Plus

Vie 09/09/2011

La hermandad del póker de Chivas espera llegar a 800 en 2011

La iniciativa comenzó el año pasado y tuvo un resultado satisfactorio para Pernod Ricard, la compañía de bebidas detrás de la marca Chivas. La Brotherhood Póker Sessions arrancó en la Casa Chivas, ubicada en pleno Carrasco, con 550 personas que participaron de la primera noche de partidas que se extendieron por 14 noches. En julio pasado comenzó la segunda edición y la marca espera llenar la casa con 800 miembros durante el 2011. El premio es el mismo que el año pasado: un viaje al casino de Montecarlo para el ganador y un acompañante, pero esta vez sólo se ingresa por invitación.

  • La iniciativa comenzó el año pasado y tuvo un resultado satisfactorio para Pernod Ricard, la compañía de bebidas detrás de la marca Chivas. La Brotherhood Póker Sessions arrancó en la Casa Chivas, ubicada en pleno Carrasco, con 550 personas que participaron de la primera noche de partidas que se extendieron por 14 noches. En julio pasado comenzó la segunda edición y la marca espera llenar la casa con 800 miembros durante el 2011. El premio es el mismo que el año pasado: un viaje al casino de Montecarlo para el ganador y un acompañante, pero esta vez sólo se ingresa por invitación.

Jue 08/09/2011

¿Por qué la inversión publicitaria no crece al ritmo de la economía? Moré lo explica

Teo y la máquina de ideas, es una iniciativa que busca respuestas a los avatares del mundo publicitario local. Una de sus últimas ideas fue preguntarle a Álvaro Moré (fofo), director de la agencia Young & Rubicam Uruguay, por qué si la economía crece como lo hace, la inversión publicitaria desciende. Moré fue muy concreto en los dos argumentos que dio para responder. La primera explicación es que las categorías que más crecen, como los autos, no anuncian en Uruguay (y sí lo hacen en otros mercados).

  • Teo y la máquina de ideas, es una iniciativa que busca respuestas a los avatares del mundo publicitario local. Una de sus últimas ideas fue preguntarle a Álvaro Moré (fofo), director de la agencia Young & Rubicam Uruguay, por qué si la economía crece como lo hace, la inversión publicitaria desciende. Moré fue muy concreto en los dos argumentos que dio para responder. La primera explicación es que las categorías que más crecen, como los autos, no anuncian en Uruguay (y sí lo hacen en otros mercados).

Jue 08/09/2011

Gran expectativa por Gala de Endeavor (a 15 días se agotaron los lugares)

A 15 días de la gala de Endeavor, que se realizará el próximo miércoles 14 en el salón Los Robles del Latu, se agotaron los lugares en las 80 mesas que se pusieron a la venta. Cada mesa tiene una capacidad para 10 personas y un costo de promedio de entre $34.000 y $37.000 dependiendo del momento en que se cerrara la compra. Y este año la gala contará con un invitado de lujo, Adrián Suar, empresario, actor, productor y gerente de programación de Canal 13 de Argentina, que ya confirmó su participación en el evento del cual haremos una amplia cobertura.
Sólo como adelanto te contamos que entre las que ya comprometieron su participación hay empresas de tecnología, bancos, empresas de servicios, de transporte, consultoras, financieras y publicitarias. La Gala es una de las principales fuentes de fondos de la organización que apoya la labor de los emprendedores en Uruguay. ¿Tu empresa va a estar?

  • A 15 días de la gala de Endeavor, que se realizará el próximo miércoles 14 en el salón Los Robles del Latu, se agotaron los lugares en las 80 mesas que se pusieron a la venta. Cada mesa tiene una capacidad para 10 personas y un costo de promedio de entre $34.000 y $37.000 dependiendo del momento en que se cerrara la compra. Y este año la gala contará con un invitado de lujo, Adrián Suar, empresario, actor, productor y gerente de programación de Canal 13 de Argentina, que ya confirmó su participación en el evento del cual haremos una amplia cobertura.
    Sólo como adelanto te contamos que entre las que ya comprometieron su participación hay empresas de tecnología, bancos, empresas de servicios, de transporte, consultoras, financieras y publicitarias. La Gala es una de las principales fuentes de fondos de la organización que apoya la labor de los emprendedores en Uruguay. ¿Tu empresa va a estar?

