¿Es hora de superar el concepto de liderazgo? Hacia un nuevo paradigma de organizaciones conscientes

(Por Mariana Mendez, Coach Ejecutivo & Organizacional) En tiempos de cambio acelerado y desafíos complejos, el liderazgo tradicional empieza a mostrar sus límites. ¿Necesitamos un nuevo concepto o una evolución del liderazgo? ¿Cómo construimos organizaciones donde el poder y la transformación sean un flujo compartido y no una responsabilidad individual?

Durante décadas, las organizaciones y el mundo del trabajo han girado en torno a un modelo claro: un líder que guía, toma decisiones, resuelve. Un referente que “marca el rumbo” mientras otros lo siguen.

Pero en un contexto como el que enfrentamos hoy —complejo, incierto, dinámico y profundamente interconectado— ese modelo empieza a mostrar fisuras. Los desafíos son demasiado grandes, los problemas demasiado sistémicos, como para que una sola persona los gestione de forma efectiva y sostenible.

Esto nos invita a una pregunta que escucho cada vez más en los espacios de coaching y consultoría:

¿Hay algo más allá del liderazgo? ¿Necesitamos crear un nuevo concepto o evolucionar el que tenemos?

De los individuos clave a los sistemas que aprenden

Las nuevas corrientes en gestión y cultura organizacional no hablan de eliminar el liderazgo, sino de transformarlo.

Hoy, los enfoques más innovadores apuntan a modelos como:

  • Liderazgo colectivo o distribuido: donde el poder y la responsabilidad se reparten en redes dinámicas, y el rol de “líder” deja de ser un cargo y pasa a ser una función que puede tomar distintas personas según el contexto.

  • Organizaciones autogestionadas (teal): propuestas como las de Frédéric Laloux nos muestran empresas que funcionan sin jerarquías rígidas, guiadas por un propósito evolutivo y la inteligencia colectiva.

  • Liderazgo sistémico o ecológico: un concepto emergente que plantea que liderar no es controlar, sino cuidar un ecosistema: personas, comunidad, negocio y planeta.

¿Hay estudios sobre esto?

Sí, y cada vez más. Desde las investigaciones de Amy Edmondson en Harvard, hasta el MIT y McKinsey, los estudios coinciden:

las organizaciones que aprenden y se adaptan mejor son las que logran distribuir el liderazgo, construir redes de confianza y operar desde un propósito compartido.

El “líder héroe” va dando paso al liderazgo como un campo colectivo de acción.

El verdadero cambio no es solo conceptual

Lo que necesitamos no es solo inventar un nuevo término.

Lo que necesitamos es un cambio de conciencia organizacional: pasar de buscar líderes que “tengan las respuestas” a construir culturas donde las preguntas se compartan, y las soluciones emerjan desde la colaboración y el propósito común.

Esto no es una utopía: es el desafío real de las empresas que quieren evolucionar y prosperar en este nuevo tiempo.

Como coaches, consultores, líderes o formadores, nuestro mayor aporte quizás no sea formar “mejores líderes”, sino acompañar a las organizaciones a convertirse en sistemas vivos, inteligentes, conscientes y conectados con su entorno.

Porque lo que hay más allá del liderazgo no es un nuevo título: es un nuevo modo de estar y construir juntos.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.

 

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.