Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

De izquierda a derecha: José Guerrero, Marcelo Perillo, Frank Torres, Jorge Colombo y Ariel bango
De izquierda a derecha: José Guerrero, Marcelo Perillo, Frank Torres, Jorge Colombo y Ariel bango
De izquierda a derecha: Jorge Colombo, Marcelo Perillo, Frank Torres y Luján Ramos
De izquierda a derecha: Jorge Colombo, Marcelo Perillo, Frank Torres y Luján Ramos

Con valores que los identifican y acercan, Seguro Americano y Club Biguá profundizan su vínculo con el propósito de enaltecer sus valores y dar impulso a iniciativas que sumen al bienestar general. Esta colaboración también se apoya en una conexión entre quienes eligen a ambas instituciones, encontrando en ellas un respaldo constante a su calidad de vida y una visión compartida sobre la importancia de construir comunidades activas e integradas.

Además, esta sinergia abre nuevas oportunidades para desarrollar propuestas conjuntas que promuevan estilos de vida saludables, fomenten la prevención y fortalezcan el sentido de pertenencia de los socios y afiliados. Ambos espacios se potencian mutuamente al poner en común su experiencia, infraestructura y compromiso con las personas.

De esta manera, se crea un nuevo vínculo que, más allá de lo comercial, representa un punto de encuentro entre la salud y el deporte como pilares fundamentales del bienestar integral, reafirmando la vocación de servicio y el deseo de seguir creciendo junto a la comunidad de Seguro Americano, un seguro médico privado con un servicio de excelencia con fuerte énfasis en la medicina humanizada

El acuerdo fue suscripto por el Dr. Frank Torres y el Dr. Jorge Colombo, directores de Seguro Americano, junto a Marcelo Perillo, presidente del Club Biguá, y Luján Ramos, secretaria de la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.