Resultados de la búsqueda

Mié 04/08/2010

Oro y Bronce para Cámara/TBWA en los Effie

La agencia timoneada por Emir Cámara y Marcelo Debernardi se llevó un Oro y un Bronce en la última edición de los Effie Awards que premian la eficacia publicitaria. El Oro le fue entregado por su trabajo “Bajamos los precios” en la categoría “Otros Productos” para su cliente Deceleste, y el Bronce en la categoría Servicios Financieros para la campaña de relanzamiento “Hicimos un nuevo banco para los mismos sueños de siempre” del BHU. Acá y acá podés ver los comerciales premiados.
Autor:
  • La agencia timoneada por Emir Cámara y Marcelo Debernardi se llevó un Oro y un Bronce en la última edición de los Effie Awards que premian la eficacia publicitaria. El Oro le fue entregado por su trabajo “Bajamos los precios” en la categoría “Otros Productos” para su cliente Deceleste, y el Bronce en la categoría Servicios Financieros para la campaña de relanzamiento “Hicimos un nuevo banco para los mismos sueños de siempre” del BHU. Acá y acá podés ver los comerciales premiados.
Mié 04/08/2010

Mañana, al mediodía, en Ruta 1 Km 23, con la presencia del presidente Mujica, se inauguran las obras del Parque de las Ciencias, una zona franca que apuesta a captar inversiones de empresas vinculadas a las ciencias de la vida, la salud y la alta tecnología. El emprendimiento se extenderá a lo largo de 55 hectáreas estratégicamente situadas en el kilómetro 23 de la Ruta 101. Se prevé que en la primera etapa de obras se generen 2.500 puestos de trabajo y se ejecute una inversión de US$ 20 millones.
Autor:
  • Mañana, al mediodía, en Ruta 1 Km 23, con la presencia del presidente Mujica, se inauguran las obras del Parque de las Ciencias, una zona franca que apuesta a captar inversiones de empresas vinculadas a las ciencias de la vida, la salud y la alta tecnología. El emprendimiento se extenderá a lo largo de 55 hectáreas estratégicamente situadas en el kilómetro 23 de la Ruta 101. Se prevé que en la primera etapa de obras se generen 2.500 puestos de trabajo y se ejecute una inversión de US$ 20 millones.
Mié 04/08/2010

Una de cada cuatro facturas públicas las distribuye el Correo.

Un viejo slogan del ente postal uruguayo rezaba: “Un correo ágil y eficiente es progreso”, algo que parece haberse logrado unos cuantos años después. Al día de hoy, el Correo Uruguayo realiza unos 100 millones de envíos por año, de los cuales 40 millones corresponden a facturas públicas, cifra que se pretenden aumentar. El ente postal distribuye el 25% de las facturas públicas, superando el 15% previsto por el decreto firmado en noviembre de 2009 por el entonces Presidente de la República, Tabaré Vázquez. Las operaciones de logística y paquetería del Correo, del último período, comprendido entre el 2005-2010, crecieron a un 20% anual. Pero parece que la gran apuesta futura está por el lado de las certificaciones digitales, un servicio que el Correo da hace diez años pero muchos desconocen, y que ni más ni menos certifica al usuario que su contraparte al realizar una transacción comercial vía web es quien dice ser.
Autor:
  • Un viejo slogan del ente postal uruguayo rezaba: “Un correo ágil y eficiente es progreso”, algo que parece haberse logrado unos cuantos años después. Al día de hoy, el Correo Uruguayo realiza unos 100 millones de envíos por año, de los cuales 40 millones corresponden a facturas públicas, cifra que se pretenden aumentar. El ente postal distribuye el 25% de las facturas públicas, superando el 15% previsto por el decreto firmado en noviembre de 2009 por el entonces Presidente de la República, Tabaré Vázquez. Las operaciones de logística y paquetería del Correo, del último período, comprendido entre el 2005-2010, crecieron a un 20% anual. Pero parece que la gran apuesta futura está por el lado de las certificaciones digitales, un servicio que el Correo da hace diez años pero muchos desconocen, y que ni más ni menos certifica al usuario que su contraparte al realizar una transacción comercial vía web es quien dice ser.
Mié 04/08/2010

Desempleo y envíos al seguro de paro ¿otra sensación térmica?

