Resultados de la búsqueda

Mié 14/04/2010

Firma alemana de audio busca diseñadores.

 La empresa alemana Sennheiser especializada en tecnología de audio, lanzó una convocatoria en la que invita a diseñadores gráficos, aficionados al futbol, amantes de la música y público, a participar en el concurso internacional para crear diseños especiales para una edición conmemorativa de audífonos HD 418, de la Copa Mundial de Futbol.
Autor:
  •  La empresa alemana Sennheiser especializada en tecnología de audio, lanzó una convocatoria en la que invita a diseñadores gráficos, aficionados al futbol, amantes de la música y público, a participar en el concurso internacional para crear diseños especiales para una edición conmemorativa de audífonos HD 418, de la Copa Mundial de Futbol.
Mié 14/04/2010

Mañana, de 9 a 12, en el Salón de Actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Rincón 454, subsuelo) arranca el ciclo que presentará las conclusiones del Comité de Libertad sindical de la OIT.

Mañana sale El Gráfico de Colección, una edición exclusiva con la historia de Uruguay en los Mundiales que podés adquirir en kioscos.
Autor:
  • Mañana, de 9 a 12, en el Salón de Actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Rincón 454, subsuelo) arranca el ciclo que presentará las conclusiones del Comité de Libertad sindical de la OIT.

    Mañana sale El Gráfico de Colección, una edición exclusiva con la historia de Uruguay en los Mundiales que podés adquirir en kioscos.
Mié 14/04/2010

Rentabilidad de agencias de viajes en picada (se salvan las que tienen volumen)

Las agencias de viajes no están viviendo su mejor momento. El negocio crece menos de lo esperado mientras aparecen “enemigos” como los avances tecnológicos. A pesar que actualmente son casi 400 las agencias registradas ante el Ministerio de Turismo el negocio no mantiene los ritmos de crecimiento histórico que se ubicaban en un entorno del 12% desde el comienzo del siglo XXI. “En los últimos dos años el crecimiento osciló entre un 8% y 6 %, lo que indica claramente la decadencia en la rentabilidad del rubro, debido a las sustanciales bajas de comisión dictaminadas por las líneas aéreas (que tiende al 0%) sin la anuencia ni la aceptación de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje”, advierte Sergio Bañales, director de Mac Travel, operadora mayorista de turismo internacional. Otra causa de la “involución” de las agencias se debe a los avances tecnológicos, sobre todo de Internet, ya que hoy es una herramienta muy utilizada por las líneas aéreas para vender directamente al público. Pero el panorama no es tan negro para todos. “Las agencias que crecen son las de mayor porte apuntaladas por su gran volumen, su caudal de ventas y la proliferación de servicios masivos principalmente de destinos regionales” asegura Bañales. Su empresa creció promedialmente 7% en los últimos años e incrementó el flujo de turistas hacia mercados “no tradicionales” como Lejano Oriente y África.
Autor:
  • Las agencias de viajes no están viviendo su mejor momento. El negocio crece menos de lo esperado mientras aparecen “enemigos” como los avances tecnológicos. A pesar que actualmente son casi 400 las agencias registradas ante el Ministerio de Turismo el negocio no mantiene los ritmos de crecimiento histórico que se ubicaban en un entorno del 12% desde el comienzo del siglo XXI. “En los últimos dos años el crecimiento osciló entre un 8% y 6 %, lo que indica claramente la decadencia en la rentabilidad del rubro, debido a las sustanciales bajas de comisión dictaminadas por las líneas aéreas (que tiende al 0%) sin la anuencia ni la aceptación de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje”, advierte Sergio Bañales, director de Mac Travel, operadora mayorista de turismo internacional. Otra causa de la “involución” de las agencias se debe a los avances tecnológicos, sobre todo de Internet, ya que hoy es una herramienta muy utilizada por las líneas aéreas para vender directamente al público. Pero el panorama no es tan negro para todos. “Las agencias que crecen son las de mayor porte apuntaladas por su gran volumen, su caudal de ventas y la proliferación de servicios masivos principalmente de destinos regionales” asegura Bañales. Su empresa creció promedialmente 7% en los últimos años e incrementó el flujo de turistas hacia mercados “no tradicionales” como Lejano Oriente y África.
Mié 14/04/2010

Hay dos interesados en reflotar el Tajamar de Carrasco.

