Plus

Lun 16/12/2013

En 2013 Verosol “vistió” más de 27 mil metros de aberturas (creció 28% respecto al 2012)

Acompañando el crecimiento de la construcción de nivel para oficinas y empresas, Verosol-Bandalux, un referente del mercado local que desde más de cuatro décadas, “viste” y protege del sol los espacios de hogares y oficinas, a través de vanguardistas sistemas de cortinas y toldos. Cierra este 2013 con casi 28 mil metros cuadrados de aberturas, un 28% más que el año pasado, lo que corona un año de mucho trabajo. Lleva más de 650 mil m2 instalados en todo el país desde que comenzó sus actividades en 1972 como pionera en el rubro. Ha vestido con roller en tela microperforada los 345 metros de aberturas en el nuevo edificio de oficinas de Ducsa en Montevideo inaugurado en julio de este año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Acompañando el crecimiento de la construcción de nivel para oficinas y empresas, Verosol-Bandalux, un referente del mercado local que desde más de cuatro décadas, “viste” y protege del sol los espacios de hogares y oficinas, a través de vanguardistas sistemas de cortinas y toldos. Cierra este 2013 con casi 28 mil metros cuadrados de aberturas, un 28% más que el año pasado, lo que corona un año de mucho trabajo. Lleva más de 650 mil m2 instalados en todo el país desde que comenzó sus actividades en 1972 como pionera en el rubro. Ha vestido con roller en tela microperforada los 345 metros de aberturas en el nuevo edificio de oficinas de Ducsa en Montevideo inaugurado en julio de este año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 16/12/2013

Cava Privada abre un Pop-up Wine Bar en los jardines de Mutate en José Ignacio

Empiezan a moverse las piezas para la próxima temporada. Hay anuncios de aperturas y asociaciones estratégicas, como la de Cava Privada, pionero en la concepción de clubes de vino en Uruguay, que abre un Pop Up Wine Bar en José Ignacio. Funcionará desde el 20 de diciembre y durante un mes en el jardín de la tienda café Mutate, complementando naturalmente la oferta gastronómica y manteniendo el espíritu campestre y chic del lugar. Amantes del vino y curiosos podrán acercarse y disfrutar de los vinos del club vendidos por copa.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

  • Empiezan a moverse las piezas para la próxima temporada. Hay anuncios de aperturas y asociaciones estratégicas, como la de Cava Privada, pionero en la concepción de clubes de vino en Uruguay, que abre un Pop Up Wine Bar en José Ignacio. Funcionará desde el 20 de diciembre y durante un mes en el jardín de la tienda café Mutate, complementando naturalmente la oferta gastronómica y manteniendo el espíritu campestre y chic del lugar. Amantes del vino y curiosos podrán acercarse y disfrutar de los vinos del club vendidos por copa.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Vie 13/12/2013

Las ferias alimentarias se aggiornan para “servir” mejor a sus 40 mil clientes diarios

En abril de 1878 se inauguraba la primera feria semanal de Montevideo en la Plaza Independencia. Más de 130 años después, las ferias alimentarias, esos lugares coloridos, económicos y cercanos a casa, están en pleno proceso de reformulación. En los distintos barrios montevideanos funcionan 22 ferias que atienden a unos 40 mil clientes cada día. Los 800 feriantes (empresarios) dan trabajo a unas 3.500 personas. Se han constituido en un “paseo” de compras de productos alimenticios y de hecho constituyen el sistema de distribución de alimentos más importante de Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En abril de 1878 se inauguraba la primera feria semanal de Montevideo en la Plaza Independencia. Más de 130 años después, las ferias alimentarias, esos lugares coloridos, económicos y cercanos a casa, están en pleno proceso de reformulación. En los distintos barrios montevideanos funcionan 22 ferias que atienden a unos 40 mil clientes cada día. Los 800 feriantes (empresarios) dan trabajo a unas 3.500 personas. Se han constituido en un “paseo” de compras de productos alimenticios y de hecho constituyen el sistema de distribución de alimentos más importante de Montevideo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 13/12/2013

Navidad “tecno”. Seis de cada diez consultados por ML planea regalar productos tecnológicos

