Resultados de la búsqueda

Mié 03/11/2010

El CUY 10 y un nuevo comercial para votar.

Hoy es el turno del comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, mirá el trabajo que hizo la agencia Cautiva y luego podés calificarlo con la puntuación que creas pertinente. Todos los días vas a tener un comercial diferente y de tu puntuación saldrán los tres mejores que competirán por ser El CUY 2010.
Autor:
  • Hoy es el turno del comercial “Padres” de la Fundación Manantiales, mirá el trabajo que hizo la agencia Cautiva y luego podés calificarlo con la puntuación que creas pertinente. Todos los días vas a tener un comercial diferente y de tu puntuación saldrán los tres mejores que competirán por ser El CUY 2010.
Mié 03/11/2010

La mitad de los anunciantes elige pautar de acuerdo a criterios propios

Son los que pagan la publicidad y, muchas veces, aún en desacuerdo con sus asesores, eligen los medios y la pauta para exponer sus marcas. Casi la mitad de los anunciantes en Uruguay (un 48%) deciden la inversión publicitaria y la pauta según “criterios propios”, de acuerdo a un reciente sondeo entre socios de la Cámara de Anunciantes del Uruguay en el marco de su 30 aniversario, a la que accedió InfoNegocios. El 35% de los encuestados toman las decisiones de acuerdo al asesoramiento de su agencia de publicidad y el 17% restante acata las directivas internacionales de la compañía. La herramienta más utilizada a la hora de decidir es la que surge de datos e investigaciones propias realizadas a nivel local (72,7%). A pesar de que el 81,9% está conforme con los proveedores que tiene (agencias, medios, productores, etc.), uno de cada diez considera que en el mercado uruguayo faltan proveedores estratégicos. Cuando se les consultó sobre el presupuesto que asignan habitualmente a la publicidad de sus marcas, el 46% dijo manejar un presupuesto fijo, el 32% asigna un porcentaje sobre su facturación global; mientras que el 23% utiliza un porcentaje de la facturación por marca o producto. A la hora de responder sobre los principales desafíos para los próximos tres años, las respuestas tuvieron que ver con la optimización de las inversiones, encontrar los medios adecuados para la comunicación responsable de sus productos, entender más al cliente y buscar medios más eficientes para el interior, impactar diferencialmente en medios digitales, y mantener el valor de sus marcas en un mercado de creciente competencia.
Autor:
  • Son los que pagan la publicidad y, muchas veces, aún en desacuerdo con sus asesores, eligen los medios y la pauta para exponer sus marcas. Casi la mitad de los anunciantes en Uruguay (un 48%) deciden la inversión publicitaria y la pauta según “criterios propios”, de acuerdo a un reciente sondeo entre socios de la Cámara de Anunciantes del Uruguay en el marco de su 30 aniversario, a la que accedió InfoNegocios. El 35% de los encuestados toman las decisiones de acuerdo al asesoramiento de su agencia de publicidad y el 17% restante acata las directivas internacionales de la compañía. La herramienta más utilizada a la hora de decidir es la que surge de datos e investigaciones propias realizadas a nivel local (72,7%). A pesar de que el 81,9% está conforme con los proveedores que tiene (agencias, medios, productores, etc.), uno de cada diez considera que en el mercado uruguayo faltan proveedores estratégicos. Cuando se les consultó sobre el presupuesto que asignan habitualmente a la publicidad de sus marcas, el 46% dijo manejar un presupuesto fijo, el 32% asigna un porcentaje sobre su facturación global; mientras que el 23% utiliza un porcentaje de la facturación por marca o producto. A la hora de responder sobre los principales desafíos para los próximos tres años, las respuestas tuvieron que ver con la optimización de las inversiones, encontrar los medios adecuados para la comunicación responsable de sus productos, entender más al cliente y buscar medios más eficientes para el interior, impactar diferencialmente en medios digitales, y mantener el valor de sus marcas en un mercado de creciente competencia.
Mié 03/11/2010

