Qubika dio esta semana un paso importante en su estrategia de crecimiento internacional: concretó la adquisición de Nitra Security, su primera compra, nada más y nada menos que en el mercado estadounidense. Se trata de una empresa enfocada en servicios de ciberseguridad, con sede en Nashville, que pasará a integrarse completamente a Qubika.
"Cuando hicimos la fusión, nuestro objetivo era crear una plataforma de servicios de tecnología que compita en el más alto nivel trabajando para las marcas más importantes en Estados Unidos”, explicó a InfoNegocios Ariel Luduena, CEO de Qubika. La empresa nació en abril de 2023 como resultado de la unión de Moove-it y December Labs, y en estos dos años pasó de tener 500 colaboradores a contar con un equipo de 800 personas.
En ese camino de expansión, Qubika apunta a crecer hasta alcanzar aproximadamente las 3.000 personas en un plazo de tres años. "El objetivo es brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, pero para llegar a la relevancia que queremos en el mercado, necesitamos seguir creciendo en tamaño. Existen varias opciones luego de los 3 años, desde salir a la bolsa o seguir como empresa privada con otro horizonte de inversión", detalló Luduena. "Vamos muy bien con ese objetivo, incluso mejor de lo que pensábamos.El mercado de tecnología en 2022 y 2023 fue muy desafiante, y el 2024 también lo fue. Gran parte de las empresas de tecnología decrecieron, por lo que haber logrado seguir creciendo a buen ritmo es algo a destacar. Este año vamos bien encaminados a una tasa de 34% de crecimiento año con año", agregó.
La adquisición de Nitra Security no tiene un gran impacto en los ingresos, pero suma capacidades clave para Qubika. “Ellos son especialistas en seguridad. Hay clientes muy interesantes como bancos en Estados Unidos a los que ahora accedemos gracias a esta operación”, señaló Luduena. “En tamaño de negocio no nos va a significar un aumento significativo, pero sí en capacidades especializadas”.
El comunicado oficial de Qubika destaca que la empresa adquirida ofrece "una variedad de soluciones de ciberseguridad, incluyendo arquitectura de seguridad en la nube, ingeniería de seguridad, y cumplimiento normativo (CMMC)". También remarca que ambas organizaciones comparten "una visión común sobre la importancia del desarrollo seguro de software" y que esta unión permitirá "ofrecer soluciones de ciberseguridad robustas e integradas a una base de clientes más amplia".
Consultado sobre si operará de forma autónoma o integrada, Luduena fue claro: “Se integra completamente con la empresa”.
En estos dos años, Qubika analizó cerca de 150 empresas con potencial para adquirir, pero —según su CEO— el mercado Latinoamericano no presentaba opciones claras por diversas razones. “Una de nuestras estrategias para crecer es por medio de la adquisición de empresas, sobre todo empresas que nos permitan agregar capacidades o geografías. Nuestro enfoque es hacerlo con mucho cuidado, estudiando las sinergias de la operación, desde la cultura, servicios, clientes hasta las finanzas. Si no nos cierra al 100%, no lo hacemos. Por lo que vVimos muchas que no eran apetecibles por varias razones. Esta es la primera adquisición que hacemos. Ttenemos otras en cartera”.
Aunque el 98% del negocio está hoy en Estados Unidos, Qubika también comenzó a servir a clientes en Uruguay. “Vimos oportunidades distintas e interesantes en el país. No nos cerramos a eso, y creemos que hay gran potencial”, concluyó Luduena.
Una de las claves del posicionamiento de Qubika en este mercado tan competitivo es la especialización. “Lo que nos diferencia de otros grandes jugadores en la industria es la capacidad de atraer talento senior y potenciarlo con IA. Tenemos capacidades muy especializadas en industrias relevantes, y al mismo tiempo estamos invirtiendo considerablemente en IA.. Nuestra tesis es que nosotros podemos hacer un trabajo mejor con equipos más chicos y como un servicio más premium, que resulta en un mejor resultado y un costo menor a clientes corporativos”, cerró.
Tu opinión enriquece este artículo: