Plus

Mié 27/11/2013

Desde el mes de diciembre, Uruguay y Argentina implementarán plan piloto de control fronterizo

Con la mira puesta en agilizar el cruce de los pasos de frontera que unen Uruguay y Argentina, desde diciembre se implementará un plan piloto de control fronterizo, primero en Paysandú y luego en Salto y Fray Bentos. El cambio implica que en lugar de implementarse un doble control, como hasta ahora, se aplicará un control simple. Uruguay supervisará la entrada y Argentina la salida. Esto implicó hermanar ambos sistemas informáticos. La medida agilizará trámites y racionalizará personal. En lo que va del año, el flujo de personas por cada uno de los puentes rondó el medio millón de personas ingresadas y egresadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Con la mira puesta en agilizar el cruce de los pasos de frontera que unen Uruguay y Argentina, desde diciembre se implementará un plan piloto de control fronterizo, primero en Paysandú y luego en Salto y Fray Bentos. El cambio implica que en lugar de implementarse un doble control, como hasta ahora, se aplicará un control simple. Uruguay supervisará la entrada y Argentina la salida. Esto implicó hermanar ambos sistemas informáticos. La medida agilizará trámites y racionalizará personal. En lo que va del año, el flujo de personas por cada uno de los puentes rondó el medio millón de personas ingresadas y egresadas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

El “agujero” de inversiones en infraestructura se llenaría con US$ 36 mil millones (hasta 2030)

Un grupo de técnicos liderados por el economista Javier de Haedo elaboró un informe en el que aseguran que el déficit de inversiones en infraestructura rondaría los US$ 36 mil millones entre 2015 y 2030. La investigación, presentada en la Cámara de Industrias, incluye un pormenorizado análisis de la perspectiva del país en materia de vialidad, puertos, ferrocarriles y energía. “Una infraestructura insuficiente limita el crecimiento. Está claro que el sector energético será el que requiera mayor inversión. En general, los recursos están pero en muchos casos se utilizan para otras cosas. Deberá pensarse en una reasignación o buscar nuevos recursos”, apuntó De Haedo. Aquí se puede acceder al informe completo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Un grupo de técnicos liderados por el economista Javier de Haedo elaboró un informe en el que aseguran que el déficit de inversiones en infraestructura rondaría los US$ 36 mil millones entre 2015 y 2030. La investigación, presentada en la Cámara de Industrias, incluye un pormenorizado análisis de la perspectiva del país en materia de vialidad, puertos, ferrocarriles y energía. “Una infraestructura insuficiente limita el crecimiento. Está claro que el sector energético será el que requiera mayor inversión. En general, los recursos están pero en muchos casos se utilizan para otras cosas. Deberá pensarse en una reasignación o buscar nuevos recursos”, apuntó De Haedo. Aquí se puede acceder al informe completo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

Los “chanchosuy” siguen en Twitter pero se quieren internacionalizar a través de Oincs

Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

De cada US$ 1.000 que venden las tiendas en el mundo, US$ 14 se los lleva el robo “hormiga”

En muchos países el robo “hormiga” en tiendas está cuantificado y muchas veces se incluye en el balance en la columna de pérdidas. En América, Europa y Asia, equivale al 1,4% de las ventas, pero en Uruguay, al parecer, el fenómeno al que en la jerga denominan “pérdida desconocida” estaría controlado, aunque sabemos que no es un dato que a los empresarios les guste comentar. Para Marcelo Lombardi, gerente general del complejo Tres Cruces, localmente hay una percepción “buena y cierta” de la seguridad en los shoppings. Los robos a comercios son totalmente marginales y sus repercusiones son sumamente mediáticas, dice.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En muchos países el robo “hormiga” en tiendas está cuantificado y muchas veces se incluye en el balance en la columna de pérdidas. En América, Europa y Asia, equivale al 1,4% de las ventas, pero en Uruguay, al parecer, el fenómeno al que en la jerga denominan “pérdida desconocida” estaría controlado, aunque sabemos que no es un dato que a los empresarios les guste comentar. Para Marcelo Lombardi, gerente general del complejo Tres Cruces, localmente hay una percepción “buena y cierta” de la seguridad en los shoppings. Los robos a comercios son totalmente marginales y sus repercusiones son sumamente mediáticas, dice.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

Aprontá tu tarjeta… Lan y Tam quieren imponer: inauguran en UY el lunes (y martes) cibernético

