Electroplast S.A. inaugura la primera línea de producción de bolsas de aspiración quirúrgica en Uruguay

(In Content) El pasado 6 de mayo, ELECTROPLAST S.A. (EPSA®) marcó un hito en la historia de la salud uruguaya al inaugurar la primera línea de producción de bolsas de aspiración quirúrgica del país. Este avance representa un salto clave en términos de innovación tecnológica, soberanía sanitaria y desarrollo industrial. 

De derecha a izquierda: Karin Schaaf, directora de la empresa; Fernanda Cardona, ministra del MIEM y Agustín Cebas, gerente general.
De derecha a izquierda: Karin Schaaf, directora de la empresa; Fernanda Cardona, ministra del MIEM y Agustín Cebas, gerente general.

En un mundo donde la producción local de insumos médicos es cada vez más estratégica, Uruguay da un paso firme hacia la autonomía. Con esta nueva línea, EPSA® transforma al país de mero consumidor a productor de dispositivos médicos de alta calidad, capaces de abastecer tanto al mercado interno como a mercados internacionales. 

Tecnología y salud: un nuevo capítulo 

Este logro va más allá de una apuesta empresarial. Es un compromiso con el desarrollo de industria de base tecnológica en el sector salud, esencial para el bienestar de la población y la resiliencia ante emergencias sanitarias. 

Las bolsas de aspiración quirúrgica —clave en intervenciones médicas de alta precisión— hasta ahora eran importadas, con altos costos y tiempos de espera. La producción local garantiza disponibilidad inmediata, eficiencia logística y estándares internacionales de calidad. 

EPSA®: historia, liderazgo y visión 

Fundada por el pionero que introdujo los insumos médicos descartables en Uruguay, EPSA® lleva más de 60 años liderando la evolución del sector. Hoy, con más de 90 colaboradores, presencia en América, Europa y Medio Oriente, y una amplia cartera de productos especializados, sigue escribiendo esa historia con innovación, compromiso y proyección global. 

La nueva planta opera bajo certificaciones ISO 13485, clave para la fabricación segura de dispositivos médicos, y fue diseñada con criterios de eficiencia energética, automatización y sostenibilidad ambiental

Impacto local con proyección global 

La puesta en marcha de esta línea genera múltiples beneficios: 

  • Soberanía sanitaria: reduce la dependencia de insumos importados.
  • Desarrollo industrial: impulsa el empleo técnico y el talento local.
  • Proyección internacional: amplía la oferta exportable uruguaya.
  • Transferencia de conocimiento: fomenta la colaboración con centros de investigación, universidades e instituciones médicas.

Un evento que hizo historia 

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó el corte de cinta que marcó la inauguración de la nueva línea de producción de EPSA®, un evento que convocó a referentes del sector salud, medios de comunicación e instituciones clave. Fue una jornada de puertas abiertas al futuro de la industria médica nacional. 

“No solo se trató de una inauguración. Es un paso más hacia un sistema de salud más fuerte, autónomo y preparado.”, afirmó Agustín Cebas, gerente general de EPSA

La visión de EPSA® es clara: transformar la industria de la salud desde Uruguay, con tecnología de vanguardia, impacto positivo y excelencia sostenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.