Las firmas Amintel S.A y Virginia Robinson pujarán por quedarse con la concesión del Tajamar de Carrasco. El llalmado pide que el acondicionamiento acústico del local no supere los 40 decibeles y que se reacondicione a nuevo el quincho y parte de su tirantería, señala Rodolfo Rügnitz, desde el departamento de Desarrollo Económico de la comuna. El nombre del legendario salón de fiestas puede (o no) cambiar y la decisión quedará librada al desarrollo de la actividad que el oferente proponga. Rügnitz asegura que no hay montos preestablecidos para reedificar el Tajamar y que “todo dependerá de las características del proyecto del inversor”. El plazo de la licitación es de cinco años y se contará a partir de la ocupación efectiva del local. Vencido ese plazo, la Intendencia podrá prorrogarlo automáticamente por periodos de dos años hasta completar los cuatro, o bien, realizar un nuevo llamado. De esa manera, la comuna no quedaría enredada en temas jurídicos y podría disponer del local si el concesionario no cumple.
Autor:
  • Las firmas Amintel S.A y Virginia Robinson pujarán por quedarse con la concesión del Tajamar de Carrasco. El llalmado pide que el acondicionamiento acústico del local no supere los 40 decibeles y que se reacondicione a nuevo el quincho y parte de su tirantería, señala Rodolfo Rügnitz, desde el departamento de Desarrollo Económico de la comuna. El nombre del legendario salón de fiestas puede (o no) cambiar y la decisión quedará librada al desarrollo de la actividad que el oferente proponga. Rügnitz asegura que no hay montos preestablecidos para reedificar el Tajamar y que “todo dependerá de las características del proyecto del inversor”. El plazo de la licitación es de cinco años y se contará a partir de la ocupación efectiva del local. Vencido ese plazo, la Intendencia podrá prorrogarlo automáticamente por periodos de dos años hasta completar los cuatro, o bien, realizar un nuevo llamado. De esa manera, la comuna no quedaría enredada en temas jurídicos y podría disponer del local si el concesionario no cumple.
Mié 14/04/2010

Nuevos cafés se suman en la Ciudad Vieja (vuelve el Café Brasilero).

La City se pone a tiro con la propuesta de cafetería gourmet. Salvo contadas excepciones (Bacacay, Irazú, Café de la Pausa o Bonafide) la zona, por la que transitan miles de uruguayos por día, tiene un déficit con los cafeteros, cosa que parece estar revirtiéndose de a poco. Y si bien los montevideanos no tenemos el hábito de tomar un cafecito antes de entrar a la oficina, sí solemos hacer una pausa o acortar el lapso entre dos trámites, se siguen sumando propuestas. Una es Salmorejo Café, ubicado en el primer piso del Centro Cultural de España (Rincón y Juan Carlos Gómez). La otra es la vuelta del Café Brasilero, que reabrirá sus puertas en un par de meses.
Autor:
  • La City se pone a tiro con la propuesta de cafetería gourmet. Salvo contadas excepciones (Bacacay, Irazú, Café de la Pausa o Bonafide) la zona, por la que transitan miles de uruguayos por día, tiene un déficit con los cafeteros, cosa que parece estar revirtiéndose de a poco. Y si bien los montevideanos no tenemos el hábito de tomar un cafecito antes de entrar a la oficina, sí solemos hacer una pausa o acortar el lapso entre dos trámites, se siguen sumando propuestas. Una es Salmorejo Café, ubicado en el primer piso del Centro Cultural de España (Rincón y Juan Carlos Gómez). La otra es la vuelta del Café Brasilero, que reabrirá sus puertas en un par de meses.
Mié 14/04/2010

En qué anda La Sin Rival.

La panificadora está trabajando con todo en un nuevo plan de negocios que reenfoque la empresa hacia el mercado. Uno de los responsables de esa gestión es Sergio Olivera, gerente de La Sin Rival desde hace ocho meses. “El objetivo principal es posicionar nuestros productos para que sean bien recibidos por los canales de ventas” sentencia el ejecutivo. Olivera cuenta además que “paralelamente la empresa también orientará sus estrategias en la distribución, concentrando sus esfuerzos en los canales modernos como los supermercados”. Desde la firma también afirman que con ímpetu y dedicación, La Sin Rival seguirá expandiéndose dentro del mercado.
Autor:
  • La panificadora está trabajando con todo en un nuevo plan de negocios que reenfoque la empresa hacia el mercado. Uno de los responsables de esa gestión es Sergio Olivera, gerente de La Sin Rival desde hace ocho meses. “El objetivo principal es posicionar nuestros productos para que sean bien recibidos por los canales de ventas” sentencia el ejecutivo. Olivera cuenta además que “paralelamente la empresa también orientará sus estrategias en la distribución, concentrando sus esfuerzos en los canales modernos como los supermercados”. Desde la firma también afirman que con ímpetu y dedicación, La Sin Rival seguirá expandiéndose dentro del mercado.
Mar 13/04/2010

Sergio Olivera

Sergio Olivera, hace 8 meses que es el gerente general de La Sin Rival, trabajó en Colgate Palmolive como director corporativo de ventas, luego como asesor y hoy está al frente de La Sin Rival. La empresa está en el rubro desde 1960.
Autor:
  • Sergio Olivera, hace 8 meses que es el gerente general de La Sin Rival, trabajó en Colgate Palmolive como director corporativo de ventas, luego como asesor y hoy está al frente de La Sin Rival. La empresa está en el rubro desde 1960.
Mié 14/04/2010

¿El cigarrillo debería seguir integrando el índice de precios al consumo?