Jue 08/09/2011

Las que están y las que no en el arranque de la Expo Prado 2011

Como todos los años, durante los próximos diez días, la atención estará puesta en el predio ferial de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado, por donde además de animales desfilarán empresas con toda su batería de productos, servicios y promos. En una primera impresión algunas cosas nos llamaron la atención. Este año estrena stand la empresa Montes del Plata, en el lugar que ocupó el año pasado Tacuarembó/Marfrig que curiosamente este año no estará con espacio propio. Las promotoras oficiales de la Expo Prado están vestidas por Tranquera Indumentaria Campestre, calzadas por Marcel y con sombreros de la Fábrica Nacional de Sombreros.

  • Como todos los años, durante los próximos diez días, la atención estará puesta en el predio ferial de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado, por donde además de animales desfilarán empresas con toda su batería de productos, servicios y promos. En una primera impresión algunas cosas nos llamaron la atención. Este año estrena stand la empresa Montes del Plata, en el lugar que ocupó el año pasado Tacuarembó/Marfrig que curiosamente este año no estará con espacio propio. Las promotoras oficiales de la Expo Prado están vestidas por Tranquera Indumentaria Campestre, calzadas por Marcel y con sombreros de la Fábrica Nacional de Sombreros.

Mié 07/09/2011

Merck Serono comenzará el 2012 con moderno polo biotecnológico en Zonamerica

La multinacional farmacéutica Merck Serono prevé finalizar sobre fin de año la construcción en Uruguay de un gran polo biotecnológico, equipado con tecnología de avanzada, que le posibilitará duplicar su volumen de exportaciones. El lugar elegido fue Zonamerica. El emprendimiento ocupará un predio de 4.000 metros cuadrados ya va por el 70%, lo que hace prever que podrá comenzar a operar en enero de 2012. La inversión prevista es de US$ 7,5 millones y es realizada en forma conjunta por Zonamerica y la multinacional.

  • La multinacional farmacéutica Merck Serono prevé finalizar sobre fin de año la construcción en Uruguay de un gran polo biotecnológico, equipado con tecnología de avanzada, que le posibilitará duplicar su volumen de exportaciones. El lugar elegido fue Zonamerica. El emprendimiento ocupará un predio de 4.000 metros cuadrados ya va por el 70%, lo que hace prever que podrá comenzar a operar en enero de 2012. La inversión prevista es de US$ 7,5 millones y es realizada en forma conjunta por Zonamerica y la multinacional.

Mié 07/09/2011

TCS Uruguay suma certificaciones y quiere llegar a 2.000 empleados en dos años

El Centro de Desarrollo Global de Uruguay de la tecnológica TCS (Tata Consultancy Services) completó exitosamente las certificaciones ISO 14001 de cuidado del medio ambiente y la OHSAS 18001 de salud y seguridad ocupacional. Y de “yapa”, fue seleccionada como parte de una muestra de 16 centros, incluyendo India y Reino Unido, en una auditoría realizada por la firma TUV a escala global, y de la que participaron los 67 centros en todo el mundo. “El centro de Uruguay fue el único auditado en Latinoamerica a tal fin” nos comentó Daniel Cámera, director comercial de TCS Uruguay para quien fue muy importante en el proceso de certificación, el aporte de los proveedores.

  • El Centro de Desarrollo Global de Uruguay de la tecnológica TCS (Tata Consultancy Services) completó exitosamente las certificaciones ISO 14001 de cuidado del medio ambiente y la OHSAS 18001 de salud y seguridad ocupacional. Y de “yapa”, fue seleccionada como parte de una muestra de 16 centros, incluyendo India y Reino Unido, en una auditoría realizada por la firma TUV a escala global, y de la que participaron los 67 centros en todo el mundo. “El centro de Uruguay fue el único auditado en Latinoamerica a tal fin” nos comentó Daniel Cámera, director comercial de TCS Uruguay para quien fue muy importante en el proceso de certificación, el aporte de los proveedores.

