Resultados de la búsqueda

Vie 05/11/2010

En su web, The Economist publicó su Reloj de la Deuda Global, en el que se detalla lo que cada gobierno debe. Los datos se pueden comparar entre los años 1999 y 2011. Según este instrumento, en 2011, Uruguay tendrá una deuda equivalente al 56,9% del PBI. La deuda pública uruguaya superará los US$ 21.577 millones y la deuda de cada uno de los habitantes será de US$ 6.402. En el año 2002, la deuda pública del país representaba el 109% del PBI; en 2005 el 81,3% y en 2008 el 61,8%.
Autor:
  • En su web, The Economist publicó su Reloj de la Deuda Global, en el que se detalla lo que cada gobierno debe. Los datos se pueden comparar entre los años 1999 y 2011. Según este instrumento, en 2011, Uruguay tendrá una deuda equivalente al 56,9% del PBI. La deuda pública uruguaya superará los US$ 21.577 millones y la deuda de cada uno de los habitantes será de US$ 6.402. En el año 2002, la deuda pública del país representaba el 109% del PBI; en 2005 el 81,3% y en 2008 el 61,8%.
Vie 05/11/2010

Hunch es una nueva red social que pone el foco en las preferencias de sus miembros y se organiza en función de esos datos.
Autor:
  • Hunch es una nueva red social que pone el foco en las preferencias de sus miembros y se organiza en función de esos datos.
Vie 05/11/2010

La primavera trajo cambios en Loto Comunicación

Bajo la batuta de Orosman Blengio, la agencia Loto Comunicación disfruta de una primavera a varias puntas. No sólo se mudó a sus nuevas oficinas de la Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Oficina 824, teléfono 2 900 49 93) sino que sumó las cuentas de Banifox (Hardware y Supporting), All Trust Investment Group (Bienes raíces) y Confitería Oriental.
Autor:
  • Bajo la batuta de Orosman Blengio, la agencia Loto Comunicación disfruta de una primavera a varias puntas. No sólo se mudó a sus nuevas oficinas de la Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Oficina 824, teléfono 2 900 49 93) sino que sumó las cuentas de Banifox (Hardware y Supporting), All Trust Investment Group (Bienes raíces) y Confitería Oriental.
Vie 05/11/2010

El martes 9, a las 12, en el salón Bistró de Abitab (Lima 1530 y Fernández Crespo), se darán a conocer los detalles de las actividades que comprenden el cierre de gira “20 años” de la banda Buitres.

El sábado 13, a partir de las 9, en Bulevar España 2527 y Libertad, tendrá lugar el primer BarCamp en Uruguay. Se trata de la famosa anticonferencia, que reúne a referentes de la web y profesionales de las tecnologías, en un novedoso formato en que los propios participantes son los oradores.
Autor:
  • El martes 9, a las 12, en el salón Bistró de Abitab (Lima 1530 y Fernández Crespo), se darán a conocer los detalles de las actividades que comprenden el cierre de gira “20 años” de la banda Buitres.

    El sábado 13, a partir de las 9, en Bulevar España 2527 y Libertad, tendrá lugar el primer BarCamp en Uruguay. Se trata de la famosa anticonferencia, que reúne a referentes de la web y profesionales de las tecnologías, en un novedoso formato en que los propios participantes son los oradores.
Vie 05/11/2010

¿Cuán conservador/a sos a la hora de casarte? (Candales se juega a “lo barroco”)

