Redes de cobranzas transan más por menos (igual “mueven” US$ 1.600 millones por mes)

Antes de la entrada en vigor de la ley de bancarización, el Banco Central del Uruguay divulga un informe sobre el mercado de pagos minoristas al cierre del 2013, que servirán como punto de partida a lo que suceda con los pagos hacia el futuro. Las redes de cobranzas, que suman 1.071 locales en todo el país, tuvieron un segundo semestre “dulce y amargo”. Canalizaron más transacciones pero por menor monto. Totalizaron…(seguí, hacé clic en el título)

unos 58,2 millones de operaciones por US$ 9.800 millones. El monto anual de 2013 transado ascendió a US$ 19.774 millones, equivalente al 40% del PBI del año 2012. Algo similar ocurrió con la cantidad de operaciones de cobranza, que pasaron de 47 a 49 millones. Pero si miramos los montos vemos una evolución negativa de 3,4% respecto al primer semestre. El promedio de clientes por red es de 765. El promedio de transacciones realizadas a través de estas redes fue de 9,7 millones (por US$ 1.632 millones) por mes.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.