Resultados de la búsqueda

Vie 12/02/2010

A partir del 2 de marzo, Nuevo Banco Comercial S.A. (NBC) tendrá nuevo gerente general. Horacio Correge actual subgerente general del banco, sucederá a José Fuentes quien pasará a ocupar una posición en el Directorio de la empresa. Horacio Correge, de 43 años, es contador público y posee un MBA en la Universidad de Michigan.
Autor:
  • A partir del 2 de marzo, Nuevo Banco Comercial S.A. (NBC) tendrá nuevo gerente general. Horacio Correge actual subgerente general del banco, sucederá a José Fuentes quien pasará a ocupar una posición en el Directorio de la empresa. Horacio Correge, de 43 años, es contador público y posee un MBA en la Universidad de Michigan.
Vie 12/02/2010

Hoy, a las 14, en la Ciudad de los Chicos de Montevideo Shopping Center, se suscribirá un acuerdo entre el director del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), Uberfil Monzón; Ricardo Alarcón (presidente de Nacional) en representación de la Ciudad de los Chicos; y Diego Aguirre, DT de Peñarol, como padrino del Espacio Inda, a través del cual se brindarán jornadas de esparcimiento a los niños que asisten a los merenderos del Inda.
Autor:
  • Hoy, a las 14, en la Ciudad de los Chicos de Montevideo Shopping Center, se suscribirá un acuerdo entre el director del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), Uberfil Monzón; Ricardo Alarcón (presidente de Nacional) en representación de la Ciudad de los Chicos; y Diego Aguirre, DT de Peñarol, como padrino del Espacio Inda, a través del cual se brindarán jornadas de esparcimiento a los niños que asisten a los merenderos del Inda.
Vie 12/02/2010

Uruguayos orgullosos y argentinos con cierta envidia

A pesar de ciertas desprolijidades al ingreso sobre todo en lo que respecta a las acreditaciones, finalmente todo el mundo se fue conforme del Conrad luego del almuerzo con el presidente electo. Mujica dio un discurso que los empresarios querían escuchar lo que fue interpretado como un compromiso con el respeto a las inversiones. La mayoría de los empresarios y todos con los que pudimos hablar coincidieron en que el evento fue un ejemplo que dio el Uruguay a la región y el mundo. Muchos lo vieron “gratamente” más pegado a Lula que a Chávez y los argentinos, como el presidente de la Unión Industrial Argentina Héctor Méndez, admitieron cierta “envidia”. El empresario mediático argentino Daniel Hadad ("me considero medio uruguayo y vivo acá 100 días al año") comentó que el evento fue una muestra de la apertura del Uruguay a las inversiones. “La etapa Mujica nos hace pensar en muy buenos años para la economía uruguaya” dijo. Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech, se sintió “orgulloso de ser uruguayo” y destacó la importancia que le dio Mujica a la diversidad y a la tolerancia, dos valores muy importantes del Uruguay. Para el abogado Daniel Ferrere la impresión general es que fue un excelentísimo discurso “muy bien dimensionado para la oportunidad y técnicamente muy bien hecho”. Gabriel Rozman, ex presidente de TCS Latinoamérica, reconoció que el discurso transmitió “mucha pasión y amor por el Uruguay” lo que calificó como un triunfo del presidente electo.
Autor:
  • A pesar de ciertas desprolijidades al ingreso sobre todo en lo que respecta a las acreditaciones, finalmente todo el mundo se fue conforme del Conrad luego del almuerzo con el presidente electo. Mujica dio un discurso que los empresarios querían escuchar lo que fue interpretado como un compromiso con el respeto a las inversiones. La mayoría de los empresarios y todos con los que pudimos hablar coincidieron en que el evento fue un ejemplo que dio el Uruguay a la región y el mundo. Muchos lo vieron “gratamente” más pegado a Lula que a Chávez y los argentinos, como el presidente de la Unión Industrial Argentina Héctor Méndez, admitieron cierta “envidia”. El empresario mediático argentino Daniel Hadad ("me considero medio uruguayo y vivo acá 100 días al año") comentó que el evento fue una muestra de la apertura del Uruguay a las inversiones. “La etapa Mujica nos hace pensar en muy buenos años para la economía uruguaya” dijo. Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech, se sintió “orgulloso de ser uruguayo” y destacó la importancia que le dio Mujica a la diversidad y a la tolerancia, dos valores muy importantes del Uruguay. Para el abogado Daniel Ferrere la impresión general es que fue un excelentísimo discurso “muy bien dimensionado para la oportunidad y técnicamente muy bien hecho”. Gabriel Rozman, ex presidente de TCS Latinoamérica, reconoció que el discurso transmitió “mucha pasión y amor por el Uruguay” lo que calificó como un triunfo del presidente electo.
Vie 12/02/2010

Compromiso asumido coloca a Uruguay “en la recta final” del cambio.

