Se vendieron más de 16 millones de litros de helado y el mercado creció 1% en el último año (granel y postres helados, los que más empujan)

En diálogo con InfoNegocios, desde Retail Audit (ID Retail) señalaron que en los últimos 12 meses a mayo 2025 el mercado de helados en Uruguay superó los 16,5 millones de litros vendidos y una facturación cercana a los $5.000 millones. El granel y los postres helados fueron los segmentos que más crecieron.

Aunque el helado suele asociarse al verano, el consumo en Uruguay se mantiene todo el año, y el negocio también. En conversación con InfoNegocios, desde el equipo de Retail Audit de ID Retail señalaron que en los últimos 12 meses cerrados a mayo de 2025 se comercializaron más de 16 millones y medio de litros de helado, lo que representó una facturación de casi $5.000 millones.

En términos generales, el mercado creció algo más del 1% tanto en volumen como en facturación. “Es un crecimiento leve pero sostenido, y muestra una estabilidad interesante en un contexto donde muchas categorías retroceden”, explicaron desde ID Retail.

Más del 60% de las ventas se canalizan a través de formatos Self-Service -desde autoservicios de barrio e independientes hasta las grandes cadenas de supermercados-, lo que confirma una tendencia consolidada en el retail. El canal tradicional representa cerca del 25% de las ventas, mientras que kioscos y salones explican algo menos del 10%.

Dentro de la categoría, hay segmentos que destacan por su dinamismo. El de postres y tortas heladas creció más del 15% en volumen, aunque todavía representa menos del 5% de la categoría. Según ID Retail, este tipo de productos empieza a consolidarse como una alternativa para la sobremesa o el cierre de comidas, más allá del calor.

En cuanto a formatos, el segmento Granel (tarrinas de 4 y 5 litros) fue el que más creció, concentrando ya el 16% del total vendido. “El consumidor está buscando rendir más el gasto, y eso favorece los productos grandes, para compartir”, analizaron desde la consultora. Por el contrario, los helados impulsivos (como palitos o bombones individuales) y las presentaciones familiares más tradicionales mostraron estabilidad o leves caídas. Sin dudas, estos datos reflejan un mercado que mantiene y al mismo tiempo, se adapta a nuevos hábitos de consumo. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.