Mié 07/09/2011

Con la primavera llega El Corte Inglés Viajes (abre el 15 en Punta Carretas)

Un poco más tarde de lo planeado (habíamos dado la primicia en julio del año pasado) finalmente ya hay fecha para el comienzo de operaciones de El Corte Inglés Viajes en Uruguay. El 15 de setiembre, la agencia abrirá su local ubicado en pleno Punta Carretas (Ellauri 555). Hace un año, la empresa abrió su primera oficina en Bogotá, Lima y comenzó la búsqueda de local en Uruguay. Pero como la actividad de turismo en el país está bastante regulada, les llevó más tiempo de lo previsto. Miriam Castignani tendrá a cargo la gerencia en Uruguay.

  • Un poco más tarde de lo planeado (habíamos dado la primicia en julio del año pasado) finalmente ya hay fecha para el comienzo de operaciones de El Corte Inglés Viajes en Uruguay. El 15 de setiembre, la agencia abrirá su local ubicado en pleno Punta Carretas (Ellauri 555). Hace un año, la empresa abrió su primera oficina en Bogotá, Lima y comenzó la búsqueda de local en Uruguay. Pero como la actividad de turismo en el país está bastante regulada, les llevó más tiempo de lo previsto. Miriam Castignani tendrá a cargo la gerencia en Uruguay.

Mar 06/09/2011

Rivales y hermanos…Argentina es el principal competidor de Uruguay

Argentina, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia aparecen como los principales competidores de Uruguay pero no en lo deportivo sino en función de la oferta exportable. Según una investigación realizada por el departamento de Inteligencia Competitiva del Instituto Uruguay XXI, basada en complejos indicadores que analizaron el comportamiento comercial de 23 países, los principales competidores para Uruguay son Argentina, Países  Bajos, Nueva Zelanda y Australia, y en menor medida Brasil, Bélgica y España.
A la luz de los datos, Argentina no es sólo un importante socio comercial de bienes y servicios sino también un importante competidor para la producción nacional en terceros mercados. A nivel de productos, el análisis concluye que si bien las exportaciones uruguayas en 2010 estaban más concentradas que las exportaciones de los principales competidores (con excepción de Australia), los grados de concentración se ubican en umbrales muy cercanos. Cuando se analizan los destinos, las exportaciones uruguayas tienen un nivel intermedio de concentración.
 

  • Argentina, Países Bajos, Nueva Zelanda y Australia aparecen como los principales competidores de Uruguay pero no en lo deportivo sino en función de la oferta exportable. Según una investigación realizada por el departamento de Inteligencia Competitiva del Instituto Uruguay XXI, basada en complejos indicadores que analizaron el comportamiento comercial de 23 países, los principales competidores para Uruguay son Argentina, Países  Bajos, Nueva Zelanda y Australia, y en menor medida Brasil, Bélgica y España.
    A la luz de los datos, Argentina no es sólo un importante socio comercial de bienes y servicios sino también un importante competidor para la producción nacional en terceros mercados. A nivel de productos, el análisis concluye que si bien las exportaciones uruguayas en 2010 estaban más concentradas que las exportaciones de los principales competidores (con excepción de Australia), los grados de concentración se ubican en umbrales muy cercanos. Cuando se analizan los destinos, las exportaciones uruguayas tienen un nivel intermedio de concentración.
     

Mar 06/09/2011

Se viene Intercity Premium Montevideo (el primero de la cadena fuera de Brasil)

Respondiendo a la cada vez mayor afluencia de turistas –de placer y negocios- provenientes de Brasil, la cadena InterCity, pionera e innovadora en el segmento de hotelería ejecutiva en el país vecino, eligió Montevideo para dar su primer paso en el proceso de expansión. Y ya está casi todo pronto para que el hotel, de 74 habitaciones, abra sus puertas (sería en octubre) en su nuevo edificio de Ibiray y Sarmiento (Punta Carretas) que insumió una inversión superior a los US$ 5,2 millones. Como todo hotel de su categoría contará con sala de eventos, restaurante y demás servicios “inteligentes” que inspiran la oferta de la cadena.
La red Intercity cuenta hoy con 18 hoteles esparcidos en 11 ciudades brasileñas y planea abrir cinco más en los próximos años. Intercity Premium Montevideo será el primero fuera de Brasil. La Fifa acaba de aprobar a la cadena como hotel habilitado para recibir selecciones durante la disputa del Mundial de Fútbol de 2014.
 