El día internacional de los descuentos del comercio electrónico, más conocido como el “Cyber Monday” tendrá su versión local “recargada”. Lunes 2 y martes 3 de diciembre, de la mano de Lan y Tam, a través de su canal on line, podrás acceder a descuentos especiales para volar durante 2014 a una serie de destinos en la región que todavía están guardados “bajo siete llaves”. Además, celebrando la incorporación de la tarjeta de crédito OCA como nuevo medio de pago online, ofrecerán un descuento adicional que se reintegrará en la tarjeta y podrán pagar en hasta en 10 cuotas sin intereses.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El día internacional de los descuentos del comercio electrónico, más conocido como el “Cyber Monday” tendrá su versión local “recargada”. Lunes 2 y martes 3 de diciembre, de la mano de Lan y Tam, a través de su canal on line, podrás acceder a descuentos especiales para volar durante 2014 a una serie de destinos en la región que todavía están guardados “bajo siete llaves”. Además, celebrando la incorporación de la tarjeta de crédito OCA como nuevo medio de pago online, ofrecerán un descuento adicional que se reintegrará en la tarjeta y podrán pagar en hasta en 10 cuotas sin intereses.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

Splash Aqua Park vuelve a apostar a la 11 de la Mansa (espera temporada con más brasileños)

A partir del 15 de diciembre ya se podrán disfrutar de las opciones divertidas de Splash Aqua Park, que esta temporada suma dos nuevos juegos: uno de salto alto y un planeta que va girando y tomando velocidades. Para no desentonar con las expectativas generales, precios se mantendrán igual. La hora cuesta U$S 20 y el día U$S 35. Estará abierto todos los días de 11 a 20. Juan Martín Borches, socio de Splash Aqua Park, nos confiesa que “si bien la temporada pasada no fue la mejor, se arrimó mucha gente por lo novedoso de los juegos y las opciones variadas para todas las edades”. Cuando los consultamos por la temporada 2014, son optimistas, aunque asumen que la presencia de argentinos será igual a la anterior, pero las fichas las ponen a los brasileños. Además entablaron comunicaciones con los cruceros para incluir a los turistas que “están de paso”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • A partir del 15 de diciembre ya se podrán disfrutar de las opciones divertidas de Splash Aqua Park, que esta temporada suma dos nuevos juegos: uno de salto alto y un planeta que va girando y tomando velocidades. Para no desentonar con las expectativas generales, precios se mantendrán igual. La hora cuesta U$S 20 y el día U$S 35. Estará abierto todos los días de 11 a 20. Juan Martín Borches, socio de Splash Aqua Park, nos confiesa que “si bien la temporada pasada no fue la mejor, se arrimó mucha gente por lo novedoso de los juegos y las opciones variadas para todas las edades”. Cuando los consultamos por la temporada 2014, son optimistas, aunque asumen que la presencia de argentinos será igual a la anterior, pero las fichas las ponen a los brasileños. Además entablaron comunicaciones con los cruceros para incluir a los turistas que “están de paso”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

El delivery llegó al lavado de autos: agendás, van hasta donde digas y te lo dejan “pipí cucú”

Los uruguayos nos estamos “comoditizando” de puro cómodos nomás. Y ahora, usamos el delivery hasta para lavar el auto. Antonio Llano y Nicolás Vivas son quienes dirigen Delivery Wash un servicio que nació en mayo de este año. Es atendido por tres motos que van a cualquier punto de Montevideo y de la Costa de Oro, de lunes a sábado de 9 a 18. Una vez que agendás el “envío” por Facebook, por la web o vía celular, una de sus motos con canasto (igual que los delivery de comida) van al lugar donde se encuentra el auto con 2 aspiradoras que se enchufan a las motos y un alargue por si se tiene la posibilidad de enchufar en un garaje una aspiradora más potente, el purificador, la microfibra y un producto para limpiar las llantas. Actualmente están haciendo unos 20 lavados por día, siempre que el clima ayude.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Los uruguayos nos estamos “comoditizando” de puro cómodos nomás. Y ahora, usamos el delivery hasta para lavar el auto. Antonio Llano y Nicolás Vivas son quienes dirigen Delivery Wash un servicio que nació en mayo de este año. Es atendido por tres motos que van a cualquier punto de Montevideo y de la Costa de Oro, de lunes a sábado de 9 a 18. Una vez que agendás el “envío” por Facebook, por la web o vía celular, una de sus motos con canasto (igual que los delivery de comida) van al lugar donde se encuentra el auto con 2 aspiradoras que se enchufan a las motos y un alargue por si se tiene la posibilidad de enchufar en un garaje una aspiradora más potente, el purificador, la microfibra y un producto para limpiar las llantas. Actualmente están haciendo unos 20 lavados por día, siempre que el clima ayude.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: El Tapering de la Fed

