La Croissantería se muda a una casa histórica de Carrasco tras cinco meses de éxito en el barrio

(Por Mathías Buela) Ahora se instala en una icónica casa del barrio —donde funcionaba el Almacén de Pizzas— con más espacio y planes de expansión medidos pero firmes.

Cinco meses le bastaron a La Croissantería para confirmar lo que ya intuían: Carrasco tenía apetito por su propuesta de bollería francesa. La panadería con café, que abrió su primer local en el barrio en enero de este año, acaba de mudarse a una emblemática casa del barrio, donde hasta hace poco funcionaba el Almacén de Pizzas.

“Fue un local que sirvió para entender que el público de Carrasco nos acompañaba”, contó a InfoNegocios Cecilia Aguirre, fundadora de la marca. Desde el primer día, las mesas del pequeño local en Arrocena y Cambará quedaban llenas a la hora del té, tanto dentro como fuera. “Me sorprendió mucho ver cómo desde el día 1 no quedaba una mesa libre”, relata Aguirre.

La mudanza responde a una necesidad de espacio, pero también a una apuesta estratégica: la nueva locación —una casona patrimonial con terrazas y un gran patio— permite consolidar la presencia en la zona y proyectar nuevas experiencias para el cliente. Aunque las obras no están terminadas, el nuevo local ya está funcionando desde el pasado viernes. “Todavía no habilitamos ni las terrazas ni el patio, pero esperamos poder hacerlo en primavera”, adelanta la fundadora.

La Croissantería fue fundada en noviembre de 2021 y Carrasco es su tercera locación. En abril, también mudaron su local de Pocitos a un espacio más amplio en 26 de Marzo, dejando atrás un punto pequeño en la calle Pereira. Ambos movimientos implicaron una inversión conjunta de unos US$ 100.000.

Más allá del crecimiento, Aguirre tiene claro que la expansión no debe poner en riesgo la esencia de la marca. “Preferimos dar pasos seguros, siempre apoyados en nuestros valores: producto cuidado, artesanal y de calidad”, afirma. La Croissantería se define como una panadería con café, inspirada en la bollería francesa, y su producto estrella —como no podía ser de otra manera— es el croissant.

En un mercado cada vez más competitivo, La Croissantería encontró en Carrasco una comunidad que valora el barrio, los espacios al aire libre y el ritual de la merienda. El nuevo hogar, una casa con historia y mucho potencial, parece hecho a medida para seguir creciendo, a su propio ritmo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.