Lo más exótico que suele elegir un uruguayo para casarse es hacerlo en una playa, al atardecer, descalzos y vestidos de blanco casual. Pero el grueso se inclina por la boda tradicional, con posterior fiesta en un salón o chacra, vestimenta formal, y no menos formal servicio. Incipientemente hay quienes se han propuesto innovar en la categoría como Sandra Candales, la “wedding planner” más popular del mercado, para quien en Uruguay “lo más exótico además de casarse en una playa, es hacer una boda temática cuando uno de los novios proviene de otro país y cultura. Lo más “loco” que le pidieron fue organizar el ingreso de los novios a caballo, algo a lo que se negó por cuestiones de seguridad. “Si bien estoy segura de que los novios siempre quieren que su boda sea única, a veces es más fácil organizar lo tradicional y conocido que estar improvisando algo muy diferente” asegura. Sandra reconoce que a veces querer innovar trae sus problemas, sobre todo por la falta de proveedores. “Me gustaría poder hacer que cada boda sea diferente de otra, pero no siempre es culpa de los novios ya que lamentablemente no tenemos recursos ni materiales disponibles para armar detalles que marquen la diferencia” reconoce. Y los que se animan muchas veces se fijan en lo que se hace por ahí. La tendencia va hacia lo barroco que, en la vereda de enfrente del minimalismo, requiere una puesta en escena más costosa. Apostando a esa tendencia, Sandra abrirá en los próximos meses un lugar para eventos que va a tener mucho de ese estilo y su historia.
Autor:
  • Lo más exótico que suele elegir un uruguayo para casarse es hacerlo en una playa, al atardecer, descalzos y vestidos de blanco casual. Pero el grueso se inclina por la boda tradicional, con posterior fiesta en un salón o chacra, vestimenta formal, y no menos formal servicio. Incipientemente hay quienes se han propuesto innovar en la categoría como Sandra Candales, la “wedding planner” más popular del mercado, para quien en Uruguay “lo más exótico además de casarse en una playa, es hacer una boda temática cuando uno de los novios proviene de otro país y cultura. Lo más “loco” que le pidieron fue organizar el ingreso de los novios a caballo, algo a lo que se negó por cuestiones de seguridad. “Si bien estoy segura de que los novios siempre quieren que su boda sea única, a veces es más fácil organizar lo tradicional y conocido que estar improvisando algo muy diferente” asegura. Sandra reconoce que a veces querer innovar trae sus problemas, sobre todo por la falta de proveedores. “Me gustaría poder hacer que cada boda sea diferente de otra, pero no siempre es culpa de los novios ya que lamentablemente no tenemos recursos ni materiales disponibles para armar detalles que marquen la diferencia” reconoce. Y los que se animan muchas veces se fijan en lo que se hace por ahí. La tendencia va hacia lo barroco que, en la vereda de enfrente del minimalismo, requiere una puesta en escena más costosa. Apostando a esa tendencia, Sandra abrirá en los próximos meses un lugar para eventos que va a tener mucho de ese estilo y su historia.
Vie 05/11/2010

Mantener un perro puede llegar a costarnos unos US$ 850 anuales.

Las mascotas están de moda. Las hay de todo tipo y raza, pero todas cumplen alguna función, ya sea como compañía o como seguridad, y por eso invertimos algunos dinerillos en ellas. Antes, con un poco de arroz “medio grano” y los restos del almuerzo bastaba, pero hoy se recurre a costosas dietas secas cuyo costo puede llegar a superar los 10.000 pesos por año, dependiendo del tamaño del animal y de la marca del alimento. Una bolsa del alimento más caro cuesta alrededor de 1.800 pesos y dura dos meses, aunque hay versiones más económicas, con calidad aceptable, que pueden costar la mitad o menos. A esto hay que sumarle la cuota de la veterinaria (unos 300 pesos), la patente (245 pesos), el baño (100 pesos), el entrenamiento y eventualmente algunos medicamentos y “chiches”. Las vacunas, por ejemplo, oscilan entre 150 y 300 pesos. En total, y a vuelo de pájaro, estimamos que el costo anual de mantener un perro supera los 18.000 (unos US$ 850). Si tenemos en cuenta que un perro vive en promedio unos 12 años, la inversión en la mascota ronda los US$ 10.200.
Autor:
  • Las mascotas están de moda. Las hay de todo tipo y raza, pero todas cumplen alguna función, ya sea como compañía o como seguridad, y por eso invertimos algunos dinerillos en ellas. Antes, con un poco de arroz “medio grano” y los restos del almuerzo bastaba, pero hoy se recurre a costosas dietas secas cuyo costo puede llegar a superar los 10.000 pesos por año, dependiendo del tamaño del animal y de la marca del alimento. Una bolsa del alimento más caro cuesta alrededor de 1.800 pesos y dura dos meses, aunque hay versiones más económicas, con calidad aceptable, que pueden costar la mitad o menos. A esto hay que sumarle la cuota de la veterinaria (unos 300 pesos), la patente (245 pesos), el baño (100 pesos), el entrenamiento y eventualmente algunos medicamentos y “chiches”. Las vacunas, por ejemplo, oscilan entre 150 y 300 pesos. En total, y a vuelo de pájaro, estimamos que el costo anual de mantener un perro supera los 18.000 (unos US$ 850). Si tenemos en cuenta que un perro vive en promedio unos 12 años, la inversión en la mascota ronda los US$ 10.200.
Vie 05/11/2010

Pluna superó US$ 100 millones de facturación (es el 7% de todo el negocio turístico).