(por Finanzas Uruguay) La columna de hoy nos ayuda a entender las finanzas nuestras de cada día, nos introducen en lo que significa el término “Tapering” y anticipa un ajuste al alza del dólar en los meses posteriores al verano uruguayo:
“La semana pasada tuvimos un dólar al alza cerrando ayer jueves 21 de noviembre en 21.421 promedio interbancario billete. Hubo más liquidez de pesos en el mercado y parte de ese dinero se volcó a la compra de dólares. Pero a nivel internacional hay consenso entre los analistas que en los próximos meses se comenzará a realizar el “Tapering” por parte de la Fed y por consiguiente se espera que el dólar suba. Ante los rumores de Tapering los inversores comienzan a demandar dólares lo cual produce su incremento de forma anticipada.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • (por Finanzas Uruguay) La columna de hoy nos ayuda a entender las finanzas nuestras de cada día, nos introducen en lo que significa el término “Tapering” y anticipa un ajuste al alza del dólar en los meses posteriores al verano uruguayo:
    “La semana pasada tuvimos un dólar al alza cerrando ayer jueves 21 de noviembre en 21.421 promedio interbancario billete. Hubo más liquidez de pesos en el mercado y parte de ese dinero se volcó a la compra de dólares. Pero a nivel internacional hay consenso entre los analistas que en los próximos meses se comenzará a realizar el “Tapering” por parte de la Fed y por consiguiente se espera que el dólar suba. Ante los rumores de Tapering los inversores comienzan a demandar dólares lo cual produce su incremento de forma anticipada.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 25/11/2013

“Graduados” del programa de preferencias de EEUU (SPG) podría producirse recién en 2016

El buen momento de la economía uruguaya obligaría al país a “graduarse” del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos del que se benefició durante muchos años. Ello elevará los aranceles actuales (que son muy bajos o nulos) de unos 5.000 productos exportables hacia ese destino. Para saber un poco más sobre el tema, el instituto Uruguay XXI convocó a empresarios a un taller sobre los nuevos escenarios en la relación comercial con el principal mercado del mundo. El economista Marcelo Paglia, asesor económico de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, repasó los alcances de la nueva realidad, que no tendría efecto simultáneo sino que podría empezar a regir el 1 de enero de 2016, dependiendo de cuándo sea oficializada la “graduación” del programa (debe producirse al comienzo del segundo año de tomada la decisión).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El buen momento de la economía uruguaya obligaría al país a “graduarse” del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos del que se benefició durante muchos años. Ello elevará los aranceles actuales (que son muy bajos o nulos) de unos 5.000 productos exportables hacia ese destino. Para saber un poco más sobre el tema, el instituto Uruguay XXI convocó a empresarios a un taller sobre los nuevos escenarios en la relación comercial con el principal mercado del mundo. El economista Marcelo Paglia, asesor económico de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, repasó los alcances de la nueva realidad, que no tendría efecto simultáneo sino que podría empezar a regir el 1 de enero de 2016, dependiendo de cuándo sea oficializada la “graduación” del programa (debe producirse al comienzo del segundo año de tomada la decisión).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/11/2013

Casas Uru arranca con la construcción de Aires del Pinar. Prevé culminar primera etapa en N/14

Tal como te habíamos adelantado hace unos días, CasasUru oficializó el lanzamiento de Aires del Pinar, su proyecto de construcción de casas al amparo de la ley de vivienda de interés social. El complejo estará ubicado en el Km 29 de la Avda. Gianattasio, a 2 cuadras de la calle principal de El Pinar. Las primeras unidades se entregarán en noviembre 2014. El complejo se comenzará a construir en febrero próximo y estará formado por 58 casas dúplex y standard de primera calidad, con excelentes terminaciones, espacios amplios y luminosos, pisos flotantes en dormitorios, previsión para aires acondicionados y amplios jardines individuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Tal como te habíamos adelantado hace unos días, CasasUru oficializó el lanzamiento de Aires del Pinar, su proyecto de construcción de casas al amparo de la ley de vivienda de interés social. El complejo estará ubicado en el Km 29 de la Avda. Gianattasio, a 2 cuadras de la calle principal de El Pinar. Las primeras unidades se entregarán en noviembre 2014. El complejo se comenzará a construir en febrero próximo y estará formado por 58 casas dúplex y standard de primera calidad, con excelentes terminaciones, espacios amplios y luminosos, pisos flotantes en dormitorios, previsión para aires acondicionados y amplios jardines individuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/11/2013

