Resultados de la búsqueda

Vie 05/09/2008

Roberto Lafluf presidente del IAB Uruguay y director general de AVISA/IMC, una de las primeras agencias que operan bajo el modelo de servicios IMC (Integrated MKT & Communicatios). (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Roberto Lafluf presidente del IAB Uruguay y director general de AVISA/IMC, una de las primeras agencias que operan bajo el modelo de servicios IMC (Integrated MKT & Communicatios). (Foto: Alejandro Serra)
Vie 05/09/2008

Y un día cumplimos 400 ediciones de El Diario de InfoNegocios.

En abril festejamos las 300 ediciones y hoy llegamos a las 400, y si volvemos a comparar con el primer mail experimental (ver aquí) que salió a fines de 2006, El Diario cambió y mucho. Estamos muy contentos por haber formado esta comunidad de negocios que día a día sigue creciendo gracias a vos y a los auspiciantes que confían en nuestra forma de comunicar. Vamos por muchas más...
Autor:
  • En abril festejamos las 300 ediciones y hoy llegamos a las 400, y si volvemos a comparar con el primer mail experimental (ver aquí) que salió a fines de 2006, El Diario cambió y mucho. Estamos muy contentos por haber formado esta comunidad de negocios que día a día sigue creciendo gracias a vos y a los auspiciantes que confían en nuestra forma de comunicar. Vamos por muchas más...
Vie 05/09/2008

Y ahora, seguimos eligiendo Los Destacados de agosto.

Allá por noviembre de 2006 no teníamos aún nuestra sección estrella y es así como ahora estamos buscando los dos ejecutivos que salieron En Foco durante agosto, para que pasen a la Gran Final de fin de año. Si todavía no votaste podés hacerlo aquí porque también vos tenés un premio por ganarte.
Autor:
  • Allá por noviembre de 2006 no teníamos aún nuestra sección estrella y es así como ahora estamos buscando los dos ejecutivos que salieron En Foco durante agosto, para que pasen a la Gran Final de fin de año. Si todavía no votaste podés hacerlo aquí porque también vos tenés un premio por ganarte.
Vie 05/09/2008

Aguinaldo y sueldo van por separado.

A lo mejor en diciembre te cierran las cuentas, porque el gobierno decidió que el aguinaldo y el sueldo tributarán por separado el IRPF. Así se evitará que muchos trabajadores tengan mayores descuentos que lo que deberían, por pasarse de franja al sumar sueldos y aguinaldo. Dice la DGI que el nuevo mecanismo de cálculo evitará repetir lo que a muchos les pasó en junio con sus descuentos excesivos.
Autor:
  • A lo mejor en diciembre te cierran las cuentas, porque el gobierno decidió que el aguinaldo y el sueldo tributarán por separado el IRPF. Así se evitará que muchos trabajadores tengan mayores descuentos que lo que deberían, por pasarse de franja al sumar sueldos y aguinaldo. Dice la DGI que el nuevo mecanismo de cálculo evitará repetir lo que a muchos les pasó en junio con sus descuentos excesivos.
Vie 05/09/2008

Seguimos mirando el árbol en vez del bosque

Jorge Bouza: “Mucho me temo que seguimos mirando al árbol en lugar del bosque. Los conductores son sólo una parte de los usuarios de la vía pública. ¿A los carritos, a los ciclistas, conductores de ómnibus y taxímetros, al público de a pie, también se les van a hacer los análisis de espirometría? ¿Por qué no empezamos de verdad, a educar desde la escuela? ¿Por qué los carteles de ellas no se ponen en las esquinas y les enseñamos a todos a cruzar en las esquinas? ¿Quién controla que se retiren en tiempo y forma dichos carteles, y que sólo estén instalados en la calle en el horario reglamentario? ¿Y qué de los computests de los autos matriculados en otros departamentos? ¿Y de los seguros? Hay mucho para tratar, pero como desde siempre, se aprieta en el lugar más sensible, y eso nunca solucionará nada. ¿Cuántos vehículos particulares circulan hoy por la ciudad, y cuántos de ellos participan de un siniestro? ¿Y taxímetros? ¿Y ómnibus? ¿Y motociclistas? No nos rasguemos más las vestiduras: seamos realistas, aquí en Uruguay, ni siquiera tenemos técnicos en el tema, debidamente formados. Las cosas un principio tienen, y el elegido no es el adecuado. No tenga Ud. dudas de ello”.