Las compras navideñas ya están en la agenda de los uruguayos y por eso MercadoLibre, junto a Intel y Oh!Panel, realizaron una encuesta para conocer cómo se preparan los compradores y las expectativas de los principales vendedores de la plataforma para estas fiestas. Entre los compradores consultados, el 60% planea regalar productos tecnológicos. Los 5 productos elegidos por preferencia son: tablets, smartphones, cámaras, los “combo 2 en 1” de productos (ultrabook o notebook + tablet) y en quinto lugar los TV Led.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Las compras navideñas ya están en la agenda de los uruguayos y por eso MercadoLibre, junto a Intel y Oh!Panel, realizaron una encuesta para conocer cómo se preparan los compradores y las expectativas de los principales vendedores de la plataforma para estas fiestas. Entre los compradores consultados, el 60% planea regalar productos tecnológicos. Los 5 productos elegidos por preferencia son: tablets, smartphones, cámaras, los “combo 2 en 1” de productos (ultrabook o notebook + tablet) y en quinto lugar los TV Led.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 13/12/2013

¿Te animás a ayudarnos a armar el mapa de “lo mejor y lo peor” del 2013?

El mes de diciembre, además de despedir el año y pensar en los regalos de Navidad, es un buen momento para hacer evaluaciones y esperanzarse con lo que nos puede tocar (o lo que podemos generar para que nos toque) en el año próximo. Desde InfoNegocios ya nos pusimos a trabajar en una serie de notas con empresarios que nos contarán “lo mejor y lo peor” de este 2013 que, al igual que a vos, seguramente se fue volando. Pero queremos sumarte a vos, que también formás parte de nuestra comunidad de negocios,  y que te animes a contarnos qué fue lo mejor y lo peor del 2013.
Queremos que nos cuentes qué fue lo mejor y lo peor que sucedió este año en el país, tu ciudad, tu empresa o tu lugar de trabajo. Quizás si visualizamos lo bueno y lo malo podamos contribuir a mejorar un poquito nuestro entorno. ¿Te animás?

  • El mes de diciembre, además de despedir el año y pensar en los regalos de Navidad, es un buen momento para hacer evaluaciones y esperanzarse con lo que nos puede tocar (o lo que podemos generar para que nos toque) en el año próximo. Desde InfoNegocios ya nos pusimos a trabajar en una serie de notas con empresarios que nos contarán “lo mejor y lo peor” de este 2013 que, al igual que a vos, seguramente se fue volando. Pero queremos sumarte a vos, que también formás parte de nuestra comunidad de negocios,  y que te animes a contarnos qué fue lo mejor y lo peor del 2013.
    Queremos que nos cuentes qué fue lo mejor y lo peor que sucedió este año en el país, tu ciudad, tu empresa o tu lugar de trabajo. Quizás si visualizamos lo bueno y lo malo podamos contribuir a mejorar un poquito nuestro entorno. ¿Te animás?

Jue 12/12/2013

Hotel Posada Cerro Místico ingresa al selecto grupo que recomienda Luxury Accomodation

El Hotel Posada Cerro Místico no solo es novedoso porque es el primer establecimiento enfocado al turismo espiritual en Uruguay, sino que ahora fue calificado como categoría de lujo en la prestigiosa publicación Luxury Accomodation que, con más de 180 mil seguidores, promueve la arquitectura y el diseño interior de los más lujosos hoteles en el mundo. Para Ximena Guerrero, directora del emprendimiento, el reconocimiento de la revista “reafirma nuestros valores y nos compromete a seguir brindando un servicio de excelencia. Lo que más nos satisface es saber que estamos en el buen camino”. Una habitación doble cuesta US$ 130 por persona con pensión completa e incluye el uso de las instalaciones, servicios y actividades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El Hotel Posada Cerro Místico no solo es novedoso porque es el primer establecimiento enfocado al turismo espiritual en Uruguay, sino que ahora fue calificado como categoría de lujo en la prestigiosa publicación Luxury Accomodation que, con más de 180 mil seguidores, promueve la arquitectura y el diseño interior de los más lujosos hoteles en el mundo. Para Ximena Guerrero, directora del emprendimiento, el reconocimiento de la revista “reafirma nuestros valores y nos compromete a seguir brindando un servicio de excelencia. Lo que más nos satisface es saber que estamos en el buen camino”. Una habitación doble cuesta US$ 130 por persona con pensión completa e incluye el uso de las instalaciones, servicios y actividades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 12/12/2013