Paradoja: con cuatro “aperturas”, Fën Hoteles “cierra” un gran 2013 en América

La firma Fën Hoteles, responsable del management de las cadenas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, cierra el año con muchas novedades y aperturas en distintos puntos de América, llegando a seis nuevos establecimientos en el 2013. El sábado prevé cortar cinta en el primer Dazzler Montevideo, ubicado en 21 de Setiembre y Luis de la Torre. Un hotel moderno pensado para turistas que llegan a la capital uruguaya en búsqueda de descanso. Cuenta con 251 habitaciones y un gran Wellness Center.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La firma Fën Hoteles, responsable del management de las cadenas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique, cierra el año con muchas novedades y aperturas en distintos puntos de América, llegando a seis nuevos establecimientos en el 2013. El sábado prevé cortar cinta en el primer Dazzler Montevideo, ubicado en 21 de Setiembre y Luis de la Torre. Un hotel moderno pensado para turistas que llegan a la capital uruguaya en búsqueda de descanso. Cuenta con 251 habitaciones y un gran Wellness Center.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 22/11/2013

Paco Casal: “Punta del Este era lo que le pasaba a otros” (consejo: “muchachos, vayan a Perú”)

Encontrarse con el controvertido empresario del fútbol y la televisión, Francisco Paco Casal en el lobby de un hotel de Asunción a medianoche es un golpe de suerte.  Y poder charlar con él distendidamente por casi una hora deja tela para cortar.
Tranquilo por haber encausado su conflicto con la DGI uruguaya, Casal ahora va por más: quiere meterse en el negocio de la televisación de los partidos de la Conmebol, la “mini Fifa de la región”, que “alambró” un negocio donde no puede entrar.
Expansivo y siempre polémico en sus expresiones, Casal no se olvida de su origen humilde cuando “Punta del Este era lo que le pasaba a otros” y mantiene los códigos de barrio: “en el negocio del fútbol, en cualquier negocio y en la vida no te la podés llevar toda vos -explica, casi aconsejando-; el negocio da para vivir y dejar vivir”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Encontrarse con el controvertido empresario del fútbol y la televisión, Francisco Paco Casal en el lobby de un hotel de Asunción a medianoche es un golpe de suerte.  Y poder charlar con él distendidamente por casi una hora deja tela para cortar.
    Tranquilo por haber encausado su conflicto con la DGI uruguaya, Casal ahora va por más: quiere meterse en el negocio de la televisación de los partidos de la Conmebol, la “mini Fifa de la región”, que “alambró” un negocio donde no puede entrar.
    Expansivo y siempre polémico en sus expresiones, Casal no se olvida de su origen humilde cuando “Punta del Este era lo que le pasaba a otros” y mantiene los códigos de barrio: “en el negocio del fútbol, en cualquier negocio y en la vida no te la podés llevar toda vos -explica, casi aconsejando-; el negocio da para vivir y dejar vivir”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 21/11/2013

Luego de comprar Nativa y Nix, CCU mira con buenos ojos el segmento polvos instantáneos

La compañía de bebidas y alimentos del grupo chileno Luksic, CCU, presentó ante los accionistas su plan de inversión que contempla “repartir” US$2.700 millones hasta 2020. En Uruguay, tanto como en Argentina, se propone crecer orgánicamente y a través de compras (localmente adquirió Nativa y refrescos Nix). La empresa desarrollará la multicategoría en Argentina y Uruguay, y en Chile arremeterá a la industria láctea. En los tres mercados espera ingresar al sector de los polvos instantáneos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La compañía de bebidas y alimentos del grupo chileno Luksic, CCU, presentó ante los accionistas su plan de inversión que contempla “repartir” US$2.700 millones hasta 2020. En Uruguay, tanto como en Argentina, se propone crecer orgánicamente y a través de compras (localmente adquirió Nativa y refrescos Nix). La empresa desarrollará la multicategoría en Argentina y Uruguay, y en Chile arremeterá a la industria láctea. En los tres mercados espera ingresar al sector de los polvos instantáneos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título