Por estos días diariamente se divulgan cifras de numerosos envíos al seguro de paro en frigoríficos y curtiembres, algo que el gobierno salió a contrarrestar diciendo que las cifras que se manejan son mejores que en 2008 y 2009 y que obedecen a “la estacionalidad de algunos sectores productivos, como la industria frigorífica y las curtiembre” según explicó Nelson Loustaunau, subsecretario de Trabajo y Seguridad Social. El jerarca dijo que el Gobierno no advierte una suba en el índice de desempleo, si bien cada departamento del país mantiene distintos niveles de desempeño. Por tal motivo, no se prevé la implementación de medidas especiales. El tema y el manejo de las cifras nos hizo acordar a la “sensación térmica” que se manejaba respecto a la inseguridad.
Autor:
  • Por estos días diariamente se divulgan cifras de numerosos envíos al seguro de paro en frigoríficos y curtiembres, algo que el gobierno salió a contrarrestar diciendo que las cifras que se manejan son mejores que en 2008 y 2009 y que obedecen a “la estacionalidad de algunos sectores productivos, como la industria frigorífica y las curtiembre” según explicó Nelson Loustaunau, subsecretario de Trabajo y Seguridad Social. El jerarca dijo que el Gobierno no advierte una suba en el índice de desempleo, si bien cada departamento del país mantiene distintos niveles de desempeño. Por tal motivo, no se prevé la implementación de medidas especiales. El tema y el manejo de las cifras nos hizo acordar a la “sensación térmica” que se manejaba respecto a la inseguridad.
Mié 04/08/2010

En qué anda Claro.

En sus cinco años y medio de presencia en el mercado, la compañía lleva invertidos en tecnología unos US$ 140 millones. Y la idea del 2010 es alcanzar los US$ 38 millones, revela su director general, Horacio Alvarellos. “Estamos apostando a la red de tercera generación, que ya tiene cobertura nacional y llegamos a poblaciones de menos de 2.000 habitantes. Esa red no sólo permite mejorar la calidad de la voz sino también aumentar la velocidad de Internet y transferencia de datos”, explica el director. Además del conocido “mundo celular”, Claro también ofrece el módem de Internet móvil, donde su penetración en el mercado alcanza el 30%. “Hay mucho por crecer y en eso estamos trabajando para el 2011”, dice Alvarellos. Paralelamente, la empresa sigue ofreciendo el servicio de mensaje de texto más barato, la posibilidad de elegir “amigos” de otras compañías para hablar a un precio diferencial y el servicio de Supercargas, que cuadruplica los créditos del celular a aquellos clientes prepagos o sin contrato, o que lo tienen pero hacen recarga.
Autor:
  • En sus cinco años y medio de presencia en el mercado, la compañía lleva invertidos en tecnología unos US$ 140 millones. Y la idea del 2010 es alcanzar los US$ 38 millones, revela su director general, Horacio Alvarellos. “Estamos apostando a la red de tercera generación, que ya tiene cobertura nacional y llegamos a poblaciones de menos de 2.000 habitantes. Esa red no sólo permite mejorar la calidad de la voz sino también aumentar la velocidad de Internet y transferencia de datos”, explica el director. Además del conocido “mundo celular”, Claro también ofrece el módem de Internet móvil, donde su penetración en el mercado alcanza el 30%. “Hay mucho por crecer y en eso estamos trabajando para el 2011”, dice Alvarellos. Paralelamente, la empresa sigue ofreciendo el servicio de mensaje de texto más barato, la posibilidad de elegir “amigos” de otras compañías para hablar a un precio diferencial y el servicio de Supercargas, que cuadruplica los créditos del celular a aquellos clientes prepagos o sin contrato, o que lo tienen pero hacen recarga.
Mié 04/08/2010

