Tredici, la marca uruguaya que apuesta por el calzado artesanal masculino en un mercado dominado por lo sintético

(Por Mathías Buela) En un contexto donde la industria del calzado se inclina por la producción en masa, materiales sintéticos e importaciones a gran escala, la marca uruguaya Tredici elige recorrer un camino distinto: fabricar zapatos de cuero para hombre, de manera artesanal y con distribución directa al consumidor.

Tredici surgió hace seis años como una iniciativa del empresario Gabriel López, quien lleva más de tres décadas en el rubro del calzado. Con una trayectoria marcada por los vaivenes económicos del país —incluida la crisis de 2001 que lo obligó a reinventarse desde un garaje— López decidió crear una marca enfocada exclusivamente en calzado masculino de vestir, producido de forma artesanal y con materiales de alta calidad, como el cuero en la suela y la capellada.

“Lo que buscamos es hacer lo que los chinos no hacen o no les conviene importar”, explicó López en diálogo con InfoNegocios. Esa lógica lo llevó a desarrollar un producto que no apunta al consumo masivo ni a competir por precio, sino a captar a un consumidor que valore la durabilidad y la manufactura local.

Tredici opera desde un taller en Cerrito de la Victoria, donde un equipo de artesanos produce a mano cada par de zapatos. A diferencia de las líneas industriales —donde se pueden ensamblar cientos de pares por hora—, en este caso un armador puede fabricar uno o dos pares por jornada. El proceso es lento, pero responde a una lógica de oficio que la empresa busca preservar, aunque admite que encontrar relevo generacional es cada vez más difícil.

Actualmente, los productos de Tredici se comercializan exclusivamente a través de su tienda online o en un único punto físico de retiro, la boutique de hombre Metal, con la que López mantiene una alianza. La producción está pensada para ser limitada y dirigida a un público que entienda la diferencia entre un zapato caro y uno valioso.

Con precios que van desde los $4.000 hasta los $8.000, Tredici intenta consolidarse como una opción para quienes priorizan la calidad sobre la moda pasajera. La estacionalidad del negocio y la falta de escala dificultan su rentabilidad, pero López insiste en que hay un nicho, aunque pequeño, que sigue dispuesto a pagar por un producto bien hecho.

“Hoy nadie está posicionado en calzado. Nosotros lo que queremos es que la gente reconozca que ahí se compra un buen producto. Vale, sí, pero es bueno”, resumió López, consciente de que su modelo de negocio va a contracorriente de las tendencias dominantes del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.