Resultados de la búsqueda

Lun 21/07/2008

Los brasileños siguen de compras

El grupo brasileño Marfrig, propietario entre otros del Frigorífico Tacuarembó reactivará la planta del ex frigorífico fraubentino Noblemark. Según indicó Martín Secco, la idea es reactivar la planta para la producción de corned beef, cosa que sucedería a partir de setiembre. Marfrig alquilará la Planta con un contrato de seis meses con opción a otros seis. "Le propusimos a la gente hacer una prueba lo más profesional posible durante esos seis meses para analizar juntos si este proyecto es viable o no, y por supuesto a partir del primer día de trabajo ellos van a pasar a depender de una sociedad que Marfrig crea para este emprendimiento” aseguró Secco. La empresa se comprometió a mantener las fuentes de trabajo de los 100 empleados que tenía la planta cárnica que fue cerrada en abril pasado.
Autor:
  • El grupo brasileño Marfrig, propietario entre otros del Frigorífico Tacuarembó reactivará la planta del ex frigorífico fraubentino Noblemark. Según indicó Martín Secco, la idea es reactivar la planta para la producción de corned beef, cosa que sucedería a partir de setiembre. Marfrig alquilará la Planta con un contrato de seis meses con opción a otros seis. "Le propusimos a la gente hacer una prueba lo más profesional posible durante esos seis meses para analizar juntos si este proyecto es viable o no, y por supuesto a partir del primer día de trabajo ellos van a pasar a depender de una sociedad que Marfrig crea para este emprendimiento” aseguró Secco. La empresa se comprometió a mantener las fuentes de trabajo de los 100 empleados que tenía la planta cárnica que fue cerrada en abril pasado.
Lun 21/07/2008

Cambiate de compañía y mantené tu número

Hace un tiempo se viene implementando en algunos países de Latinoamérica, y hace pocos días comenzó en México un sistema de portabilidad numérica que permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de compañía pero mantener el número. La cuestión, si se aplicara aquí donde hay tres operadores, podría generar cambios en la distribución de la "torta". Con esa idea en la cabeza, el diputado frentista por Maldonado Pablo Pérez estaría por presentar un proyecto de ley para que eso fuera posible, aduciendo que la medida beneficiaría al consumidor en la calidad del servicio, en las tarifas, y por ende en la competencia. "Queremos un mercado con competencia real, no frenada por la imposibilidad de conservar el mismo número de teléfono de celular" dijo Pérez. Por su parte en la Ursec se la ven venir y reconocen que tendrán que empezar a discutirlo, pero por ahora, no figura en la agenda. ¿Te parece una buena medida que te puedas cambiar de operadora y mantener el número?
Autor:
  • Hace un tiempo se viene implementando en algunos países de Latinoamérica, y hace pocos días comenzó en México un sistema de portabilidad numérica que permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de compañía pero mantener el número. La cuestión, si se aplicara aquí donde hay tres operadores, podría generar cambios en la distribución de la "torta". Con esa idea en la cabeza, el diputado frentista por Maldonado Pablo Pérez estaría por presentar un proyecto de ley para que eso fuera posible, aduciendo que la medida beneficiaría al consumidor en la calidad del servicio, en las tarifas, y por ende en la competencia. "Queremos un mercado con competencia real, no frenada por la imposibilidad de conservar el mismo número de teléfono de celular" dijo Pérez. Por su parte en la Ursec se la ven venir y reconocen que tendrán que empezar a discutirlo, pero por ahora, no figura en la agenda. ¿Te parece una buena medida que te puedas cambiar de operadora y mantener el número?
Lun 21/07/2008

Exlan es la tercera exportadora textil.

La empresa Exlan SA se dedica a la confección de vestimenta de lana, cashemere y lino. Laura Putti, la encargada de comercio exterior, nos comentó que gracias a la calidad de sus productos y a la elaboración artesanal de sus tejidos, la empresa ha podido llegar a Estados Unidos (90% de sus exportaciones) y a Irlanda, mercados que se han sostenido por su dedicación a los clientes, respuestas rápidas y soluciones a sus requerimientos. No en vano su director viaja constantemente a visitar clientes para afianzar sus relaciones comerciales. En el mercado local le venden a la lanería Puro Punto, mechas de lana para tejer y prendas de lana. Hasta el 2007 ocupaban el tercer lugar como exportadora textil.
Autor:
  • La empresa Exlan SA se dedica a la confección de vestimenta de lana, cashemere y lino. Laura Putti, la encargada de comercio exterior, nos comentó que gracias a la calidad de sus productos y a la elaboración artesanal de sus tejidos, la empresa ha podido llegar a Estados Unidos (90% de sus exportaciones) y a Irlanda, mercados que se han sostenido por su dedicación a los clientes, respuestas rápidas y soluciones a sus requerimientos. No en vano su director viaja constantemente a visitar clientes para afianzar sus relaciones comerciales. En el mercado local le venden a la lanería Puro Punto, mechas de lana para tejer y prendas de lana. Hasta el 2007 ocupaban el tercer lugar como exportadora textil.
Lun 21/07/2008

Cortando los vicios junto a la ONU.