Horacio Alvarellos

Horacio Alvarellos trabaja en la compañía desde el 2001, pero está al frente de ella en Uruguay desde el año pasado. “Siempre trabajamos para darle más y mejores beneficios a los clientes, y por suerte la facturación de la empresa viene creciendo y el mercado de telefonía celular nacional está muy bien en comparación con el resto de Latinoamérica”.
Autor:
  • Horacio Alvarellos trabaja en la compañía desde el 2001, pero está al frente de ella en Uruguay desde el año pasado. “Siempre trabajamos para darle más y mejores beneficios a los clientes, y por suerte la facturación de la empresa viene creciendo y el mercado de telefonía celular nacional está muy bien en comparación con el resto de Latinoamérica”.
Mié 04/08/2010

Amaretto suma panqueques (y ainda mais) de Lapataia

Ignacio: "Entiendo que 80 pesos no es barato para un panqueque, pero en el tambo Lapataia valen 210, si se supone que son los mismos, habrá que ir a probarlos".

¿Probaste los panqueques de Lapataia? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Ignacio: "Entiendo que 80 pesos no es barato para un panqueque, pero en el tambo Lapataia valen 210, si se supone que son los mismos, habrá que ir a probarlos".

    ¿Probaste los panqueques de Lapataia? Contanos tu experiencia aquí.

Mié 04/08/2010

Galería Trocadero albergaría a ambulantes

Fernanda: "Me parece que ya no da para más debate, ya que por lo que he leído por acá, esa esquina ya está adjudicada para otro fin, ¿o no? ¿No es ahí donde estará Zara? Pues entonces, listo, no más discusión, los ambulantes van a estar en la calle por ahora, nos guste o no".

¿Más allá de la galería Trocadero qué hacemos con los ambulantes? Danos tu opinión aquí.

Autor:
  • Fernanda: "Me parece que ya no da para más debate, ya que por lo que he leído por acá, esa esquina ya está adjudicada para otro fin, ¿o no? ¿No es ahí donde estará Zara? Pues entonces, listo, no más discusión, los ambulantes van a estar en la calle por ahora, nos guste o no".

    ¿Más allá de la galería Trocadero qué hacemos con los ambulantes? Danos tu opinión aquí.

Mié 04/08/2010

Uruguay oye ofertas mientras decide si cambia la norma de TDT (¿quién da más?)

Alejandro: "No he investigado mucho sobre estos sistemas, pero utilizando la lógica creo que ser una isla en el continente sudamericano respecto a este tema aumentará los costos finales, es decir los aparatos electrónicos terminarán siendo más caros, es mi humilde opinión. Saludos".

¿Qué va a pasar con la norma de TDT? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Alejandro: "No he investigado mucho sobre estos sistemas, pero utilizando la lógica creo que ser una isla en el continente sudamericano respecto a este tema aumentará los costos finales, es decir los aparatos electrónicos terminarán siendo más caros, es mi humilde opinión. Saludos".

    ¿Qué va a pasar con la norma de TDT? Sumate al debate aquí.

Mié 04/08/2010

El pico de audiencia del Mundial lo tuvo Canal 10 (unos 155.000 espectadores)

Pablo: "Me pareció muy bueno el trabajo de Figueredo. Me gusta mucho los relatos de Romano. Al que no banco es al Toto, crítico por demás, soberbio, se cree el dueño de la verdad. Me gustó también lo de Charquero cuando aportó con datos sobre el mundial. De lo que vi del 4, creo que Uberti marca la diferencia, pero su enfoque es más para deportes en general que al fútbol en particular".

¿Qué relator te gustó más durante el Mundial? Opiniones aquí.

Autor:
  • Pablo: "Me pareció muy bueno el trabajo de Figueredo. Me gusta mucho los relatos de Romano. Al que no banco es al Toto, crítico por demás, soberbio, se cree el dueño de la verdad. Me gustó también lo de Charquero cuando aportó con datos sobre el mundial. De lo que vi del 4, creo que Uberti marca la diferencia, pero su enfoque es más para deportes en general que al fútbol en particular".

    ¿Qué relator te gustó más durante el Mundial? Opiniones aquí.