Inspirados en los estilistas (llega Lakmé a UY para el cuidado de la belleza)

Con más de 25 años de experiencia en la industria de la belleza y el cuidado personal, Lakmé, marca española especializada en cosmética capilar profesional, llega a Uruguay con una amplia gama de productos traídos especialmente para los estilistas profesionales, quienes podrán ahora dar a los cabellos de las uruguayas colores increíbles.

Nacida en Barcelona en 1996, Lakmé es una marca fundada por un grupo familiar ligado al mundo de la estética y los salones de peluquería que hoy tiene presencia en más de 90 países.

Desde sus inicios, con una visión vanguardista y disruptiva para la época, Lakmé consigue desde un primer momento implantar un laboratorio de formulación de alta tecnología, caracterizándose desde entonces por su innovación y exigencia técnica, así como por su apuesta internacional.

En este sentido, Lakmé llega a Uruguay para inspirar a los que crean, como los estilistas, capaces con su talento, ganas y trabajo de hacer algo nuevo que llena de vitalidad a las personas. Según Juan Ignacio Hernández, gerente de la marca en Uruguay, el diferencial más importante de Lakmé “está en que las fórmulas que se utilizan para los productos son amigables con el medio ambiente, son productos veganos certificados, con procesos productivos sostenibles y packaging 100% reciclable”.

Lakmé, dijo Hernández a InfoNegocios, “se posiciona como una marca defensora de la belleza consciente, cuidando el planeta como un acto de responsabilidad y futuro”.

El gerente de la marca en nuestro país señaló que, en una primera etapa, “vamos a cubrir, con una amplia gama de productos Lakmé, todas las necesidades de los profesionales, para dar colores increíbles a los cabellos”.

En este sentido, Hernández explicó que el set cubre “tintas con y sin amoníaco, matizadores sin amoniaco para cabellos rubios decolorados, decolorante en polvo con ácido hialurónico, línea de haircare, productos para desequilibrios del cuero cabelludo, alisado vegano libre de formol y tratamientos de protección y restauración capilar”, entre otros.

Actualmente en Uruguay ya están disponibles algunos productos de Lakmé, a los que irán incorporándose paulatinamente toda la línea. Por ejemplo, “Collage”, producto de coloración permanente que es una apuesta segura de color para el cabello, vegana, sostenible, eficaz y dermatológicamente testada.

“Chroma”, otra coloración capilar permanente, vegana y sin amoníaco de alto rendimiento. “Un producto que cuida el cabello –dijo Hernández– y ofrece un brillo y un color vibrante gracias a la tecnología OF5, un activo potenciador del color que consigue tonos más intensos, puros y luminosos, respetando al máximo la fibra capilar”.

También están disponibles en Uruguay la decoloración en polvo compactado “K.Blonde”, un producto “con una de las performances más avanzadas en el mercado, que combina una alta concentración de agentes aclarantes y agentes protectores”, dijo el gerente de la marca en nuestro país, finalizando con “K.Blonde Toner”, una crema matizadora sin amoníaco para cabellos rubios decolorados “que permite neutralizar reflejos amarillos y conseguir un cabello rubio perfecto, luminoso y radiante”.

En suma, una nueva marca española llega a Uruguay para decir… ¡qué noche, Lakmé!... moviendo las cabezas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.