Autor:
  • Jorge Bouza: “Mucho me temo que seguimos mirando al árbol en lugar del bosque. Los conductores son sólo una parte de los usuarios de la vía pública. ¿A los carritos, a los ciclistas, conductores de ómnibus y taxímetros, al público de a pie, también se les van a hacer los análisis de espirometría? ¿Por qué no empezamos de verdad, a educar desde la escuela? ¿Por qué los carteles de ellas no se ponen en las esquinas y les enseñamos a todos a cruzar en las esquinas? ¿Quién controla que se retiren en tiempo y forma dichos carteles, y que sólo estén instalados en la calle en el horario reglamentario? ¿Y qué de los computests de los autos matriculados en otros departamentos? ¿Y de los seguros? Hay mucho para tratar, pero como desde siempre, se aprieta en el lugar más sensible, y eso nunca solucionará nada. ¿Cuántos vehículos particulares circulan hoy por la ciudad, y cuántos de ellos participan de un siniestro? ¿Y taxímetros? ¿Y ómnibus? ¿Y motociclistas? No nos rasguemos más las vestiduras: seamos realistas, aquí en Uruguay, ni siquiera tenemos técnicos en el tema, debidamente formados. Las cosas un principio tienen, y el elegido no es el adecuado. No tenga Ud. dudas de ello”.

Vie 05/09/2008

Polémica por el centro de convenciones

Zadig: “Coincido con casi todos. El LATU es excelente para expoferias, pero no para Convenciones que convocan gente de otros países. Ni en el LATU ni en sus proximidades hay alojamiento adecuado para los 300 extranjeros que convoca un buen congreso. ¿O lo del LATU es para un congreso de medio pelo? Su única ventaja es la proximidad del Aeropuerto, pero para eso está Carrasco con algo mayor de hotelería. Y de paso, lograríamos que los visitantes ni siquiera conozcan Montevideo. De allí se van a Punta del Este y chau. Me parece que lo pensaron poco”.

Autor:
  • Zadig: “Coincido con casi todos. El LATU es excelente para expoferias, pero no para Convenciones que convocan gente de otros países. Ni en el LATU ni en sus proximidades hay alojamiento adecuado para los 300 extranjeros que convoca un buen congreso. ¿O lo del LATU es para un congreso de medio pelo? Su única ventaja es la proximidad del Aeropuerto, pero para eso está Carrasco con algo mayor de hotelería. Y de paso, lograríamos que los visitantes ni siquiera conozcan Montevideo. De allí se van a Punta del Este y chau. Me parece que lo pensaron poco”.

Vie 05/09/2008

Bienvenidos los inversores interesados en Piriápolis

Ademar Rubi: “Felicitaciones por el fabuloso emprendimiento. Por fin los inversores están descubriendo a Piriápolis, y pronto llegarán muy pero muy cerca, a las Sierras de Minas, sólo en 30 minutos. ¡No se arrepentirán!”

Autor:
  • Ademar Rubi: “Felicitaciones por el fabuloso emprendimiento. Por fin los inversores están descubriendo a Piriápolis, y pronto llegarán muy pero muy cerca, a las Sierras de Minas, sólo en 30 minutos. ¡No se arrepentirán!”

Vie 05/09/2008

En contra de las restricciones en el alcohol

Federico: “Verdaderamente no sé qué vendrá después de todas estas medidas ¿un toque de queda donde no se pueda estar en la calle después de las 21hs?”.

Autor:
  • Federico: “Verdaderamente no sé qué vendrá después de todas estas medidas ¿un toque de queda donde no se pueda estar en la calle después de las 21hs?”.

Vie 05/09/2008

Astori es el nuevo presidente.

Según los lectores de InfoNegocios, Astori sería el candidato favorito a la presidencia de la República, con el 31% de los votos. El 27% de los votos los tuvo Lacalle, seguido por Larrañaga, con 16%, Bordaberry, con 8% y Mujica y Tabaré con 3% cada uno.
Autor:
  • Según los lectores de InfoNegocios, Astori sería el candidato favorito a la presidencia de la República, con el 31% de los votos. El 27% de los votos los tuvo Lacalle, seguido por Larrañaga, con 16%, Bordaberry, con 8% y Mujica y Tabaré con 3% cada uno.
Vie 05/09/2008

Lo de Jack para los de treinta y pico.

Muchos de quienes pasaban por Avenida Italia frente al puente de las Américas se habrán percatado que finalmente “Lo de Jack” abrió sus puertas, que en realidad no es lo de Jack sino de Marcel Buenseñor, su propietario, aunque está auspiciado por el bourbon Jack Daniels. La onda combina música en vivo, tragos, gastronomía, blues, jazz y rock’n roll, con motos Harley y los autos clásicos del anfitrión, y apunta a un público de treinta y pico. ¡Salú!
Autor:
  • Muchos de quienes pasaban por Avenida Italia frente al puente de las Américas se habrán percatado que finalmente “Lo de Jack” abrió sus puertas, que en realidad no es lo de Jack sino de Marcel Buenseñor, su propietario, aunque está auspiciado por el bourbon Jack Daniels. La onda combina música en vivo, tragos, gastronomía, blues, jazz y rock’n roll, con motos Harley y los autos clásicos del anfitrión, y apunta a un público de treinta y pico. ¡Salú!