  • Respondiendo a la cada vez mayor afluencia de turistas –de placer y negocios- provenientes de Brasil, la cadena InterCity, pionera e innovadora en el segmento de hotelería ejecutiva en el país vecino, eligió Montevideo para dar su primer paso en el proceso de expansión. Y ya está casi todo pronto para que el hotel, de 74 habitaciones, abra sus puertas (sería en octubre) en su nuevo edificio de Ibiray y Sarmiento (Punta Carretas) que insumió una inversión superior a los US$ 5,2 millones. Como todo hotel de su categoría contará con sala de eventos, restaurante y demás servicios “inteligentes” que inspiran la oferta de la cadena.
    La red Intercity cuenta hoy con 18 hoteles esparcidos en 11 ciudades brasileñas y planea abrir cinco más en los próximos años. Intercity Premium Montevideo será el primero fuera de Brasil. La Fifa acaba de aprobar a la cadena como hotel habilitado para recibir selecciones durante la disputa del Mundial de Fútbol de 2014.
     

Lun 05/09/2011

Usuarios de iPhone son los más activos escaneando códigos QR

Aunque la mayoría del parque de teléfonos celulares es bastante antiguo, se estima que ya hay más de 400.000 personas utilizando teléfonos celulares con acceso a Internet y cámara en Uruguay. En ese universo, un 12% de los usuarios han escuchado o visto los códigos QR y un 8% ya han escaneado alguno de estos códigos que empiezan a aparecer por la ciudad. Según estudios realizados por la firma Koodik, que desarrolla un software que te permite utilizar códigos QR y/o DataMatrix para comunicarte con todos los consumidores que tengan un Smartphone o una Tablet, se espera un incremento del 2200% en el número de personas que entran en contacto con estos códigos en Uruguay para 2012.
Y como en todo también hay duelos. De cada 10 de los usuarios que han realizado algún scan, 6,8 son usuarios iPhone y 2,6 de Blackberry. Koodik es una herramienta que te permite utilizar Códigos QR y/o Datamatrix para comunicarte con todos los consumidores que
tengan un dispositivo con cámara y conexión a Internet. Le permite a un cliente registrado crearse sus códigos y asociarlos a un contenido.

 

  • Aunque la mayoría del parque de teléfonos celulares es bastante antiguo, se estima que ya hay más de 400.000 personas utilizando teléfonos celulares con acceso a Internet y cámara en Uruguay. En ese universo, un 12% de los usuarios han escuchado o visto los códigos QR y un 8% ya han escaneado alguno de estos códigos que empiezan a aparecer por la ciudad. Según estudios realizados por la firma Koodik, que desarrolla un software que te permite utilizar códigos QR y/o DataMatrix para comunicarte con todos los consumidores que tengan un Smartphone o una Tablet, se espera un incremento del 2200% en el número de personas que entran en contacto con estos códigos en Uruguay para 2012.
    Y como en todo también hay duelos. De cada 10 de los usuarios que han realizado algún scan, 6,8 son usuarios iPhone y 2,6 de Blackberry. Koodik es una herramienta que te permite utilizar Códigos QR y/o Datamatrix para comunicarte con todos los consumidores que
    tengan un dispositivo con cámara y conexión a Internet. Le permite a un cliente registrado crearse sus códigos y asociarlos a un contenido.

     

Lun 05/09/2011

La Gerencia es cosa de hombres (salvo la de Recursos Humanos)

Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las posiciones gerenciales. Al menos a la luz de los resultados de la encuesta que realiza la consultora Advice periódicamente. Según este estudio, el porcentaje más bajo de mujeres en roles gerenciales se da en la Gerencia de IT o de Sistemas (en la cual no se encuentra hasta ahora ninguna mujer ocupando esta posición en la muestra de empresas considerada), seguido por las Gerencias General, Logística y de Producción o Planta, con un porcentaje de mujeres de un 9%, respectivamente.
Del estudio surge que la Gerencia más ocupada por mujeres es la de Recursos Humanos con un porcentaje de 48%. Del informe, también se concluye que la variable educacional no es un elemento que juegue a favor de los hombres. De hecho, entre los gerentes y las gerentas, el nivel educativo es muy similar, lo que rompe el mito de que las mujeres no acceden a cargos gerenciales por tener menor nivel educativo. ¿Será sólo una cuestión de tiempo para que más mujeres lleguen a ocupar gerencias?