10 tecnologías estratégicas para 2011 (y las que destacaban en 2006)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Todos los años la consultora Gartner identifica y destaca las que -según su criterio- serán las tecnologías estratégicas durante los 12 meses siguientes. Así es que hace unos días publicó este decálogo con vistas a 2011. Pero más allá de verlo es interesante también compararlo con lo que la misma empresa destacaba unos años atrás, para ver no sólo la foto sino una parte de la película.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Todos los años la consultora Gartner identifica y destaca las que -según su criterio- serán las tecnologías estratégicas durante los 12 meses siguientes. Así es que hace unos días publicó este decálogo con vistas a 2011. Pero más allá de verlo es interesante también compararlo con lo que la misma empresa destacaba unos años atrás, para ver no sólo la foto sino una parte de la película.

Mié 03/11/2010

Malargüe (Mendoza)

(Enviado Especial / Gastón Semyraz) Ubicado en el sur mendocino -a 75 km de Las Leñas- Malargüe presenta una dosis justa de paisaje, historia y aventura. Hogar de la Fiesta Nacional del Chivo, que en 2010 rompió su propio record Guinness al asar a la llama 1.011 chivos al mismo tiempo.
Autor:
  • (Enviado Especial / Gastón Semyraz) Ubicado en el sur mendocino -a 75 km de Las Leñas- Malargüe presenta una dosis justa de paisaje, historia y aventura. Hogar de la Fiesta Nacional del Chivo, que en 2010 rompió su propio record Guinness al asar a la llama 1.011 chivos al mismo tiempo.
Jue 04/11/2010

Según los datos del Banco Central, la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a US$784 millones en el primer semestre del año, 35% más que en el mismo período del año pasado. De mantenerse el ritmo en la segunda mitad del año, la IED superaría bastante los registros de 2009.
Autor:
  • Según los datos del Banco Central, la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a US$784 millones en el primer semestre del año, 35% más que en el mismo período del año pasado. De mantenerse el ritmo en la segunda mitad del año, la IED superaría bastante los registros de 2009.
Jue 04/11/2010

El complejo industrial Alur, ubicado en Bella Unión, se acaba de conectar a la red eléctrica de UTE a la que podría proveer hasta10 MW de energía eléctrica producida por la quema de residuos de la caña de azúcar. Actualmente Alur produce etanol, biodiesel, azúcar, energía eléctrica y alimento animal, además de los subproductos biogas, harinas proteicas, glicerina, biofertilizantes y enmiendas orgánicas. Por la electricidad que se genere durante la zafra azucarera (entre 160 y 170 días por año) Alur recibirá US$ 1,75 millones en 12 meses.
Autor:
  • El complejo industrial Alur, ubicado en Bella Unión, se acaba de conectar a la red eléctrica de UTE a la que podría proveer hasta10 MW de energía eléctrica producida por la quema de residuos de la caña de azúcar. Actualmente Alur produce etanol, biodiesel, azúcar, energía eléctrica y alimento animal, además de los subproductos biogas, harinas proteicas, glicerina, biofertilizantes y enmiendas orgánicas. Por la electricidad que se genere durante la zafra azucarera (entre 160 y 170 días por año) Alur recibirá US$ 1,75 millones en 12 meses.
Jue 04/11/2010

Waze es una aplicación que te permite integrar una comunidad virtual global de automovilistas que interactúan a través de smartphones (con Android, Symbian o Windows Mobile) para evitar tráfico, accidentes, multas fotográficas y demás.
Autor:
  • Waze es una aplicación que te permite integrar una comunidad virtual global de automovilistas que interactúan a través de smartphones (con Android, Symbian o Windows Mobile) para evitar tráfico, accidentes, multas fotográficas y demás.
Jue 04/11/2010