Todo comenzó con el cigarrillo, pero hay más. El 4 de agosto se viene una nueva campaña antivicios a cargo del gobierno, con un programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, familiar y en la comunidad. En una primera etapa se implementará en cuatro empresas públicas, pero la idea es hacerlo extensivo a todas. En Montevideo ya se realizó un piloto en una curtiembre. El proyecto es una cooperación internacional entre organismos locales y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, que aportará su know-how con un costo de entre US$ 15.000 y 30.000 por concepto de viajes, diagnósticos y evaluaciones. El programa ya se aplicó con éxito en cinco países de la región. ¿Le seguirán el juego y el alcohol?
Autor:
  • Todo comenzó con el cigarrillo, pero hay más. El 4 de agosto se viene una nueva campaña antivicios a cargo del gobierno, con un programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, familiar y en la comunidad. En una primera etapa se implementará en cuatro empresas públicas, pero la idea es hacerlo extensivo a todas. En Montevideo ya se realizó un piloto en una curtiembre. El proyecto es una cooperación internacional entre organismos locales y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, que aportará su know-how con un costo de entre US$ 15.000 y 30.000 por concepto de viajes, diagnósticos y evaluaciones. El programa ya se aplicó con éxito en cinco países de la región. ¿Le seguirán el juego y el alcohol?
Lun 21/07/2008

PIT-CNT seguirá precios de frutas y verduras.

La central de trabajadores planea hacer un informe semanal sobre los precios de frutas y verduras vendidos en el Mercado Modelo y en los supermercados. El instituto Cuesta Duarte, perteneciente a la organización sindical, pretende tenerlo disponible a partir de agosto y además propone que en las ferias haya algunos productos que se vendan al costo. Para instrumentar la medida el PIT-CNT ya se reunió con directivos del Mercado Modelo.
Autor:
  • La central de trabajadores planea hacer un informe semanal sobre los precios de frutas y verduras vendidos en el Mercado Modelo y en los supermercados. El instituto Cuesta Duarte, perteneciente a la organización sindical, pretende tenerlo disponible a partir de agosto y además propone que en las ferias haya algunos productos que se vendan al costo. Para instrumentar la medida el PIT-CNT ya se reunió con directivos del Mercado Modelo.
Lun 21/07/2008

Francescoli no podía faltar

Ignacio Crespo: “Ojala hubieran más como Enzo Francescoli Uriarte, para mí fué el más reconocido futbolista uruguayo porque triunfó en todos los clubes donde estuvo, se convirtió en ídolo de River Plate de la Argentina, fue respetado por todas las hinchadas, y querido por sus compañeros, como si todo esto fuera poco a la hora de retirarse lo hizo por la puerta grande”.

Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Autor:
  • Ignacio Crespo: “Ojala hubieran más como Enzo Francescoli Uriarte, para mí fué el más reconocido futbolista uruguayo porque triunfó en todos los clubes donde estuvo, se convirtió en ídolo de River Plate de la Argentina, fue respetado por todas las hinchadas, y querido por sus compañeros, como si todo esto fuera poco a la hora de retirarse lo hizo por la puerta grande”.

    Si te gusta el deporte no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Lun 21/07/2008

No al control oficial de precios

Jorge Aldrovandi: “¿Control Oficial de Precios? ¡Não acredito! Esa película la vi cuando era garoto y vivía en Minas, mi ciudad natal. El resultado de eso es: especulación, escasez artificial y graves problemas para las personas pobres. ¿Será que la historia no enseña nada? ó ¿será que somos incapaces de aprender de lo ya sucedió?”

Autor:
  • Jorge Aldrovandi: “¿Control Oficial de Precios? ¡Não acredito! Esa película la vi cuando era garoto y vivía en Minas, mi ciudad natal. El resultado de eso es: especulación, escasez artificial y graves problemas para las personas pobres. ¿Será que la historia no enseña nada? ó ¿será que somos incapaces de aprender de lo ya sucedió?”

Lun 21/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

Guillermo: “Poner impuestos al contenido chatarra que la gente ve y prefiere para generar contenido "cultural" no creo que sea la vía. La opción es fomentar buen contenido, interesante y bueno que se "gane" a la gente. Sólo esto logrará desplazar la TV chatarra. Lo que pasa es un símbolo del nivel cultural de nuestro país (y el argentino). La gente consume lo que su educación le permite consumir y disfrutar. Es una batalla larga y no se arregla con impuestos, sino con mejor TV ya sea nacional o de otros lugares”.

Autor:
  • Guillermo: “Poner impuestos al contenido chatarra que la gente ve y prefiere para generar contenido "cultural" no creo que sea la vía. La opción es fomentar buen contenido, interesante y bueno que se "gane" a la gente. Sólo esto logrará desplazar la TV chatarra. Lo que pasa es un símbolo del nivel cultural de nuestro país (y el argentino). La gente consume lo que su educación le permite consumir y disfrutar. Es una batalla larga y no se arregla con impuestos, sino con mejor TV ya sea nacional o de otros lugares”.