Autóctona: la marca uruguaya de cosmética sustentable que conquistó 40 hoteles (y ahora va por las peluquerías)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya creada por Paula Ferrari comenzó en 2016 fabricando amenities con identidad local para el sector turístico. Hoy abastece a 40 hoteles y apunta a un nuevo mercado: las peluquerías.

Cuando Paola Ferrari detectó en 2016 que todos los hoteles ofrecían amenities iguales, sin conexión con la identidad del país, vio una oportunidad: crear una línea de productos que transmitiera “la experiencia de sentir Uruguay”. Así nació Autóctona, una empresa que desarrolló shampoo, acondicionador, crema corporal y jabones a partir de materias primas locales como la borra de vino, yerba mate y algas.

La iniciativa fue seleccionada por el programa Innovaturismo del Ministerio de Turismo y la ANII, que permitió financiar investigación, desarrollo y análisis de mercado. Comenzaron fabricando frascos individuales, pero pronto identificaron otro desafío: el impacto ambiental de los plásticos. La solución fue migrar hacia dispensadores recargables y bidones reciclables de 5 litros, que, en alianza con Plasticoin, logran un sistema de residuo cero.

Con una propuesta que combina cosmética vegana, biodegradable y orgánica con identidad uruguaya, Autóctona abastece actualmente a 40 hoteles y ha logrado un posicionamiento competitivo en un sector que busca diferenciarse. “Uno de nuestros diferenciales fue mantener precios accesibles sin resignar calidad premium”, afirma Ferrari.

El impacto ambiental del modelo de Autóctona es contundente: un solo dispensador de medio litro evita el uso de 255 frasquitos plásticos al año. En un hotel de 50 habitaciones que instala 100 dispensadores, se eliminan 25.500 frascos, equivalentes a más de 3 toneladas de residuos plásticos que no tienen cadena de reciclaje. Además, este cambio permite neutralizar la emisión de 1,9 toneladas de carbono anuales.

Ahora, la compañía decidió dar un paso más: ingresar en el mercado de las peluquerías, donde ven un potencial enorme. “Solamente en Montevideo hay unas 5.000 peluquerías. Queremos que incorporen shampoos amigables con el medioambiente, una alternativa sustentable frente a las líneas tradicionales”, señala Ferrari. Para esto, trabajan en la identificación de vendedores y referentes del sector.

Además de su consolidación en Uruguay, Autóctona explora oportunidades en ferias sustentables, analiza exportar a Argentina y Brasil y celebra su participación en la Expo Osaka, la feria de sustentabilidad más grande del mundo, donde representó a Uruguay en la categoría cosmética natural.

“Nos mueve contribuir a la generación de consumidores conscientes a través de productos que inviten a sentir la experiencia Uruguay”, resume Ferrari, quien junto a su socio Daniel Gonnet proyecta seguir creciendo con paso firme, pero sin perder la esencia: innovar desde la identidad y la sustentabilidad.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.

 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.