10 tecnologías estratégicas para 2011 (y las que destacaban en 2006)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Todos los años la consultora Gartner identifica y destaca las que -según su criterio- serán las tecnologías estratégicas durante los 12 meses siguientes. Así es que hace unos días publicó este decálogo con vistas a 2011. Pero más allá de verlo es interesante también compararlo con lo que la misma empresa destacaba unos años atrás, para ver no sólo la foto sino una parte de la película.

"Las empresas deberían tener en cuenta estas 10 tecnologías en sus procesos de planificación estratégica mediante preguntas clave y la toma de decisiones deliberadas acerca de ellos durante los próximos dos años", declaró David Cearley, vicepresidente y analista de Gartner. Así que veamos cuales son esas 10 principales tecnologías estratégicas para 2011.

1. Cloud Computing. Los servicios de Cloud Computing existen en un espectro público y abierto o cerrado y privado. Los próximos tres años se mostrarán una serie de enfoques de servicio en la "nube" que oscilarán entre esos dos extremos.

2. Aplicaciones móviles y Tablet. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en ordenadores de propio derecho, con una cantidad asombrosa de capacidad de procesamiento y ancho de banda. La calidad de la experiencia de las aplicaciones de estos dispositivos está llevando a los clientes interactuar con las empresas preferentemente a través de dispositivos móviles.

3. Análisis de la próxima generación. Cada vez es posible realizar simulaciones o modelos para predecir los resultados futuros, en lugar de ofrecer simplemente retrospectiva de datos sobre las interacciones pasadas, y para hacer de estas predicciones en tiempo real para apoyar cada acción de negocios individuales.

4. Análisis social de Google Analytics. Los análisis de las redes sociales implican la recogida de datos de múltiples fuentes, identificando las relaciones, y la evaluación del impacto, la calidad o la eficacia de una relación.

5. Comunicación Social y colaboración. Gartner predice que para el año 2016, las tecnologías sociales se integrarán con la mayoría de las aplicaciones de negocio. Las empresas deben reunir a sus CRM sociales, comunicación interna y la colaboración, y las iniciativas públicas sitio social en una estrategia coordinada.

6. Vídeo. El vídeo no es una forma de los nuevos medios, pero su uso como un tipo de soporte estándar que se utiliza en las empresas, durante los próximos tres años Gartner cree que el video se convertirá en un tipo de contenido común y un modelo de interacción para la mayoría de los usuarios, y para el 2013, más del 25% del contenido que los trabajadores ven en un día estará dominado por las imágenes, de vídeo o audio.

7. Informática sensible al contexto. Un sistema de conocimiento contextual anticipa a las necesidades del usuario y de forma proactiva sirve el contenido más adecuada y personalizada, producto o servicio. Gartner predice que para el año 2013, más de la mitad de las compañías del Fortune 500 se habrán sumado a iniciativas de computación sensibles al contexto y para el año 2016, un tercio de la comercialización en todo el mundo para los consumidores móviles dependerá del contexto basado en el conocimiento.

8. Computación Ubicua. Con la enorme proliferación de microprocesadores, esto se refiere a la conectividad entre múltiples dispositivos, equipos o sistemas.

9. Clase de almacenamiento de memoria. Gartner considera que se ampliará el uso de la memoria flash en los dispositivos de consumo, equipos de entretenimiento y otros sistemas de TI integrados. También ofrece un nuevo nivel de la jerarquía de almacenamiento en servidores y equipos cliente que tiene ventajas clave - el espacio, el calor de rendimiento y la resistencia entre ellos.

10. Informática a medida. Se refiere a una forma modular de la informática, trata de que en el futuro habrá infraestructuras que gestionen recursos de un modo integrado.


Pero resulta interesante recordar cuáles eran las 10 tecnologías que Gartner destacaba como estratégicas en 2006 y observar cómo esos pronósticos se han ido cumpliendo (o no tanto).

1. Virtualización. Mejora el uso de los recursos informáticos e incrementa la flexibilidad empresarial. Permite, por ejemplo, la utilización de diferentes sistemas operativos desde un mismo equipo.

2. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Hacia 2008 "proporcionará la base del 80% de todos los nuevos proyectos de desarrollo, y permitirá a las empresas aumentar la reutilización de código en más del 100%".

3. Gestión de Información Empresarial (GIE). El éxito de SOA dependerá de este tipo de estrategia, que permite a las organizaciones conocer dónde está la información, cómo conectarla e integrarla para un uso más eficiente de la misma.

4. Informática distribuida. Permite utilizar enormes capacidades de procesamiento de cómputo en paralelo, al emplear una red de máquinas descentralizada en vez de utilizar supercomputadoras costosas.

5. Software de código abierto. De acuerdo con Gartner, para 2008 las soluciones basadas en este tipo de programas competirán directamente con productos de código cerrado o propietario, en todos los mercados de infraestructura de software.

6. Computación penetrante (Pervasive Computing). Representa una tendencia hacia un modelo de negocios más abierto, "social" y participativo basado en el concepto de comunidad de usuarios. Ejemplos exitosos de este modelo son la Wikipedia.

7. Ajax (Asynchronous JavaScript And XML: es decir, JavaScript y XML asíncronos). Es una técnica de desarrollo Web para aplicaciones interactivas. Su uso dominará en las interfaces gráficas de usuario que emplean aplicaciones ricas en contenido para internet en 2008.

8. Modelos Mashups. Son aplicaciones Web que combinan contenido de diversos recursos integrados en una sola presentación. Serán el modelo predominante para la creación de aplicaciones mixtas de negocios en 2008.

9. Búsqueda de información personal. El nuevo modelo pasa desde las búsquedas individuales hacia un contexto enriquecido e integrado, con mayor énfasis en la administración y control de la información generada por el usuario.

10. Inteligencia colectiva. Para el año 2010, 80% de los internautas habrán participado en alguna actividad relacionada con este concepto. Es un cambio sobre cómo las personas usan la tecnología para interactuar entre sí y con las empresas, de manera más contextualizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.