Resultados de la búsqueda

Jue 18/02/2010

El publicista Francisco “Pancho” Vernazza, que acompañó como asesor polifuncional (es publicista y sociólogo) durante la campaña electoral al ahora presidente electo José Mujica, declinó el ofrecimiento del “Pepe” para hacerse cargo de Sepredi (Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la República). Sin embargo, como el mandatario electo lo quiere cerca y el admite que “se divierte como loco”, es casi seguro que tenga un lugarcito en el piso 8 de la Torre Ejecutiva.
Autor:
  • El publicista Francisco “Pancho” Vernazza, que acompañó como asesor polifuncional (es publicista y sociólogo) durante la campaña electoral al ahora presidente electo José Mujica, declinó el ofrecimiento del “Pepe” para hacerse cargo de Sepredi (Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la República). Sin embargo, como el mandatario electo lo quiere cerca y el admite que “se divierte como loco”, es casi seguro que tenga un lugarcito en el piso 8 de la Torre Ejecutiva.
Jue 18/02/2010

Del 26 al 28 de febrero, en el Conrad Resort & Casino, tendrá lugar el Punta del Este Golf Show, una exposición para deportistas experimentados y principiantes. Habrá clínicas con invitados extranjeros, torneo en simultáneo en tres clubes de Punta, exposición comercial y exposición interactiva de golf. Por más información los interesados pueden comunicarse a puntagolfshow@perspectiva.com.uy.

Todos los jueves de febrero, desde las 22, en Siam (García Cortinas 2466) continúa el ciclo Fussion Impressions auspiciado por Ballantine’s.
Autor:
  • Del 26 al 28 de febrero, en el Conrad Resort & Casino, tendrá lugar el Punta del Este Golf Show, una exposición para deportistas experimentados y principiantes. Habrá clínicas con invitados extranjeros, torneo en simultáneo en tres clubes de Punta, exposición comercial y exposición interactiva de golf. Por más información los interesados pueden comunicarse a puntagolfshow@perspectiva.com.uy.

    Todos los jueves de febrero, desde las 22, en Siam (García Cortinas 2466) continúa el ciclo Fussion Impressions auspiciado por Ballantine’s.
Jue 18/02/2010

En febrero se desplomaron los alquileres en Punta (caídas en torno al 37%)

Mientras en Piriápolis la disminución de precios de alquileres en febrero fue del 11%, en Punta los precios se desplomaron 37%. De acuerdo al relevamiento Situación Inmobiliaria que hizo una investigación sobre la variación de los precios de alquileres de casas en temporada comparando enero versus enero. Dentro de la zona de Piriápolis la disminución en los precios se encuentra entorno al 11%, dependiendo el balneario (se tomaron en cuenta los balnearios Barrio Country, Cerro San Antonio, los Ángeles y el Centro). En Punta del Este, en conjunto, la disminución de precios se encuentra entorno al 37%. Rincón del Indio es el balneario que sufrió la mayor disminución en su precio promedio de oferta, un 46% con respecto a las ofertas relevadas en enero, pasando de US$ 67 a US$ 36 por m² por mes. Le sigue en porcentaje de disminución Cantegril, con una baja en su precio de 45% (pasó de US$ 57 a US$ 31/m²/mes en febrero). En contraposición, el balneario que ha presentado una menor disminución en su precio fue Manantiales, que en enero tenía un precio promedio de US$ 55 /m²/mes, y para febrero había disminuido 27%. El estudio no brinda datos sobre cómo evolucionaron entre enero y febrero los alquileres en Rocha y Canelones pero si los tenés claros podés sumarlos a esta nota ingresando en la lupita. 
Autor:
  • Mientras en Piriápolis la disminución de precios de alquileres en febrero fue del 11%, en Punta los precios se desplomaron 37%. De acuerdo al relevamiento Situación Inmobiliaria que hizo una investigación sobre la variación de los precios de alquileres de casas en temporada comparando enero versus enero. Dentro de la zona de Piriápolis la disminución en los precios se encuentra entorno al 11%, dependiendo el balneario (se tomaron en cuenta los balnearios Barrio Country, Cerro San Antonio, los Ángeles y el Centro). En Punta del Este, en conjunto, la disminución de precios se encuentra entorno al 37%. Rincón del Indio es el balneario que sufrió la mayor disminución en su precio promedio de oferta, un 46% con respecto a las ofertas relevadas en enero, pasando de US$ 67 a US$ 36 por m² por mes. Le sigue en porcentaje de disminución Cantegril, con una baja en su precio de 45% (pasó de US$ 57 a US$ 31/m²/mes en febrero). En contraposición, el balneario que ha presentado una menor disminución en su precio fue Manantiales, que en enero tenía un precio promedio de US$ 55 /m²/mes, y para febrero había disminuido 27%. El estudio no brinda datos sobre cómo evolucionaron entre enero y febrero los alquileres en Rocha y Canelones pero si los tenés claros podés sumarlos a esta nota ingresando en la lupita. 
Jue 18/02/2010

