Resultados de la búsqueda

Lun 12/04/2010

¿El cigarrillo debería seguir integrando el índice de precios al consumo?

Francisco: "Hay muchos ítems del IPC que no consumen todos los uruguayos, no sólo el tabaco (ejemplo ómnibus, nafta, alquiler, colegios privados, etc.). Pero eso no significa que no estén en el índice. Lo que se hace es equilibrar de acuerdo al consumo promedio (ej: 10 cigarrillos x 30 días x 25% de la población)".

¿El cigarrillo debería estar en el IPC? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Francisco: "Hay muchos ítems del IPC que no consumen todos los uruguayos, no sólo el tabaco (ejemplo ómnibus, nafta, alquiler, colegios privados, etc.). Pero eso no significa que no estén en el índice. Lo que se hace es equilibrar de acuerdo al consumo promedio (ej: 10 cigarrillos x 30 días x 25% de la población)".

    ¿El cigarrillo debería estar en el IPC? Sumate al debate aquí.

Lun 12/04/2010

Ideas para la plaza gastronómica del WTC

Armando: "Se entiende que debe de ser muy sano para la explotación de productos y marcas nacionales abrir un emprendimiento 100% uruguayo Sebastián, pero buena parte de lo que es de acá no “pega”, nadie se engancha, vos hablás de una sucursal del Oro del Rhin, genial, pero nadie va, es aburrido, vos seguro no vas y si vas no decís: “¡uy! Me tomé un té acompañado de un juguito recién exprimido de pomelo acompañado de una tarta de frutillas y arándanos en el Oro del Rhin, que no te haces una idea de cómo estaba!” sí podes llegar a decir: “Uy, me tomé un té de naranja con canela acompañado de una porción de Rogell en Bonafide Punta Carretas que estaba muy bueno” o si invitás a una chica a un after ¿qué suena mejor?: “¡OK! Nos encontramos en el Oro del Rhin después de que salga de la oficina” o “¡Ok, genial! nos vemos en Bonafide, capaz llego unos minutos más tarde porque voy después de una reunión”. A qué voy con todos estos ejemplos, a que a todo el mundo le gusta figurar, lo bueno que no es de acá y que si está acá, no es mejor, pero gusta más, no por la calidad de los productos ni por la buena atención, no para nada, es por la marca, por decir “yo voy a…” o “vengo de…” no por nada el complejo se llama WTC. Hay muchos nombres en español que se les pudo haber puesto como por ejemplo Centro de Negocios Uruguayos o República Oriental de Negocios, pero no, tiene el mismo nombre que a alguien se le ocurrió bautizar a dos torres en 1960. De todas formas todo el mundo piensa en abrir un café o un bar, pero hay otras opciones en las que se puede imaginar lo mismo, que sea casi uruguayo y que le guste a mucha gente, ¡ah! y que sea lo que el WTC necesita. ¡Hasta pronto!"

¿Cuál sería la mejor opción para sumar al WTC? Dejá tu sugerencia aquí.

Autor:
  • Armando: "Se entiende que debe de ser muy sano para la explotación de productos y marcas nacionales abrir un emprendimiento 100% uruguayo Sebastián, pero buena parte de lo que es de acá no “pega”, nadie se engancha, vos hablás de una sucursal del Oro del Rhin, genial, pero nadie va, es aburrido, vos seguro no vas y si vas no decís: “¡uy! Me tomé un té acompañado de un juguito recién exprimido de pomelo acompañado de una tarta de frutillas y arándanos en el Oro del Rhin, que no te haces una idea de cómo estaba!” sí podes llegar a decir: “Uy, me tomé un té de naranja con canela acompañado de una porción de Rogell en Bonafide Punta Carretas que estaba muy bueno” o si invitás a una chica a un after ¿qué suena mejor?: “¡OK! Nos encontramos en el Oro del Rhin después de que salga de la oficina” o “¡Ok, genial! nos vemos en Bonafide, capaz llego unos minutos más tarde porque voy después de una reunión”. A qué voy con todos estos ejemplos, a que a todo el mundo le gusta figurar, lo bueno que no es de acá y que si está acá, no es mejor, pero gusta más, no por la calidad de los productos ni por la buena atención, no para nada, es por la marca, por decir “yo voy a…” o “vengo de…” no por nada el complejo se llama WTC. Hay muchos nombres en español que se les pudo haber puesto como por ejemplo Centro de Negocios Uruguayos o República Oriental de Negocios, pero no, tiene el mismo nombre que a alguien se le ocurrió bautizar a dos torres en 1960. De todas formas todo el mundo piensa en abrir un café o un bar, pero hay otras opciones en las que se puede imaginar lo mismo, que sea casi uruguayo y que le guste a mucha gente, ¡ah! y que sea lo que el WTC necesita. ¡Hasta pronto!"