Los Empresarios del Año 2008 y 2009, elegidos por los lectores de InfoNegocios, Carlos A. Lecueder (foto) y Laetitia d’Arenberg también dieron su visión sobre el almuerzo con Mujica. Lecueder calificó de “música para nuestros oídos” el discurso ya que se dijeron cosas que los empresarios querían escuchar despejando incertidumbres. “Hoy se adquirió un compromiso frente al sector empresarial pero también la presencia de los empresarios es un compromiso con el país” dijo. Laetitia coincidió plenamente con el presidente electo en la necesidad de la inversión para generar trabajo. “Estoy segura que Uruguay ahora está pronto para entrar en la recta final del famoso cambio” aseguró.
Autor:
  • Los Empresarios del Año 2008 y 2009, elegidos por los lectores de InfoNegocios, Carlos A. Lecueder (foto) y Laetitia d’Arenberg también dieron su visión sobre el almuerzo con Mujica. Lecueder calificó de “música para nuestros oídos” el discurso ya que se dijeron cosas que los empresarios querían escuchar despejando incertidumbres. “Hoy se adquirió un compromiso frente al sector empresarial pero también la presencia de los empresarios es un compromiso con el país” dijo. Laetitia coincidió plenamente con el presidente electo en la necesidad de la inversión para generar trabajo. “Estoy segura que Uruguay ahora está pronto para entrar en la recta final del famoso cambio” aseguró.
Vie 12/02/2010

Civilización política y apuesta por “lo digital” (sin olvidar la infraestructura).

La mayoría de los empresarios que llegaron a Punta del Este para escuchar de primera mano al Pepe Mujica, lucieron vestimenta informal y se podía ver que prácticamente los únicos trajeados eran los extranjeros. La unanimidad de las impresiones que recogimos fueron muy positivas, como la de Marcos Taranto, director de la constructora Stiler, quien catalogó el discurso del mandatario electo como una “lección de civilización política del país mostrando al Uruguay como algo único en Sudamérica”. Álvaro Lamé (foto), director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información destacó que el tema “digital” esté en la cabeza del presidente electo aunque reconoció que hay que profundizar en el tema infraestructura.
Autor:
  • La mayoría de los empresarios que llegaron a Punta del Este para escuchar de primera mano al Pepe Mujica, lucieron vestimenta informal y se podía ver que prácticamente los únicos trajeados eran los extranjeros. La unanimidad de las impresiones que recogimos fueron muy positivas, como la de Marcos Taranto, director de la constructora Stiler, quien catalogó el discurso del mandatario electo como una “lección de civilización política del país mostrando al Uruguay como algo único en Sudamérica”. Álvaro Lamé (foto), director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información destacó que el tema “digital” esté en la cabeza del presidente electo aunque reconoció que hay que profundizar en el tema infraestructura.
Vie 12/02/2010

A los uruguayos no nos seduce San Valentín.

Rosas, sms y algún que otro bombón es todo lo que la mayoría está dispueta a hacer para transmitirle la pasión a su media naranja, aunque el sexo “outdoor” puede ser una opción para quienes quieren renovar su pasión, tal como nos comentó Alejandro, del hotel de alta rotatividad Séptimo Cielo que confirmó el buen nivel de reservas para este domingo “básicamente matrimonios y de mayor edad”. Los restaurantes en general no tienen previstas promociones especiales y piensan trabajar “como cualquier domingo”. También se puede recurrir a excentricidades como un paseo en globo, una lluvia de pétalos de rosas, un recital de mariachis, mensajes enviados a través de palomas mensajeras, paseos en barco o helicóptero, todas opciones que se pueden contratar por Internet. De lo contrario, habrá que insistir con el pasacalle o la incuestionable rosa.
Autor:
  • Rosas, sms y algún que otro bombón es todo lo que la mayoría está dispueta a hacer para transmitirle la pasión a su media naranja, aunque el sexo “outdoor” puede ser una opción para quienes quieren renovar su pasión, tal como nos comentó Alejandro, del hotel de alta rotatividad Séptimo Cielo que confirmó el buen nivel de reservas para este domingo “básicamente matrimonios y de mayor edad”. Los restaurantes en general no tienen previstas promociones especiales y piensan trabajar “como cualquier domingo”. También se puede recurrir a excentricidades como un paseo en globo, una lluvia de pétalos de rosas, un recital de mariachis, mensajes enviados a través de palomas mensajeras, paseos en barco o helicóptero, todas opciones que se pueden contratar por Internet. De lo contrario, habrá que insistir con el pasacalle o la incuestionable rosa.
Vie 12/02/2010

