Con los aviones repletos de productos (el algoritmo cuántico de la uruguaya Quantum-South optimiza la carga aérea)

La empresa especialista en software de computación cuántica, Quantum-South, lanza versiones avanzadas de soluciones de optimización de carga aérea. ¿De qué se trata? Aprovechando algoritmos de optimización inspirados en computación cuántica, Quantum-South creó un software de vanguardia que revoluciona la industria de carga aérea.

Desde su destacada participación en el Airbus Quantum Computing Challenge en 2019, todo el equipo de expertos de Quantum-South ha estado trabajando en la optimización de factores de carga para el transporte aéreo, cuyo desafío más complejo es determinar la estrategia óptima de carga para el embalaje de mercancías en aeronaves.

El software mejorado de optimización de carga aérea desarrollado por Quantum-South ofrece un enfoque cuántico para resolver algunos problemas intrincados de la industria de carga aérea. Al aprovechar el poder de los algoritmos cuánticos, el software permite a las compañías de carga aérea maximizar su eficiencia de carga, aumentar la rentabilidad y reducir costos. El software considera inteligentemente factores como el peso y la longitud máximos, el centro de gravedad, el corte y la forma del fuselaje, garantizando el cumplimiento de todas las restricciones necesarias.

“Estamos emocionados de presentar nuestras soluciones avanzadas de optimización de carga aérea impulsadas por algoritmos inspirados en computación cuántica”, dijo Rafael Sotelo, presidente y cofundador de Quantum-South, quien agregó que “con nuestro enfoque innovador, nuestro objetivo es transformar la industria de carga aérea ayudando a las compañías a aumentar sus ingresos, reducir costos y alcanzar la excelencia operativa”.

¿Pero qué características claves traen estas soluciones avanzadas? Según la compañía, al menos hay tres líneas que se destacan en este nuevo desarrollo. Lo primero que se destaca es la optimización del proceso de armado de la carga utilizando dimensiones y peso precisos obtenidos en el momento de la aceptación, lo que resulta en una utilización eficiente del espacio de carga y maximiza ciertas reglas comerciales, como la prioridad de los paquetes a transportar.

En segundo lugar, al optimizar inteligentemente la carga de la aeronave, el software garantiza la utilización óptima de los recursos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el consumo de combustible.

Por último, en tercer lugar, el software de Quantum-South aborda el aspecto crítico del consumo de combustible al optimizar la ubicación del centro de masa, lo que resulta en importantes ahorros de costos y beneficios ambientales.

Estas mejoras no solo son adaptables a varios escenarios de carga aérea, sino que también se pueden personalizar para satisfacer requisitos y restricciones comerciales específicas. Es decir, según Quantum-South, el software se puede integrar fácilmente en las operaciones existentes y es compatible con una amplia gama de modelos de aeronaves de carga, extendiendo su aplicabilidad también a aeronaves de pasajeros.

Sin duda este anuncio marca un hito importante en el camino de Quantum-South, que continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para expandir su cartera de software cuántico, enfocándose en soluciones de optimización para operaciones de carga aérea y marítima.

Cabe recordar que Quantum-South fue fundada en 2019 y desde entonces viene trabajando con problemas complejos de optimización de carga aérea y marítima utilizando software de computación cuántica. Quantum-South nació en la Universidad de Montevideo y es la primera startup cuántica en América Latina. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.