    ¿Cuál sería la mejor opción para sumar al WTC? Dejá tu sugerencia aquí.

Lun 12/04/2010

Menos de uno de cada diez montevideanos paga para visitar el Zoo

Nicole: "La verdad es que no puedo creer que sigan existiendo los zoológicos y tampoco los circos con animales. Antes no había posibilidad de ver cómo eran los animales salvajes y por eso se iba al zoo. Hoy en día con internet y películas se puede ver a los animales en óptimas condiciones en su hábitat. No es necesario torturarlos para que 100.000 personas los vean, humillados y en pésimas condiciones. Es una de las tantas cosas retrógradas que seguimos haciendo hasta hoy en día. Me da mucha tristeza".

¿Cuánto hace que no vas al Zoo? Dejanos tu opinión aquí.

Autor:
  • Nicole: "La verdad es que no puedo creer que sigan existiendo los zoológicos y tampoco los circos con animales. Antes no había posibilidad de ver cómo eran los animales salvajes y por eso se iba al zoo. Hoy en día con internet y películas se puede ver a los animales en óptimas condiciones en su hábitat. No es necesario torturarlos para que 100.000 personas los vean, humillados y en pésimas condiciones. Es una de las tantas cosas retrógradas que seguimos haciendo hasta hoy en día. Me da mucha tristeza".

    ¿Cuánto hace que no vas al Zoo? Dejanos tu opinión aquí.

Lun 12/04/2010

Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias

Ariel: "La basura alrededor de los contenedores, la polución sonora y la contaminación de los ómnibus y autos gasoleros son los principales cosas a arreglar. El mayor porcentaje de ómnibus tiene el escape libre y emiten una cantidad de gases tóxicos equivalentes a varias decenas de fumadores, parece ser que a la IMM no le preocupa la salud de la población. Vivo en Malvín y la IMM ha hecho perforar todo el barrio por nuevos recorridos de los ómnibus, con recorridos por calles que no están diseñadas para ello".

Autor:
  • Ariel: "La basura alrededor de los contenedores, la polución sonora y la contaminación de los ómnibus y autos gasoleros son los principales cosas a arreglar. El mayor porcentaje de ómnibus tiene el escape libre y emiten una cantidad de gases tóxicos equivalentes a varias decenas de fumadores, parece ser que a la IMM no le preocupa la salud de la población. Vivo en Malvín y la IMM ha hecho perforar todo el barrio por nuevos recorridos de los ómnibus, con recorridos por calles que no están diseñadas para ello".

Lun 12/04/2010

El 85% de los InfoNautas no sabe a quién votar para alcalde.

El 9 de mayo serán electos los gobiernos municipales de los ocho territorios en los que se divide Montevideo (alcaldías), en simultáneo con la elección del intendente y los ediles departamentales. El viernes venció el plazo para la presentación de listas y en la ciudad se percibe que mucha gente no tiene idea quiénes son los candidatos a alcaldes de su zona. Por eso hicimos una encuesta que arrojó un resultado, al menos, curioso. El 30% de los InfoNautas (votaron 452) no tiene idea de lo que se vota; el 55% no sabe a quién votará y sólo el 15% ya tiene su candidato.
Autor:
  • El 9 de mayo serán electos los gobiernos municipales de los ocho territorios en los que se divide Montevideo (alcaldías), en simultáneo con la elección del intendente y los ediles departamentales. El viernes venció el plazo para la presentación de listas y en la ciudad se percibe que mucha gente no tiene idea quiénes son los candidatos a alcaldes de su zona. Por eso hicimos una encuesta que arrojó un resultado, al menos, curioso. El 30% de los InfoNautas (votaron 452) no tiene idea de lo que se vota; el 55% no sabe a quién votará y sólo el 15% ya tiene su candidato.
Lun 12/04/2010

Palacio Díaz (de 18 de Julio y Ejido) gastará US$ 200.000 en “maquillaje”.

Los propietarios e inquilinos de la mole “art deco” ubicada en 18 de Julio casi Ejido decidieron hacerle un “make up” al edificio que hasta ahora luce un poco paliducho (como la mayoría de los edificios de la ciudad, convengamos). Es un edificio que data de 1929, tiene 17 pisos y es considerado el segundo rascacielos de Montevideo. Los trabajos de pintura y arreglo de fachada, que ya comenzaron, insumirían unos US$ 200.000. La idea es acondicionarlo para que tenga status de monumento histórico y rebajar un poco de impuestos.
Autor:
  • Los propietarios e inquilinos de la mole “art deco” ubicada en 18 de Julio casi Ejido decidieron hacerle un “make up” al edificio que hasta ahora luce un poco paliducho (como la mayoría de los edificios de la ciudad, convengamos). Es un edificio que data de 1929, tiene 17 pisos y es considerado el segundo rascacielos de Montevideo. Los trabajos de pintura y arreglo de fachada, que ya comenzaron, insumirían unos US$ 200.000. La idea es acondicionarlo para que tenga status de monumento histórico y rebajar un poco de impuestos.
Lun 12/04/2010

Unas 35 empresas aseguraron su lugar en el stand uruguayo en Shanghai.