En los próximos dos años BQB sumará 6 Airbus para llegar a México, EE.UU. y España

El plan del empresario Juan Carlos López Mena para erigir su imperio turístico está bien encaminado. Desde aquel barco en que transportaba 250 pasajeros y 40 vehículos hace 34 años a hoy, muchas cosas pasaron en el camino hacia la construcción del imperio Buquebus, que integran la compañía de transporte fluvial y terrestre, la aerolínea BQB, y las agencias Buquebus Turismo. Entre todos transportan 3.5 millones de personas al año. Ahora se prepara para consolidar BQB con la que planea trascender la región. Para ello sumará seis aeronaves Airbus (2 A319, 2 A340, y 2 A350), que se sumarán a la recientemente adquirida A320 que se pondrá al servicio de la ruta Montevideo-Santiago de Chile. En 2014 planea unir Montevideo con Mendoza.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El plan del empresario Juan Carlos López Mena para erigir su imperio turístico está bien encaminado. Desde aquel barco en que transportaba 250 pasajeros y 40 vehículos hace 34 años a hoy, muchas cosas pasaron en el camino hacia la construcción del imperio Buquebus, que integran la compañía de transporte fluvial y terrestre, la aerolínea BQB, y las agencias Buquebus Turismo. Entre todos transportan 3.5 millones de personas al año. Ahora se prepara para consolidar BQB con la que planea trascender la región. Para ello sumará seis aeronaves Airbus (2 A319, 2 A340, y 2 A350), que se sumarán a la recientemente adquirida A320 que se pondrá al servicio de la ruta Montevideo-Santiago de Chile. En 2014 planea unir Montevideo con Mendoza.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 12/12/2013

Si cada consumidor compra sus 40 gramos/mes (a US$ 1), se podría facturar US$ 96 millones/año

El Estado uruguayo sabe de arrebatar mercados al “hampa”. Lo hizo con el juego clandestino y con el alcohol, ambas actividades actualmente reguladas y de “consumo” legal. Ahora le toca el turno a la marihuana. Más allá del debate sobre el impacto que tendrá la regulación de la comercialización del consumo y la venta de esta droga “blanda”, mucha agua correrá bajo el puente hasta que se vendan los primeros “fasos” en los canales formales. El oficialismo, que votó en soledad la iniciativa el martes en el Senado (16 a favor y 13 en contra), estima que podrá quitarle al narcotráfico una porción del negocio de US$ 30 millones. Si tomamos en cuenta que en Uruguay hay unas 200 mil personas que consumen drogas, y si cada una de ellas comprara sus 40 gramos mensuales en las farmacias a US$ 1 el gramo, estaríamos ante un negocio de US$ 96 millones anuales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

  • El Estado uruguayo sabe de arrebatar mercados al “hampa”. Lo hizo con el juego clandestino y con el alcohol, ambas actividades actualmente reguladas y de “consumo” legal. Ahora le toca el turno a la marihuana. Más allá del debate sobre el impacto que tendrá la regulación de la comercialización del consumo y la venta de esta droga “blanda”, mucha agua correrá bajo el puente hasta que se vendan los primeros “fasos” en los canales formales. El oficialismo, que votó en soledad la iniciativa el martes en el Senado (16 a favor y 13 en contra), estima que podrá quitarle al narcotráfico una porción del negocio de US$ 30 millones. Si tomamos en cuenta que en Uruguay hay unas 200 mil personas que consumen drogas, y si cada una de ellas comprara sus 40 gramos mensuales en las farmacias a US$ 1 el gramo, estaríamos ante un negocio de US$ 96 millones anuales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
     

Mié 11/12/2013

A la estancia y la playa les sigue la bahía… (en enero se inaugura el tercer proyecto Vik)

En enero quedará inaugurado el Hotel Bahía Vik (anteriormente promocionado como The Setai), ubicado en el corazón del emprendimiento Marazul Villas integrado por los últimos lotes sobre el mar en José Ignacio. Con algo de atraso respecto a lo previsto, quedarán habilitados los once bungalows inmersos en las dunas de la playa oceánica. A ambos lados de la entrada del edificio central, los huéspedes encontrarán una amplia biblioteca, sala de juegos y una pequeña tienda donde se expondrá arte uruguayo y artesanías locales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • En enero quedará inaugurado el Hotel Bahía Vik (anteriormente promocionado como The Setai), ubicado en el corazón del emprendimiento Marazul Villas integrado por los últimos lotes sobre el mar en José Ignacio. Con algo de atraso respecto a lo previsto, quedarán habilitados los once bungalows inmersos en las dunas de la playa oceánica. A ambos lados de la entrada del edificio central, los huéspedes encontrarán una amplia biblioteca, sala de juegos y una pequeña tienda donde se expondrá arte uruguayo y artesanías locales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Sura Afisa nos sugiere algunas opciones “líquidas” para rentabilizar nuestro aguinaldo