Armando: "El Índice de Precios al Consumo está integrado por una "canasta" de productos, representativos del consumo promedio, cada uno ponderado por su importancia en el promedio. Esto implica que se utiliza un corte específico de carne, por ejemplo, que tal vez no es el que yo consumo, pero debe reflejar la variación de precio de ese artículo. Por eso cuando se mantuvo el precio de algunos cortes vacunos para no afectar el Índice, se falseó el mismo, así como se falseó cuando se utilizó un determinado tipo de leche (que no aumentó o lo hizo menos) y no otro. Lo que corresponde es ponderar bien cada componente, evitar distorsionar determinados "precios sensibles" al Índice, esto no es más que un promedio y no refleja exactamente la variación de los precios para cada uno de nosotros".

¿El cigarrillo debe seguir integrando el índice de precios? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Armando: "El Índice de Precios al Consumo está integrado por una "canasta" de productos, representativos del consumo promedio, cada uno ponderado por su importancia en el promedio. Esto implica que se utiliza un corte específico de carne, por ejemplo, que tal vez no es el que yo consumo, pero debe reflejar la variación de precio de ese artículo. Por eso cuando se mantuvo el precio de algunos cortes vacunos para no afectar el Índice, se falseó el mismo, así como se falseó cuando se utilizó un determinado tipo de leche (que no aumentó o lo hizo menos) y no otro. Lo que corresponde es ponderar bien cada componente, evitar distorsionar determinados "precios sensibles" al Índice, esto no es más que un promedio y no refleja exactamente la variación de los precios para cada uno de nosotros".

    ¿El cigarrillo debe seguir integrando el índice de precios? Sumate al debate aquí.

Mié 14/04/2010

Menos de uno de cada diez montevideanos paga para visitar el Zoo

Natalia: "Hola: yo pienso que por más que se cobre $20 o $100 siempre van a tratar mal a los animales. Si usted que publicó esta nota ha ido al zoo ¿ha visto con sus propios ojos las condiciones de los animales y el lugar donde están? Estaría bueno que el estado, municipio o gobierno se pusiera las pilas y los llevaran a un lugar donde puedan ser felices. ¿Por qué humillar de esa manera a los animales? ¿Con qué necesidad?".

¿Qué te parece el estado del Zoo? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Natalia: "Hola: yo pienso que por más que se cobre $20 o $100 siempre van a tratar mal a los animales. Si usted que publicó esta nota ha ido al zoo ¿ha visto con sus propios ojos las condiciones de los animales y el lugar donde están? Estaría bueno que el estado, municipio o gobierno se pusiera las pilas y los llevaran a un lugar donde puedan ser felices. ¿Por qué humillar de esa manera a los animales? ¿Con qué necesidad?".

    ¿Qué te parece el estado del Zoo? Dejá tu comentario aquí.

Mié 14/04/2010

Cambio de norma “es para Vázquez que lo mira por TV”

Alex: "Creo que no hay nada para discutir, si pensamos en la gente, la gran consumidora, tenemos que ir de la mano con los Brasileros y Argentinos, imaginen cuanto más baratos serán los aparatos de TV que se fabricarán seguramente en la ZF de Manaos para un mercado gigante como el brasilero y el argentino. Y nosotros, si optamos por el europeo tendremos que pagar a precio de la CE y en Euros y los únicos en la zona con esa norma. Con el sistema europeo imaginen el precio".

¿Se decidirá el Gobierno por la norma japonesa? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Alex: "Creo que no hay nada para discutir, si pensamos en la gente, la gran consumidora, tenemos que ir de la mano con los Brasileros y Argentinos, imaginen cuanto más baratos serán los aparatos de TV que se fabricarán seguramente en la ZF de Manaos para un mercado gigante como el brasilero y el argentino. Y nosotros, si optamos por el europeo tendremos que pagar a precio de la CE y en Euros y los únicos en la zona con esa norma. Con el sistema europeo imaginen el precio".

    ¿Se decidirá el Gobierno por la norma japonesa? Dejá tu opinión aquí.