Más de 100 empresas recogieron el guante de la Cancillería y Uruguay XXI para interiorizarse de las posibilidades de participación en la Feria Shanghai 2010 que tendrá lugar entre mayo y octubre y en la que Uruguay participará con un stand de 324 metros cuadrados. Según nos comentó Roberto Villamil, director ejecutivo de Uruguay XXI ya hay 35 organizaciones (entre ellas Lolita, Latu, Lanas Trinidad, Urufor, Central Lanera, Cítricos Guarino, Inale, Inac, Destino Punta del Este y la CNCS) que pusieron el “gancho” para estar en esta feria por la que se estima pasarán 80 millones de visitantes. Estar presente dos semanas en la feria cuesta unos US$ 4.000.
Autor:
  • Más de 100 empresas recogieron el guante de la Cancillería y Uruguay XXI para interiorizarse de las posibilidades de participación en la Feria Shanghai 2010 que tendrá lugar entre mayo y octubre y en la que Uruguay participará con un stand de 324 metros cuadrados. Según nos comentó Roberto Villamil, director ejecutivo de Uruguay XXI ya hay 35 organizaciones (entre ellas Lolita, Latu, Lanas Trinidad, Urufor, Central Lanera, Cítricos Guarino, Inale, Inac, Destino Punta del Este y la CNCS) que pusieron el “gancho” para estar en esta feria por la que se estima pasarán 80 millones de visitantes. Estar presente dos semanas en la feria cuesta unos US$ 4.000.
Lun 12/04/2010

Te regalamos una membresía por un mes para You Fitness Area.

Frente al World Trade Center Montevideo, en el primer nivel de Montevideo Shopping está You Fitness Area, un nuevo y revolucionario concepto en Fitness. Inspirado en los mejores y más vanguardistas gimnasios del mundo y acondicionado con tecnología y equipos de última generación, You Fitness Area cuenta con más de 1600 m² dedicados por completo a desafiar el cuerpo y encontrar su equilibrio y bienestar. Los amigos de You Fitness Area te invitan a que seas su invitado durante un mes y puedas disfrutar de sus instalaciones, para eso debes de contestarnos correctamente aquí, cuál es el horario que tiene el gimnasio de lunes a viernes. Si necesitás una pista te invitamos a que vayas conociendo su página web aquí.
Autor:
  • Frente al World Trade Center Montevideo, en el primer nivel de Montevideo Shopping está You Fitness Area, un nuevo y revolucionario concepto en Fitness. Inspirado en los mejores y más vanguardistas gimnasios del mundo y acondicionado con tecnología y equipos de última generación, You Fitness Area cuenta con más de 1600 m² dedicados por completo a desafiar el cuerpo y encontrar su equilibrio y bienestar. Los amigos de You Fitness Area te invitan a que seas su invitado durante un mes y puedas disfrutar de sus instalaciones, para eso debes de contestarnos correctamente aquí, cuál es el horario que tiene el gimnasio de lunes a viernes. Si necesitás una pista te invitamos a que vayas conociendo su página web aquí.
Lun 12/04/2010

¿Querés un ejemplar de El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay?

Como ya sabrás editamos El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay edición 2009 - 2010, con la recopilación de casi 800 fotos de los empresarios más importantes de Uruguay que han pasado por nuestra sección ¡Hay Equipo! Tenemos un ejemplar para sortear entre los lectores de InfoNegocios y vos podés llevártelo si simplemente nos contás acá, cuál es el nuevo celular que promociona Ancel. Si necesitas una pista buscá el banner de Ancel en este mail.
Autor:
  • Como ya sabrás editamos El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay edición 2009 - 2010, con la recopilación de casi 800 fotos de los empresarios más importantes de Uruguay que han pasado por nuestra sección ¡Hay Equipo! Tenemos un ejemplar para sortear entre los lectores de InfoNegocios y vos podés llevártelo si simplemente nos contás acá, cuál es el nuevo celular que promociona Ancel. Si necesitas una pista buscá el banner de Ancel en este mail.
Lun 12/04/2010

InfoGanadores
Virginia Rivas con 60 chances de ganar este premio, se lleva el libro "Fantasmas del Mundo" de Leonardo Batic, gentileza de los amigos de Ediciones B.
Autor:
  • InfoGanadores
    Virginia Rivas con 60 chances de ganar este premio, se lleva el libro "Fantasmas del Mundo" de Leonardo Batic, gentileza de los amigos de Ediciones B.