Diciembre es un mes festivo, pero también de altos niveles de consumo e ingresos extraordinarios. ¿Qué hacer con el aguinaldo? Para administrar bien la “gratificación” que representa este pago extra, la gente de Sura Afisa nos hace algunas recomendaciones. Lo primero es utilizarlo para tapar agujeros, pagar deudas y darte algún gusto. Si sobra algo lo ideal es ahorrarlo y si obtenés una renta mejor. Marcelo Guerrero, gerente general de la empresa, nos dice que en Uruguay hay un importante sector que intenta ahorrar o invertir ese dinero extra, pensando en gastos futuros. Para estos últimos, Sura tiene opciones para hacer más rentable y efectiva la decisión. “El Fondo de Inversión Protección es un instrumento de ahorro e inversión de corto plazo, que permite que el cliente cuide el poder de compra de su dinero ya que la rentabilidad nominal esperada de este fondo es de un 8% al año, equivalente a la inflación”. ¿Qué tenés pensado hacer con tu aguinaldo?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Diciembre es un mes festivo, pero también de altos niveles de consumo e ingresos extraordinarios. ¿Qué hacer con el aguinaldo? Para administrar bien la “gratificación” que representa este pago extra, la gente de Sura Afisa nos hace algunas recomendaciones. Lo primero es utilizarlo para tapar agujeros, pagar deudas y darte algún gusto. Si sobra algo lo ideal es ahorrarlo y si obtenés una renta mejor. Marcelo Guerrero, gerente general de la empresa, nos dice que en Uruguay hay un importante sector que intenta ahorrar o invertir ese dinero extra, pensando en gastos futuros. Para estos últimos, Sura tiene opciones para hacer más rentable y efectiva la decisión. “El Fondo de Inversión Protección es un instrumento de ahorro e inversión de corto plazo, que permite que el cliente cuide el poder de compra de su dinero ya que la rentabilidad nominal esperada de este fondo es de un 8% al año, equivalente a la inflación”. ¿Qué tenés pensado hacer con tu aguinaldo?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 11/12/2013

Motomel debuta en Uruguay de la mano de Deceleste (que arrancó con 4 modelos)

La firma Deceleste acaba de traer al mercado uruguayo la marca argentina de motos Motomel, sumándola a sus líneas Yumbo y Baccio. “Trajimos cuatro modelo que entendemos complementan muy bien la oferta de Deceleste. Inicialmente lanzamos un modelo en cada segmento de los más representativos de nuestro mercado: Polleritas (Motomel Blitz B1), Calle (Motomel S2), Enduro (Motomel TRX125) y Deportivas (Motomel SR200 II)” nos cuenta Javier Wisznewer, director ejecutivo de la empresa. Las primeras señales del mercado han sido positivas. “Aspiramos a que en el 2014, Motomel represente entre un 10% y un 15% de nuestras ventas” comentó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La firma Deceleste acaba de traer al mercado uruguayo la marca argentina de motos Motomel, sumándola a sus líneas Yumbo y Baccio. “Trajimos cuatro modelo que entendemos complementan muy bien la oferta de Deceleste. Inicialmente lanzamos un modelo en cada segmento de los más representativos de nuestro mercado: Polleritas (Motomel Blitz B1), Calle (Motomel S2), Enduro (Motomel TRX125) y Deportivas (Motomel SR200 II)” nos cuenta Javier Wisznewer, director ejecutivo de la empresa. Las primeras señales del mercado han sido positivas. “Aspiramos a que en el 2014, Motomel represente entre un 10% y un 15% de nuestras ventas” comentó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 10/12/2013

Contratar un animador/a para la fiesta de fin de año de tu trabajo no es moco de pavo