Una “mochila” escolar básica cuesta 472 pesos siempre y cuando compres en la web.

Si sumamos mochila, cartuchera, lápiz, goma, lapicera, cuadernola, 12 marcadores, tijera y túnica, tenemos que desembolsar unos 472 pesos por niño, siempre y cuando la compra la hagamos por Internet, donde, de acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre.com podemos encontrar descuentos de hasta 78% en algunos artículos. Los precios más bajos se deben “a que muchos vendedores utilizan Internet para comercializar remanentes de stock y productos discontinuos y los productores e importadores comercializan su mercadería sin intermediarios o en grandes cantidades”, sostuvo Constanza Abdala, responsable de MercadoLibre Uruguay.
Autor:
  • Si sumamos mochila, cartuchera, lápiz, goma, lapicera, cuadernola, 12 marcadores, tijera y túnica, tenemos que desembolsar unos 472 pesos por niño, siempre y cuando la compra la hagamos por Internet, donde, de acuerdo a un relevamiento realizado por MercadoLibre.com podemos encontrar descuentos de hasta 78% en algunos artículos. Los precios más bajos se deben “a que muchos vendedores utilizan Internet para comercializar remanentes de stock y productos discontinuos y los productores e importadores comercializan su mercadería sin intermediarios o en grandes cantidades”, sostuvo Constanza Abdala, responsable de MercadoLibre Uruguay.
Jue 18/02/2010

Habemus primer avión de BQB.

Luego de dilatarse el tema algunos meses llegó el primer avión de BQB Líneas Aéreas a nuestro país (un ATR 72-500) y se anunció que en marzo llegará el segundo. BQB ya invirtió US$ 100.000 para la remodelación, adaptación y certificación correspondiente de los hangares de mantenimiento de la Base Aeronaval de Laguna del Sauce, según informaron fuentes de la compañía. Asimismo, invirtió también una suma cercana a los US$ 70.000 para enviar un equipo de mecánicos de la base para realizar cursos de capacitación en la fábrica ATR en Touluse, Francia. Cabe recordar, que días pasados, el empresario Juan Carlos López Mena había anunciado la donación de US$ 2.000.000 para financiar el 50% de las obras del aeropuerto de Colonia, ya que una de las rutas autorizadas a BQB es Colonia-Porto Alegre.
Autor:
  • Luego de dilatarse el tema algunos meses llegó el primer avión de BQB Líneas Aéreas a nuestro país (un ATR 72-500) y se anunció que en marzo llegará el segundo. BQB ya invirtió US$ 100.000 para la remodelación, adaptación y certificación correspondiente de los hangares de mantenimiento de la Base Aeronaval de Laguna del Sauce, según informaron fuentes de la compañía. Asimismo, invirtió también una suma cercana a los US$ 70.000 para enviar un equipo de mecánicos de la base para realizar cursos de capacitación en la fábrica ATR en Touluse, Francia. Cabe recordar, que días pasados, el empresario Juan Carlos López Mena había anunciado la donación de US$ 2.000.000 para financiar el 50% de las obras del aeropuerto de Colonia, ya que una de las rutas autorizadas a BQB es Colonia-Porto Alegre.
Jue 18/02/2010

Cámara de Turismo confirma más turistas y menos gasto.