El 2010 será recordado como el año en que la aerolínea uruguaya Pluna pasó la barrera de los US$ 100 millones de facturación, cosa que sucedió por primera vez en su historia en el año móvil cerrado en setiembre, mes en que la aerolínea aumentó 41% el número de pasajeros. Ese porcentaje está cuatro veces por encima del crecimiento promedio (9,1%) de las aerolíneas latinoamericanas según la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). Los US$ 100 millones equivalen al 7% de lo que mueve la industria del turismo en el Uruguay (unos US$ 1.500 millones).
Autor:
  • El 2010 será recordado como el año en que la aerolínea uruguaya Pluna pasó la barrera de los US$ 100 millones de facturación, cosa que sucedió por primera vez en su historia en el año móvil cerrado en setiembre, mes en que la aerolínea aumentó 41% el número de pasajeros. Ese porcentaje está cuatro veces por encima del crecimiento promedio (9,1%) de las aerolíneas latinoamericanas según la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). Los US$ 100 millones equivalen al 7% de lo que mueve la industria del turismo en el Uruguay (unos US$ 1.500 millones).
Vie 05/11/2010

En El CUY 2010 ahora todos quieren ser 3D.

De la mano de Conaprole con su promoción de vasos de Toy Story 3 llega el comercial “2D”, un desarrollo de Key y Transparente para una de las compañías con más presencia en la pantalla chica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Conaprole con su promoción de vasos de Toy Story 3 llega el comercial “2D”, un desarrollo de Key y Transparente para una de las compañías con más presencia en la pantalla chica. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Vie 05/11/2010

En Uruguay todo está más caro que en la región

William Artifoni: "Los procesos por lo que está pasando Uruguay redundarán en mejores salarios pero los mismos tardarán un tiempo para que se ajusten a la realidad de un país de doble estructura, una interna su gente y otra externa que entra a jugar, por ejemplo el gran problema es la capacitación para las nuevas profesiones y necesidades de este nuevo Uruguay, no es fácil pero muchos de mis alumnos están siendo jóvenes con sueldos inimaginables en mi época, claro, no todo el Uruguay está en esa situación, no es fácil y comparado con otros países es muy relativo porque son muchos los parámetros para tener en cuenta . Pero es un hecho que la economía continúa firme y se continúa ampliando constantemente".

¿Uruguay es un país caro para vivir? Contanos tu experiencia ingresando aquí.

Autor:
  • William Artifoni: "Los procesos por lo que está pasando Uruguay redundarán en mejores salarios pero los mismos tardarán un tiempo para que se ajusten a la realidad de un país de doble estructura, una interna su gente y otra externa que entra a jugar, por ejemplo el gran problema es la capacitación para las nuevas profesiones y necesidades de este nuevo Uruguay, no es fácil pero muchos de mis alumnos están siendo jóvenes con sueldos inimaginables en mi época, claro, no todo el Uruguay está en esa situación, no es fácil y comparado con otros países es muy relativo porque son muchos los parámetros para tener en cuenta . Pero es un hecho que la economía continúa firme y se continúa ampliando constantemente".

    ¿Uruguay es un país caro para vivir? Contanos tu experiencia ingresando aquí.

Vie 05/11/2010

Las empresas del Estado tienen que competir con los privados

León: "Para que las empresas públicas sean eficientes, debieran funcionar bajo el régimen de derecho privado, aunque sigan siendo del estado. Sus empleados deben tener la mentalidad del empleado de una empresa, no de una oficina pública".

Según tu opinión ¿alguna repartición del estado trabaja como una empresa privada? Dejá tu visión al respecto ingresando aquí.

Autor:
  • León: "Para que las empresas públicas sean eficientes, debieran funcionar bajo el régimen de derecho privado, aunque sigan siendo del estado. Sus empleados deben tener la mentalidad del empleado de una empresa, no de una oficina pública".

    Según tu opinión ¿alguna repartición del estado trabaja como una empresa privada? Dejá tu visión al respecto ingresando aquí.