Estamos en la época de las fiestas y despedidas de fin de año, la época de más trabajo para los humoristas criollos, que no descansan mucho y por eso hacen valer su caché. Contratar un stand up para la fiesta de fin de año tu trabajo es un Plus más que interesante para quienes asisten, acá te contamos cuánto cobran los y las stand upistas más reconocidos, Seba González una de las relvelaciones de este género cuesta $ 13.420, Petru Valenski tiene un costo de  $ 14.640, Iñaki Abadie cuesta $ 17.080, Diego Delgrossi, el "Tío Aldo" y Graciela Rodríguez cuestan cada uno $ 19.520, Marcel Keroglian cuesta $ 20.740 y Rafa Cotelo cobra $ 21.960. Todos los shows son de una duración de 45 minutos, los precios incluyen I.V.A. y son exclusivos para Montevideo. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Estamos en la época de las fiestas y despedidas de fin de año, la época de más trabajo para los humoristas criollos, que no descansan mucho y por eso hacen valer su caché. Contratar un stand up para la fiesta de fin de año tu trabajo es un Plus más que interesante para quienes asisten, acá te contamos cuánto cobran los y las stand upistas más reconocidos, Seba González una de las relvelaciones de este género cuesta $ 13.420, Petru Valenski tiene un costo de  $ 14.640, Iñaki Abadie cuesta $ 17.080, Diego Delgrossi, el "Tío Aldo" y Graciela Rodríguez cuestan cada uno $ 19.520, Marcel Keroglian cuesta $ 20.740 y Rafa Cotelo cobra $ 21.960. Todos los shows son de una duración de 45 minutos, los precios incluyen I.V.A. y son exclusivos para Montevideo. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 10/12/2013

El 12D inaugura sobre 21 de setiembre el primer gimnasio Reebok Crossfit del Uruguay

Un nuevo espacio completamente adaptado para la práctica del CrossFit®, se abrirá en Montevideo. Ubicado en la calle 21 de Setiembre, en el límite entre Pocitos y Puntas Carretas, Instinto CrossFit es el primer Box especializado exclusivamente en esta disciplina en el país, estará abierto de lunes a viernes de 7 hs a 22 hs y los sábados de 8 hs a 20 hs con distintas cuponeras: 24 clases $ 2.000 para usar en 45 días, 12 clases por $ 1.500. Instinto cuenta con 700 mt2 destinados a dar un servicio de clase mundial en lo que a CrossFit se refiere. Con un área de entrenamiento de 250 mt2, cafetería, centro de venta de suplementos y complementos nutricionales, centro de alto rendimiento, un espacio exclusivo para capacitaciones teóricas (asociados a prestigiosas escuelas deportivas en el medio) y vestuarios, el nuevo box cuenta con todos los servicios necesarios para practicar esta apasionante disciplina. En cuanto a su capacidad, aproximadamente 1.000 personas podrán entrenar en clases reducidas y con atención personalizada, cada uno con materiales de primera generación y personal especialmente capacitado para el desarrollo de esta disciplina, e incluso una barra olímpica por persona, hecho inédito en Uruguay. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Un nuevo espacio completamente adaptado para la práctica del CrossFit®, se abrirá en Montevideo. Ubicado en la calle 21 de Setiembre, en el límite entre Pocitos y Puntas Carretas, Instinto CrossFit es el primer Box especializado exclusivamente en esta disciplina en el país, estará abierto de lunes a viernes de 7 hs a 22 hs y los sábados de 8 hs a 20 hs con distintas cuponeras: 24 clases $ 2.000 para usar en 45 días, 12 clases por $ 1.500. Instinto cuenta con 700 mt2 destinados a dar un servicio de clase mundial en lo que a CrossFit se refiere. Con un área de entrenamiento de 250 mt2, cafetería, centro de venta de suplementos y complementos nutricionales, centro de alto rendimiento, un espacio exclusivo para capacitaciones teóricas (asociados a prestigiosas escuelas deportivas en el medio) y vestuarios, el nuevo box cuenta con todos los servicios necesarios para practicar esta apasionante disciplina. En cuanto a su capacidad, aproximadamente 1.000 personas podrán entrenar en clases reducidas y con atención personalizada, cada uno con materiales de primera generación y personal especialmente capacitado para el desarrollo de esta disciplina, e incluso una barra olímpica por persona, hecho inédito en Uruguay. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título