.

  • Ya tenemos los Destacados del primer capítulo de la sección Lo Que Viene. Con el 22% de los votos válidos, Fernanda Ariceta, gerenta comercial de El Observador es la primera destacada del año de la sección Lo Que Viene en la categoría Agencias y Medios. Fernanda, junto a Diego Lev (Notable) que obtuvo el 15,38%, y María Clara Otegui de Young & Rubicam (12,35%), empiezan a competir por el Destacado del Año y esperan a sus competidores, que irán surgiendo de las votaciones que te proponemos mes a mes. Te recordamos que en los primeros días de mayo estaremos votando los candidatos de la categoría Vestimenta y Calzado.

Lun 02/05/2011

Consumimos menos fruta y verdura que otra comida porque somos “cómodos”

Aún reconociendo sus beneficios por sobre otros alimentos, los uruguayos, en general, no adoptamos el consumo de frutas y verduras como un patrón de alimentación. La carne y la comida rápida (en su mayoría a base de frituras y farináceos) mandan en la dieta charrúa. De acuerdo a una reciente investigación sobre el consumo de frutas y verduras realizada a pedido del Mercado Modelo entre mujeres de distintas edades, se puede concluir que no llegamos a la meta saludable. Las “excusas” ingresando en el título.

  • Aún reconociendo sus beneficios por sobre otros alimentos, los uruguayos, en general, no adoptamos el consumo de frutas y verduras como un patrón de alimentación. La carne y la comida rápida (en su mayoría a base de frituras y farináceos) mandan en la dieta charrúa. De acuerdo a una reciente investigación sobre el consumo de frutas y verduras realizada a pedido del Mercado Modelo entre mujeres de distintas edades, se puede concluir que no llegamos a la meta saludable. Las “excusas” ingresando en el título.

Vie 29/04/2011

Clásica o moderna…¿cómo te definís como madre? (39% quiere un “chiche” electrónico)

Ahora que se viene el Día de la Madre, en Mercado Libre aprovecharon para hacer una encuesta (a través de la consultora Oh! Panel) para saber un poco más sobre las preferencias y el perfil de las madres respecto de los regalos comprados por Internet. Y de paso recabaron datos sobre perfiles de las mamás latinoamericanas. Según el estudio, que realizó unas 5.000 encuestas, el 46% de las madres latinoamericanas se autodefine como “madres modernas”, 25% como “clásicas”, 10% como “deportistas”, 10% como “tecnológicas” y el 9% restante como “fashion”.

  • Ahora que se viene el Día de la Madre, en Mercado Libre aprovecharon para hacer una encuesta (a través de la consultora Oh! Panel) para saber un poco más sobre las preferencias y el perfil de las madres respecto de los regalos comprados por Internet. Y de paso recabaron datos sobre perfiles de las mamás latinoamericanas. Según el estudio, que realizó unas 5.000 encuestas, el 46% de las madres latinoamericanas se autodefine como “madres modernas”, 25% como “clásicas”, 10% como “deportistas”, 10% como “tecnológicas” y el 9% restante como “fashion”.

Vie 29/04/2011

Tres de cada diez empresarios aprueba la gestión de Mujica (55,6% es “neutro” y 13,5 “crítico”)

Salvo algunos nubarrones que pueden ver los economistas, en general la percepción sobre el estado de la economía uruguayo es positiva. Por lo menos para 6 de cada 10 empresarios, la macroeconomía “continúa siendo muy positiva”, tal como se desprende de la tercera edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte realizada en marzo a 167 gerentes y directores de empresas representativas de diversos sectores. Un 57,8% de los consultados cree que la economía se encuentra actualmente 5 puntos porcentuales mejor que en agosto de 2010.

  • Salvo algunos nubarrones que pueden ver los economistas, en general la percepción sobre el estado de la economía uruguayo es positiva. Por lo menos para 6 de cada 10 empresarios, la macroeconomía “continúa siendo muy positiva”, tal como se desprende de la tercera edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte realizada en marzo a 167 gerentes y directores de empresas representativas de diversos sectores. Un 57,8% de los consultados cree que la economía se encuentra actualmente 5 puntos porcentuales mejor que en agosto de 2010.

Jue 28/04/2011

Arranca la Copa América (comenzaron las promos y ya está el álbum)

Ya se empieza a sentir la Copa América 2011 y algunas marcas ya se sumaron a las acciones coordinadas por Exim Licensing Uruguay, responsable del licenciamiento de la marca Copa América. Ayer, según nos comentó Nicolás Lerner, de Exim, en Montevideo Shopping comenzó la promo que premia a los clientes que, con sus compras por $ 300, acceden a un cupón para participar del sorteo por 20 pelotas oficiales, 20 camisetas oficiales y 50 álbumes Panini completos.

  • Ya se empieza a sentir la Copa América 2011 y algunas marcas ya se sumaron a las acciones coordinadas por Exim Licensing Uruguay, responsable del licenciamiento de la marca Copa América. Ayer, según nos comentó Nicolás Lerner, de Exim, en Montevideo Shopping comenzó la promo que premia a los clientes que, con sus compras por $ 300, acceden a un cupón para participar del sorteo por 20 pelotas oficiales, 20 camisetas oficiales y 50 álbumes Panini completos.

Jue 28/04/2011

Llegó El Noble y quiere siete locales este año (arrancó en Pocitos y en unos días abre en Carrasco)

El martes estuvimos en la inauguración del primer local de El Noble, la cadena argentina de restaurantes que desembarca en Uruguay con grandes ambiciones. Allí conversamos con Gabo Nazar, presidente de El Noble y creador de la marca de indumentaria Cardón, que también le echó el ojo al mercado local. El negocio de El Noble se expandirá a través de franquicias y en unos días abre el segundo local en Carrasco (Nariño casi Máximo Tajes) para delivery y “take away”. Ya tienen alquilado otro local en Pocitos, y sería esperable cerrar el año con “seis o siete locales” en Uruguay aseguró Mariano Castagnaro, director ejecutivo de la compañía. Más detalles ingresando en el título.

  • El martes estuvimos en la inauguración del primer local de El Noble, la cadena argentina de restaurantes que desembarca en Uruguay con grandes ambiciones. Allí conversamos con Gabo Nazar, presidente de El Noble y creador de la marca de indumentaria Cardón, que también le echó el ojo al mercado local. El negocio de El Noble se expandirá a través de franquicias y en unos días abre el segundo local en Carrasco (Nariño casi Máximo Tajes) para delivery y “take away”. Ya tienen alquilado otro local en Pocitos, y sería esperable cerrar el año con “seis o siete locales” en Uruguay aseguró Mariano Castagnaro, director ejecutivo de la compañía. Más detalles ingresando en el título.