 

  • Las mujeres ocupan menos de la cuarta parte de las posiciones gerenciales. Al menos a la luz de los resultados de la encuesta que realiza la consultora Advice periódicamente. Según este estudio, el porcentaje más bajo de mujeres en roles gerenciales se da en la Gerencia de IT o de Sistemas (en la cual no se encuentra hasta ahora ninguna mujer ocupando esta posición en la muestra de empresas considerada), seguido por las Gerencias General, Logística y de Producción o Planta, con un porcentaje de mujeres de un 9%, respectivamente.
    Del estudio surge que la Gerencia más ocupada por mujeres es la de Recursos Humanos con un porcentaje de 48%. Del informe, también se concluye que la variable educacional no es un elemento que juegue a favor de los hombres. De hecho, entre los gerentes y las gerentas, el nivel educativo es muy similar, lo que rompe el mito de que las mujeres no acceden a cargos gerenciales por tener menor nivel educativo. ¿Será sólo una cuestión de tiempo para que más mujeres lleguen a ocupar gerencias?

     

Vie 02/09/2011

Aceites de oliva uruguayos siguen cosechando premios por su calidad

Hace unos días culminó en la ciudad de Mendoza, la 5ª edición del Concurso Internacional de Aceites de Oliva Olivinus 2011, en el que participaron 400 aceites de 22 países, entre ellos los producidos por el establecimiento minuano Olivos del Campanero, que tuvo una excelente performance. Los tres aceites enviados por esta empresa obtuvieron premios. El aceite De la Sierra Picual obtuvo el Gran Prestigio Oro; mientas que las variedades Arbequina-Coratina y De la Sierra Selección se llevaron el galardón Prestigio Oro, tal como nos comentó Daniel Davidovics, director del establecimiento.

  • Hace unos días culminó en la ciudad de Mendoza, la 5ª edición del Concurso Internacional de Aceites de Oliva Olivinus 2011, en el que participaron 400 aceites de 22 países, entre ellos los producidos por el establecimiento minuano Olivos del Campanero, que tuvo una excelente performance. Los tres aceites enviados por esta empresa obtuvieron premios. El aceite De la Sierra Picual obtuvo el Gran Prestigio Oro; mientas que las variedades Arbequina-Coratina y De la Sierra Selección se llevaron el galardón Prestigio Oro, tal como nos comentó Daniel Davidovics, director del establecimiento.

Vie 02/09/2011

Todo pronto para el estreno de Manyas, la película…¿hará saltar la taquilla?

Jugar sin hinchada es como bailar sin música, dice Eduardo Galeano. La hinchada en el fútbol es casi tan importante como el equipo. Con ese espíritu se hizo “Manyas, la película”, para homenajear a la hinchada del Club Atlético Peñarol que será estrenada en los cines montevideanos en octubre, luego de un acuerdo con la distribuidora Hoyts. La idea fue madurando cuando se presentó la bandera más grande del mundo y se enriqueció con el campañón de Peñarol en la Libertadores. Andrés Rubino, uno de los productores de la peli está confiado porque el material puede dar incluso para desarrollar una serie televisiva.

  • Jugar sin hinchada es como bailar sin música, dice Eduardo Galeano. La hinchada en el fútbol es casi tan importante como el equipo. Con ese espíritu se hizo “Manyas, la película”, para homenajear a la hinchada del Club Atlético Peñarol que será estrenada en los cines montevideanos en octubre, luego de un acuerdo con la distribuidora Hoyts. La idea fue madurando cuando se presentó la bandera más grande del mundo y se enriqueció con el campañón de Peñarol en la Libertadores. Andrés Rubino, uno de los productores de la peli está confiado porque el material puede dar incluso para desarrollar una serie televisiva.