Montevideo carece de escenarios para shows masivos

Carlos: “Estimo que $ 6.000 en una cena en Punta del Este o $ 3.000 una pareja en Montevideo deben ser excepciones y el público que paga ese valor no es masa crítica para los espectáculos que son masivos como puede ser Serrat, Sabina. Además no comparto lo que dice porque aunque la considere cara van al espectáculo igual. Caetano, Ruben Blades a U$S 70 en Miami lo veo en un teatro, buen lugar y con mi lugar seguro, y no en sillas de plásticos, que se corren y es incómodo además de no soportar atrasos en el comienzo. Cuando uno hace una comparación de ese tipo, se debería comparar el todo, no sólo el valor de la entrada, se debe tener en cuenta, el lugar, el poder adquisitivo de la gente, comodidad, seguridad, etc. Si tomo esos parámetros de comparación mencionados las entradas son caras. Soy una persona que concurro, concurría asiduamente a los espectáculos de nivel aunque sean caros, ahora ya debo optar y ya no puedo ir con mi familia. Quiero que vengan los artistas pero las entradas ya me resultan caras y a Ruben Blades y a Caetano los dos el mismo mes, no puedo ¿El Sodre cuándo va a estar? ¿para cuántas personas va ser la sala? Agrego, que al último espectáculo que fui, a la salida me encontré con el auto robado. El mío y ocho más, ese es otro problema”.

¿Cuánto pagarías la entrada por un show internacional en Uruguay? Sumate al debate aquí

Autor:
  • Carlos: “Estimo que $ 6.000 en una cena en Punta del Este o $ 3.000 una pareja en Montevideo deben ser excepciones y el público que paga ese valor no es masa crítica para los espectáculos que son masivos como puede ser Serrat, Sabina. Además no comparto lo que dice porque aunque la considere cara van al espectáculo igual. Caetano, Ruben Blades a U$S 70 en Miami lo veo en un teatro, buen lugar y con mi lugar seguro, y no en sillas de plásticos, que se corren y es incómodo además de no soportar atrasos en el comienzo. Cuando uno hace una comparación de ese tipo, se debería comparar el todo, no sólo el valor de la entrada, se debe tener en cuenta, el lugar, el poder adquisitivo de la gente, comodidad, seguridad, etc. Si tomo esos parámetros de comparación mencionados las entradas son caras. Soy una persona que concurro, concurría asiduamente a los espectáculos de nivel aunque sean caros, ahora ya debo optar y ya no puedo ir con mi familia. Quiero que vengan los artistas pero las entradas ya me resultan caras y a Ruben Blades y a Caetano los dos el mismo mes, no puedo ¿El Sodre cuándo va a estar? ¿para cuántas personas va ser la sala? Agrego, que al último espectáculo que fui, a la salida me encontré con el auto robado. El mío y ocho más, ese es otro problema”.

    ¿Cuánto pagarías la entrada por un show internacional en Uruguay? Sumate al debate aquí

Vie 12/02/2010

Continúan las obras en Ciudad Vieja (Washington también será peatonal)

Nelson Dalto: “Yo vivo en la Ciudad Vieja y me encanta, pero si bien es un mal que se extiende a toda la ciudad, el problema principal de la Ciudad Vieja es en primer lugar la mugre, sobretodo los domingos. Hay que considerar que mucha gente sale el sábado de noche, y después no se realiza limpieza hasta el domingo de tardecita. Hay gente que vuelca los contenedores (son diferentes a los del resto de la ciudad) y tiran así directamente el contenido que se desparrama por el piso. Se diría que mejor todo el mundo vuelque directamente la basura en la calle, para ahorrar los contenedores. Veo los turistas, entre ellos cruceristas, caminando entre la mugre. Otro tema es la desidia con que las autoridades manejan el tema de la infraestructura: veredas intransitables, peatonal con el piso roto, partes sin baldosas, rejillas de las canaletas que faltan y se tapan con tablas, gente que duerme aún de día en la calle, gente que hace lo que quiere en cualquier lado y no hay restricciones, etc. Señores responsables, a ponerse las pilas que la Ciudad Vieja es nuestra principal vidriera”.

