Recorridos para los sentidos: las bodegas abren sus puertas este invierno con experiencias integrales

(In Content) Los Caminos del Vino lanzó su temporada de invierno con una agenda renovada que invita a disfrutar del vino desde una perspectiva diferente, combinando gastronomía, música y muchas actividades pensadas para ofrecer experiencias memorables entre viñedos.

Las 18 bodegas que integran la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU) -la entidad de referencia en la promoción del enoturismo nacional- ofrecen una amplia variedad de propuestas en distintos puntos del país que conectan con la identidad del territorio, los paisajes rurales y la cultura del vino. La asociación, que trabaja estrechamente con el Instituto Nacional de Vitivinicultura del Uruguay (INAVI), está conformada por Alto de la Ballena, Antigua Bodega, Bodega Bouza, Bodegas Carrau, Bodega Cerro del Toro, Bodega De Lucca, Bodega Familia Deicas, Bodega Familia Moizo, Bodega Spinoglio, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Familia Dardanelli, Famiglia Passadore, Pizzorno Family Estates, Sacromonte, Vinos Finos H. Stagnari, Viña Varela Zarranz y Viña Edén.

Durante junio, julio y agosto, la agenda invernal ofrecerá vinos seleccionados maridados con cocina de autor, espectáculos en vivo, visitas guiadas, fogones al atardecer y hasta la posibilidad de alojarse en posadas ubicadas en los propios viñedos de algunos de los establecimientos, sólo por destacar algunas de las actividades previstas en su calendario.

Hace más de 15 años, los festivales organizados por Los Caminos del Vino fueron pioneros en Uruguay, consolidando celebraciones como San Juan, Tannat & Cordero y los eventos de vendimia en verano, que marcaron un antes y un después en el sector. Hoy, las nuevas generaciones retoman ese espíritu original y vuelven a poner en valor la unión entre cultura, fuego, vino y comunidad en eventos abiertos al público en general.

Para las bodegas, el turismo representa una oportunidad para conectar con enófilos tanto a nivel local como internacionalmente, en tanto buena parte de sus visitantes son brasileños, lo que permite fortalecer el nexo con un mercado clave para las exportaciones del vino nacional.

Tanto para el público local como extranjero, las actividades ofrecen una forma distinta de disfrutar el invierno y seguir impulsando un sector siempre dinámico y en crecimiento, en especial en turismo MICE.

Con una agenda que se renueva cada año, los Caminos del Vino busca seguir acercando la cultura del vino para que todos puedan vivirla desde adentro. La agenda completa y las reservas están disponibles en el siguiente link: https://www.uruguaywinetours.com/cronogramaeventosmayo.pdf

También podés seguir todas las novedades en Instagram: @loscaminosdelvinouy.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.