Vuelve como su nombre lo indica (Sharp será relanzada este año en Uruguay)
(Por Mathías Buela) El primer paso será irrumpir en el mercado con su línea de televisores para luego incorporar productos de audio y línea blanca.
(Por Mathías Buela) El primer paso será irrumpir en el mercado con su línea de televisores para luego incorporar productos de audio y línea blanca.
GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.
GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.
El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-.
El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-.
(Por Mathías Buela) Ambas bebidas llegarán a Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda; la internacionalización vino como resultado de la validación obtenida en importantes competencias.
(Por Mathías Buela) Ambas bebidas llegarán a Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda; la internacionalización vino como resultado de la validación obtenida en importantes competencias.
Pecana, la marca que reparte dulzura, busca renovarse al cabo de más de 10 años de historia e inaugurará en un mes y medio una nueva planta de elaboración. Con un concepto sustentable y ecológico en la ruta 102, buscará abastecer los 19 departamentos del país, una vez que se active el formato de franquicias al cual aspira implementar.
Pecana, la marca que reparte dulzura, busca renovarse al cabo de más de 10 años de historia e inaugurará en un mes y medio una nueva planta de elaboración. Con un concepto sustentable y ecológico en la ruta 102, buscará abastecer los 19 departamentos del país, una vez que se active el formato de franquicias al cual aspira implementar.
(Por Mathías Buela) Float Uruguay es el primer centro de flotación de Uruguay, ofrece sesiones de 50 minutos y los beneficios son muchos; el mercado en Uruguay es virgen y la respuesta del público en los primeros 15 días ha sido “muy buena”.
(Por Mathías Buela) Float Uruguay es el primer centro de flotación de Uruguay, ofrece sesiones de 50 minutos y los beneficios son muchos; el mercado en Uruguay es virgen y la respuesta del público en los primeros 15 días ha sido “muy buena”.
(Por Mathías Buela) Comenzarán en Sudáfrica, Kenia e Islas Mauricio de la mano de un fondo de capital llamado Deltacap.
(Por Mathías Buela) Comenzarán en Sudáfrica, Kenia e Islas Mauricio de la mano de un fondo de capital llamado Deltacap.
Desde la semana Uruguay tiene su primera agencia de viajes que opera 100% con activos digitales. Sí, de la mano de Planet Travel, abrió en World Trade Center Montevideo una oficina de “crypto travel” que permite pagar cualquier tipo de viaje con billeteras virtuales. De hecho, una pareja ya hizo su primer crypto payments y se va al Caribe.
Desde la semana Uruguay tiene su primera agencia de viajes que opera 100% con activos digitales. Sí, de la mano de Planet Travel, abrió en World Trade Center Montevideo una oficina de “crypto travel” que permite pagar cualquier tipo de viaje con billeteras virtuales. De hecho, una pareja ya hizo su primer crypto payments y se va al Caribe.
Infonegocios estuvo presente en el evento llevado a cabo en Piso 40 de WTC donde se anunció oficialmente la fusión de ambas empresas; apuntan a contratar 3.000 personas y un tercio serán de Uruguay.
Infonegocios estuvo presente en el evento llevado a cabo en Piso 40 de WTC donde se anunció oficialmente la fusión de ambas empresas; apuntan a contratar 3.000 personas y un tercio serán de Uruguay.
En el marco de la presentación de su Temporada de Café 2023, Nestlé Uruguay compartió datos acerca de cómo está el negocio de esta bebida en el país, destacándose que en el último año -entre café tostado, molido y en grano- la multinacional suiza vendió 820 toneladas, un 35% más que en 2021. Además, la empresa realizó un tributo a la marca El Chaná, que tiene más de 120 años en el mercado y pertenece al grupo Nestlé desde 1987.
En el marco de la presentación de su Temporada de Café 2023, Nestlé Uruguay compartió datos acerca de cómo está el negocio de esta bebida en el país, destacándose que en el último año -entre café tostado, molido y en grano- la multinacional suiza vendió 820 toneladas, un 35% más que en 2021. Además, la empresa realizó un tributo a la marca El Chaná, que tiene más de 120 años en el mercado y pertenece al grupo Nestlé desde 1987.
(Por Mathías Buela) La empresa crece en espacio, pasando de dos a nueve hectáreas; en el lugar habrá showroom de camiones y depósito fiscal.
(Por Mathías Buela) La empresa crece en espacio, pasando de dos a nueve hectáreas; en el lugar habrá showroom de camiones y depósito fiscal.
En diálogo con InfoNegocios, el director ejecutivo del Mercado del Inmigrante adelantó el lanzamiento que la marca hará durante el próximo semestre en lo que se refiere al crecimiento de la firma. “Después de cuatro años de estar en el mercado, decidimos armar un modelo de negocio vinculado a las franquicias, que supondrá una inversión entre US$ 20.000 a US$ 30.000 para poner en marcha nuevos Mercados del Inmigrante, en el interior o Montevideo”, dijo Pablo Iglesias.
En diálogo con InfoNegocios, el director ejecutivo del Mercado del Inmigrante adelantó el lanzamiento que la marca hará durante el próximo semestre en lo que se refiere al crecimiento de la firma. “Después de cuatro años de estar en el mercado, decidimos armar un modelo de negocio vinculado a las franquicias, que supondrá una inversión entre US$ 20.000 a US$ 30.000 para poner en marcha nuevos Mercados del Inmigrante, en el interior o Montevideo”, dijo Pablo Iglesias.
(Por Mathías Buela) Uno de los socios es el Chef Internacional Joaquín Vela y el compromiso es ofrecer una cocina de calidad; abre el 28 de junio y apunta al público familiar y ejecutivo de la zona.
(Por Mathías Buela) Uno de los socios es el Chef Internacional Joaquín Vela y el compromiso es ofrecer una cocina de calidad; abre el 28 de junio y apunta al público familiar y ejecutivo de la zona.
(Por Mathías Buela) El primer paso será irrumpir en el mercado con su línea de televisores para luego incorporar productos de audio y línea blanca.