Campaña de Chocoricas de El Maestro Cubano es de EFPZ

Seguramente viste alguno de los comerciales de las galletitas Chocoricas de El Maestro Cubano. La idea es de la agencia EFPZ/DraftFCB que promociona “una galletita como te gustaría que fuera…” tu mamá, tu novio o tu vecino. ¿No le notás un cierto parecido con la exitosa campaña Mamá Lucchetti? Si no lo viste en tele podés ver sus variantes acá, acá o acá.
Autor:
  • Seguramente viste alguno de los comerciales de las galletitas Chocoricas de El Maestro Cubano. La idea es de la agencia EFPZ/DraftFCB que promociona “una galletita como te gustaría que fuera…” tu mamá, tu novio o tu vecino. ¿No le notás un cierto parecido con la exitosa campaña Mamá Lucchetti? Si no lo viste en tele podés ver sus variantes acá, acá o acá.
Jue 04/11/2010

Hoy, a las 11.30, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el recientemente electo Presidente de Icca (Organización Mundial de Organizadores de Congresos y Eventos) Arnaldo Nardone participará como orador principal en el Lanzamiento Oficial de Feria Internacional de Destinos Fiexpo 2011, que tendrá lugar 8 y 9 de junio de 2011 en el Conrad.

Mañana y el sábado, de 10 a 19 en el Outlet de Barraca Europa (Valparaíso y Libertador) tenés una nueva “gran venta” de electrodomésticos.
Autor:
  • Hoy, a las 11.30, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el recientemente electo Presidente de Icca (Organización Mundial de Organizadores de Congresos y Eventos) Arnaldo Nardone participará como orador principal en el Lanzamiento Oficial de Feria Internacional de Destinos Fiexpo 2011, que tendrá lugar 8 y 9 de junio de 2011 en el Conrad.

    Mañana y el sábado, de 10 a 19 en el Outlet de Barraca Europa (Valparaíso y Libertador) tenés una nueva “gran venta” de electrodomésticos.
Jue 04/11/2010

La Vaca Muerta que todavía brilla (exploraciones confirmarían potencial de extracción de oro)

Antes de fin de año, la minera de origen canadiense Orosur Minning (ex UME) sabrá las características finales de la “pequeña sorpresa” que arrojaron los estudios preliminares de la búsqueda de oro en el proyecto que la compañía tiene en la zona denominada Vaca Muerta (departamento de Rivera). La compañía explota la única mina de oro en producción en Uruguay ubicada en el paraje riverense Minas de Corrales. Ignacio Salazar, director y CFO de Orusur, reconoció que los datos manejados por la empresa auguran que, de confirmarse los estudios preliminares, se trataría de oro “ley 2,6” superior a los 1,2 que se extraen de El Arenal. La ley del oro, indica la cantidad de gramos del metal que pueden extraerse por cada tonelada de tierra que se mueve. De todas maneras, a pesar del alto precio que el oro muestra hoy (ronda los US$ 1.300 la onza) el producto que se extraiga de Vaca Muerta podría estar comercializándose recién en dos o tres años. La compañía se dedica actualmente a la minería a cielo abierto pero podría ingresar a una etapa de prospección subterránea en la mina El Arenal, que demandaría una inversión de unos US$ 30 millones y espera aprobación por parte de Dinamige y Dinama.
Autor:
  • Antes de fin de año, la minera de origen canadiense Orosur Minning (ex UME) sabrá las características finales de la “pequeña sorpresa” que arrojaron los estudios preliminares de la búsqueda de oro en el proyecto que la compañía tiene en la zona denominada Vaca Muerta (departamento de Rivera). La compañía explota la única mina de oro en producción en Uruguay ubicada en el paraje riverense Minas de Corrales. Ignacio Salazar, director y CFO de Orusur, reconoció que los datos manejados por la empresa auguran que, de confirmarse los estudios preliminares, se trataría de oro “ley 2,6” superior a los 1,2 que se extraen de El Arenal. La ley del oro, indica la cantidad de gramos del metal que pueden extraerse por cada tonelada de tierra que se mueve. De todas maneras, a pesar del alto precio que el oro muestra hoy (ronda los US$ 1.300 la onza) el producto que se extraiga de Vaca Muerta podría estar comercializándose recién en dos o tres años. La compañía se dedica actualmente a la minería a cielo abierto pero podría ingresar a una etapa de prospección subterránea en la mina El Arenal, que demandaría una inversión de unos US$ 30 millones y espera aprobación por parte de Dinamige y Dinama.