¿Qué le falta a Ciudad Vieja? Comentarios aquí.

Autor:
  • Nelson Dalto: “Yo vivo en la Ciudad Vieja y me encanta, pero si bien es un mal que se extiende a toda la ciudad, el problema principal de la Ciudad Vieja es en primer lugar la mugre, sobretodo los domingos. Hay que considerar que mucha gente sale el sábado de noche, y después no se realiza limpieza hasta el domingo de tardecita. Hay gente que vuelca los contenedores (son diferentes a los del resto de la ciudad) y tiran así directamente el contenido que se desparrama por el piso. Se diría que mejor todo el mundo vuelque directamente la basura en la calle, para ahorrar los contenedores. Veo los turistas, entre ellos cruceristas, caminando entre la mugre. Otro tema es la desidia con que las autoridades manejan el tema de la infraestructura: veredas intransitables, peatonal con el piso roto, partes sin baldosas, rejillas de las canaletas que faltan y se tapan con tablas, gente que duerme aún de día en la calle, gente que hace lo que quiere en cualquier lado y no hay restricciones, etc. Señores responsables, a ponerse las pilas que la Ciudad Vieja es nuestra principal vidriera”.

    ¿Qué le falta a Ciudad Vieja? Comentarios aquí.

Vie 12/02/2010

En Maldonado (en enero) se consumen 30.000 litros de cerveza por día

Verónica: “Para mí la cerveza sin duda es la bebida alcohólica más apetecible en verano. Pero qué bueno sería que siempre la encontrara fría, cosa que no me pasó (salvo contadas oportunidades) ni en Rocha ni en Maldonado. El tema de la temperatura de las bebidas es un detalle que no deberían pasar por alto los vendedores de ningún punto de venta”.

¿Dónde tomaste la cerveza más fría de Uruguay? Contalo aquí

Autor:
  • Verónica: “Para mí la cerveza sin duda es la bebida alcohólica más apetecible en verano. Pero qué bueno sería que siempre la encontrara fría, cosa que no me pasó (salvo contadas oportunidades) ni en Rocha ni en Maldonado. El tema de la temperatura de las bebidas es un detalle que no deberían pasar por alto los vendedores de ningún punto de venta”.

    ¿Dónde tomaste la cerveza más fría de Uruguay? Contalo aquí

Vie 12/02/2010

Un cliente desilusionado con Adidas

Cecilia: “Al Sr. Guzman Rodríguez y/o a quien pueda sucederle algo similar. Su reclamo nos inspira responder, haciéndonos eco de estos problemas que nos surgen con frecuencia a nosotros también. Pertenecemos a los locales multi marca de artículos deportivos “LA CANCHA”, y nos encontramos en Montevideo Shopping, Portones Shopping y Punta shopping en Punta del Este . La política de nuestra empresa es realizar el cambio cuando nuestro encargado de local detecta un producto con “avería real” sin importar la marca. Queremos dejar en claro que nuestra política es respaldar siempre nuestros productos pero sobretodo cuidamos nuestros clientes”.
Autor:
  • Cecilia: “Al Sr. Guzman Rodríguez y/o a quien pueda sucederle algo similar. Su reclamo nos inspira responder, haciéndonos eco de estos problemas que nos surgen con frecuencia a nosotros también. Pertenecemos a los locales multi marca de artículos deportivos “LA CANCHA”, y nos encontramos en Montevideo Shopping, Portones Shopping y Punta shopping en Punta del Este . La política de nuestra empresa es realizar el cambio cuando nuestro encargado de local detecta un producto con “avería real” sin importar la marca. Queremos dejar en claro que nuestra política es respaldar siempre nuestros productos pero sobretodo cuidamos nuestros clientes”.