Microcrédito promedio es de US$ 1.500 (en 2010 se otorgaron 10.840 préstamos)

Por definición, un microcrédito es una solución pensada para que una persona o familia se desarrolle a través de un microemprendimiento. Esta modalidad, impulsada políticamente en América Latina y en Uruguay, recién está tomando forma en la región. Según los últimos datos publicados por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe preparado por Paola A. Pedroza, consultora del área de Acceso a Financiamiento, en el último año, los microcréditos en América Latina y el Caribe crecieron 23%.

En toda la región estudiada se otorgaron microcréditos por US$ 15.168 millones y en Uruguay la financiación fue por US$ 16,5 millones, equivalentes a 1 de cada 1.000. Localmente hay 30 instituciones que financiaron 10.840 microemprendimientos a un promedio de US$ 1.529 cada uno. La penetración, medido como número de clientes de microcrédito/número de personas categoría ocupacional es de las más bajas de la región: 2,6%. En Argentina, este índice es de 0,8% y en Chile de 18%.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.