La Cámara de Turismo del Uruguay celebrará el 20 de marzo el balance de la temporada turística en una reunión abierta que se desarrollará en Piriápolis. El presidente de la Camtur, Luis Borsari, adelantó a InfoNegocios que “el balance es muy positivo gracias al aumento en el ingreso de turistas aunque hubo una disminución en el gasto”. Asimismo, informó que en esa oportunidad en la que se congregarán los principales operadores privados, se enviará una señal de “beneplácito” por haber mantenido el equipo de autoridades del Ministerio de Turismo cosa que la gremial había solicitado a la fórmula electa tres días después del balotaje.
Autor:
  • La Cámara de Turismo del Uruguay celebrará el 20 de marzo el balance de la temporada turística en una reunión abierta que se desarrollará en Piriápolis. El presidente de la Camtur, Luis Borsari, adelantó a InfoNegocios que “el balance es muy positivo gracias al aumento en el ingreso de turistas aunque hubo una disminución en el gasto”. Asimismo, informó que en esa oportunidad en la que se congregarán los principales operadores privados, se enviará una señal de “beneplácito” por haber mantenido el equipo de autoridades del Ministerio de Turismo cosa que la gremial había solicitado a la fórmula electa tres días después del balotaje.
Jue 18/02/2010

Géant con Magic Point Park, su propio parque de diversiones y sala de eventos

Soledad Echeverria: “Estuve en Magic Point y me gustaron los juegos y lo bien que pasó mi hijo. Igualmente creo que el precio de las fiestas infantiles desde el pack escolar y cualquiera de ellas están un poco elevadas de tarifa, estamos en un mercado donde la mayoría de la gente no creo que pague eso, siendo que la comida es escasa y habiendo salones con todos los servicios de diversión para los niños por 4.000 en cualquier barrio, y lo digo por experiencia. Agradezco que tengan un espacio para que la gente pueda volcar su opinión, siempre y cuando la tengan en cuenta”.

¿Fuiste al Magic Point Park de Géant? Contá tu experiencia aquí.

Autor:
  • Soledad Echeverria: “Estuve en Magic Point y me gustaron los juegos y lo bien que pasó mi hijo. Igualmente creo que el precio de las fiestas infantiles desde el pack escolar y cualquiera de ellas están un poco elevadas de tarifa, estamos en un mercado donde la mayoría de la gente no creo que pague eso, siendo que la comida es escasa y habiendo salones con todos los servicios de diversión para los niños por 4.000 en cualquier barrio, y lo digo por experiencia. Agradezco que tengan un espacio para que la gente pueda volcar su opinión, siempre y cuando la tengan en cuenta”.

    ¿Fuiste al Magic Point Park de Géant? Contá tu experiencia aquí.

Jue 18/02/2010

Sigue bajando la tolerancia al alcohol en conductores

Silvia: “Estoy totalmente de acuerdo con la tolerancia cero frente al consumo del alcohol, pero también estoy de acuerdo con Alejandro en que hay otras consideraciones muy importantes a tener en cuenta para bajar los riesgos de los accidentes. Tengo un ejemplo muy cercano de un conocido que, con dos operaciones de cadera y más de 75 años, llegó con bastones a la IMM a renovar su libreta de conducir, e imagino que solamente con afán recaudador, se la renovaron. ¿Esta y tantas otras personas con problemas de visión, oído o de edad avanzada, no son tanto o más peligrosas que el que toma un vaso de vino en la cena?”

¿Qué acciones hacen falta para disminuir el índice de accidentes de tránsito en Uruguay? Danos tu opinión aquí.

Autor:
  • Silvia: “Estoy totalmente de acuerdo con la tolerancia cero frente al consumo del alcohol, pero también estoy de acuerdo con Alejandro en que hay otras consideraciones muy importantes a tener en cuenta para bajar los riesgos de los accidentes. Tengo un ejemplo muy cercano de un conocido que, con dos operaciones de cadera y más de 75 años, llegó con bastones a la IMM a renovar su libreta de conducir, e imagino que solamente con afán recaudador, se la renovaron. ¿Esta y tantas otras personas con problemas de visión, oído o de edad avanzada, no son tanto o más peligrosas que el que toma un vaso de vino en la cena?”

    ¿Qué acciones hacen falta para disminuir el índice de accidentes de tránsito en Uruguay? Danos tu opinión aquí.

