“El objetivo es que comiencen a habitar el lugar en 2025” (+Colonia by Eduardo Bastitta)

Hace poco fue noticia que +Colonia, la ciudad inteligente en Colonia del Sacramento que tendrá inversiones por US$ 500 millones en sus primeros cinco años de desarrollo, había obtenido la aprobación para iniciar sus obras de construcción. Para conocer más detalles de este proyecto InfoNegocios dialogó con Eduardo Bastitta, socio director de +Colonia.

Con una inversión estimada para los primeros cinco años es de US$ 500 millones, el megaproyecto inmobiliario +Colonia obtuvo recientemente la aprobación formal del plan ambiental, que apunta a construir una nueva urbanización al este de la ciudad de Colonia del Sacramento. Allí, los desarrolladores buscan instalar a cientos de empresas –más que nada vinculadas a la tecnología– y apuestan captar a más de 30.000 residentes en 15 años, sobre todo jóvenes y profesionales provenientes de Argentina y, por supuesto, de Uruguay.

Para conocer de primera mano algunos detalles y objetivos de este proyecto, InfoNegocios dialogó con Eduardo Bastitta, socio director de +Colonia.

¿Qué perfil de personas o mejor dicho a quién apuntan como ciudadano de +Colonia?

Para empezar, a los jóvenes de todo el mundo, pero especialmente a los de Uruguay y Argentina. Uno de los objetivos de +Colonia es atraer al talento de la región. Muchos de esos jóvenes trabajan en empresas tecnológicas internacionales y nacionales, por eso queremos ofrecer, tanto a las organizaciones como a sus activos más importantes, los empleados, un entorno ideal y una cultura vibrante que haga posible la retención de talento. ¿Cómo? A través de una calidad de vida sustentable en todo sentido. Por eso, y a favor de los más jóvenes, los interesados en ser parte de +Colonia podrán acceder a una unidad pagando solamente el 30% y el saldo con un crédito a 22 años, disponible para uruguayos y no uruguayos. Esto quiere decir que la gente puede comprar un departamento con cuotas desde los US$ 347, con el respaldo de bancos de primera línea internacional. Se trata de créditos inéditos para la historia de Uruguay. Comprar un departamento con cuotas desde US$ 347 dólares es único.

¿Cuál es el costo de las viviendas y a partir de qué momento estarán disponibles? Es decir, ¿cuándo comienza a cobrar vida +Colonia?

El promedio ronda los US$ 120.000, aunque pueden adquirirse unidades desde los US$70.000, aunque las mismas están ya todas vendidas. Se trata de mono ambientes y unidades de uno, dos, tres y cuatro dormitorios. En cuanto a cuándo comenzaría a vivir gente, el objetivo es que comiencen a habitar el lugar en 2025, cuando terminen las obras. En este primer distrito se estima que vivirán alrededor de 600 personas en los cinco primeros edificios que se construirán.

¿Por qué +Colonia será una ciudad sustentable?

Hay muchas razones, la principal es el entorno. En +Colonia queremos brindar a los jóvenes una calidad de vida sustentable en todo sentido, que los conecte con las empresas de tecnología más importantes del mundo, con otras personas y con la naturaleza. Esto último es muy importante, ya que el 50% de la superficie de la ciudad estará destinada para espacios verdes, públicos y recreativos. En este sentido, proyectamos espacios públicos llenos de verde, circuitos para el deporte, facilidades para reciclar e Internet de las cosas para planificar el funcionamiento de la tecnología en el hogar. Vamos a generar eficiencia en el uso de los recursos a través de la tecnología y de la participación comunitaria. Las más de 500 hectáreas en donde se desarrollará +Colonia incluyen siete kilómetros de costa natural con playas de arenas blancas y profundas, dos canteras y una laguna. Además, hay bosques y una naturaleza que se mantendrá a partir de una política de construcción de ciudad amigable con el ambiente. También pensamos en movilidad que priorizará el caminar por los senderos verdes y el uso de bicicletas comunitarias y monopatines eléctricos.

¿Qué empresas están actualmente involucradas en el proyecto?

Hoy en día hay más de 180 entidades cocreando la ciudad junto con nosotros: desarrolladores, compañías de tecnología, empresas de transporte, fondos de venture capital, bancos, inversores e instituciones educativas. Todos interesados en la propuesta de +Colonia. Hay unas 30 startups de tecnología, denominadas +Founders Tech, que firmaron un compromiso de acción para cocrear la ciudad junto con su intención de instalarse en el próximo hub de innovación rioplatense.

¿Por ejemplo?

Entre ellas destacan Auth0, el unicornio argentino que fue valuado en 2019 por US$ 6.500 millones; TurismoCity, referente del sector; Cocos Capital, fintech de inversión que está democratizando el acceso a inversiones; y CloudGaia, la compañía de software socia de SalesForce

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.