Montevideo tiene su primera pantalla publicitaria 3D (hay una fila de marcas para aprovechar la novedad uruguaya)

(Por Mathías Buela) El proyecto consistió en adaptar la pantalla que ya estaba instalada a una tecnología 3D. Por su carácter premium la idea es brindar espacio a no más de tres o cuatro anunciantes. Si no la viste ingresá en la nota y te mostramos un video de la tecnología que arrancó esta semana en una esquina de Montevideo.

La pantalla gigante y curva instalada en la esquina de L. A. de Herrera y Av. Rivera (sobre el ex local de La Pasiva) se transformó esta semana en la primera pantalla publicitaria con tecnología 3D del país. Tras desarrollar el proyecto durante meses, el equipo de Movimagen, a quien pertenece la pantalla, finalmente lanzó su primera pieza publicitaria el pasado fin de semana.

Las pantallas publicitarias 3D representan una nueva era en la publicidad exterior. Con la capacidad de proyectar imágenes en tres dimensiones, estas pantallas logran captar la atención del público de una manera completamente innovadora. Los anuncios cobran vida, saliendo del panel y sumergiendo a los espectadores en un mundo de colores vibrantes y efectos visuales impactantes. Así, en grandes ciudades como Tokio, Nueva York, Londres o Buenos Aires ya son moneda corriente, y ahora Montevideo se suma a la lista.

InfoNegocios conversó con Gonzalo Crisci y Mikaela López, el fundador de Movimagen y la responsable del equipo de marketing que llevó adelante el proyecto, quienes dijeron: “Movimagen está enfocada en encontrar mejores experiencias para los clientes. Fuimos la primera empresa en Uruguay en traer una pantalla gigante, también fuimos la primera empresa en traer una pantalla curva y desde hace meses venimos estudiando esta solución que ya se encuentra en otras capitales del mundo. Queríamos que Montevideo no quede afuera y desde el fin de semana pasado también cuenta con este tipo de solución”.

La razón por la que llevó meses de trabajo es que se tuvo que aplicar una nueva tecnología a la pantalla que ya estaba instalada en el lugar. Para ello se necesitó de un equipo multidisciplinario de técnicos, creativos, diseñadores y más profesionales, así como de una inversión que “no es menor”, apuntó Crisci.

Una de las decisiones a tomar fue cómo presentar esta innovación al mercado. “Decidimos salir con un desarrollo propio institucional de Movimagen y a partir de ahí generar la demanda. En solo dos días hemos tenido muchas reuniones, se genera mucha expectativa alrededor de este producto”. 

Consultado por el perfil de empresas que podrán tener su espacio en la nueva pantalla, dijeron: “estamos definiendo darle exclusividad  a determinados anunciantes. Los que definan primero van a tener la posibilidad de entrar porque, además, hay una capacidad limitada. Estamos definiendo toperarla entre tres o cuatro anunciantes, es algo muy selecto con un carácter premium”. 

Las expectativas son grandes y, si todo sale según lo esperado, la idea de la empresa es seguir creciendo con dicho producto en otros puntos del país.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.