Jue 18/02/2010

Uruguay sigue firme con la norma europea de TDT

Carlos Gutiérrez: “La elección de la norma Europea se basó más que nada en un tema económico. Por un lado los europeos prometieron ayuda económica y financiamiento para la conversión. Por otro lado hicieron referencia en especial a la gran cantidad de países adeptos a la norma en el mundo, lo que permitiría para Uruguay un muy buen mercado para las tecnologías asociadas (aplicaciones de software) y en ese momento un costo inferior de los decoders. Ahora bien, ¿qué le ofrece al televidente la TDT diferente a la actual? porque si no hay diferencias ¿para qué cambiar? Por TDT tal como esta hoy la tecnología se puede transmitir hasta 4 señales Standard (SD) por canal o hasta 2 señales HD por canal + 1 señal para celulares. Las señales SD no presentan diferencias con lo que vemos en la actual TV analógica. (Cuando tenemos buena señal). La alta definición (HD) si sería una diferencia, más viendo los desarrollos que se están logrando con la estereoscopía (la visión en 3D). Aquí es dónde las normas si tienen diferencias y lamentablemente, la norma europea es la menos apta (hoy día) para las transmisiones HD. Esto por los anchos de banda definidos en la propia norma, por lo que para mejorarse depende de los algoritmos de compresión a desarrollarse, no de la propia norma. De las tres, a mi entender, por sus características técnicas, la mejor es la norma japonesa, entre otras cosas por su capacidad para emitir HD y la posibilidad de cobertura en móviles y en zonas con densidades de construcción muy elevada. Personalmente creo que deberíamos rever la norma adoptada, no sólo porque Brasil y Argentina la hayan adoptado (que tiene sus ventajas) sino porque hasta el momento es la que presenta mejores características. Además el hecho de que sea de origen japonés, no significa que haya que comprar los televisores en Japón, hoy en China se fabrican para todas las normas”.

Autor:
  • Carlos Gutiérrez: “La elección de la norma Europea se basó más que nada en un tema económico. Por un lado los europeos prometieron ayuda económica y financiamiento para la conversión. Por otro lado hicieron referencia en especial a la gran cantidad de países adeptos a la norma en el mundo, lo que permitiría para Uruguay un muy buen mercado para las tecnologías asociadas (aplicaciones de software) y en ese momento un costo inferior de los decoders. Ahora bien, ¿qué le ofrece al televidente la TDT diferente a la actual? porque si no hay diferencias ¿para qué cambiar? Por TDT tal como esta hoy la tecnología se puede transmitir hasta 4 señales Standard (SD) por canal o hasta 2 señales HD por canal + 1 señal para celulares. Las señales SD no presentan diferencias con lo que vemos en la actual TV analógica. (Cuando tenemos buena señal). La alta definición (HD) si sería una diferencia, más viendo los desarrollos que se están logrando con la estereoscopía (la visión en 3D). Aquí es dónde las normas si tienen diferencias y lamentablemente, la norma europea es la menos apta (hoy día) para las transmisiones HD. Esto por los anchos de banda definidos en la propia norma, por lo que para mejorarse depende de los algoritmos de compresión a desarrollarse, no de la propia norma. De las tres, a mi entender, por sus características técnicas, la mejor es la norma japonesa, entre otras cosas por su capacidad para emitir HD y la posibilidad de cobertura en móviles y en zonas con densidades de construcción muy elevada. Personalmente creo que deberíamos rever la norma adoptada, no sólo porque Brasil y Argentina la hayan adoptado (que tiene sus ventajas) sino porque hasta el momento es la que presenta mejores características. Además el hecho de que sea de origen japonés, no significa que haya que comprar los televisores en Japón, hoy en China se fabrican para todas las normas”.

Jue 18/02/2010

La URSEC le pone el cascabel al gato

Milton Robin: “A la URSEC lo que le interesa es que le paguen el uso de las frecuencias y nada más. Una radio espera autorización oficial hace 5 años y si no hay plata y política no hay nada. Lamentable”.

Autor:
  • Milton Robin: “A la URSEC lo que le interesa es que le paguen el uso de las frecuencias y nada más. Una radio espera autorización oficial hace 5 años y si no hay plata y política no hay nada. Lamentable”.