Entre los intermediarios y la bolsa amiga.

Seguimos la polémica de los precios de la canasta familiar. Para Mario Menéndez, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), los precios de los productos de almacén dependen de factores exógenos, como las commodities y el petróleo, y de las ganancias de los intermediarios. “A veces hay varios intermediarios para un sólo artículo y una lechuga que sale a 5 pesos de la chacra llega a 20 al consumidor. El granjero es el que cobra menos y vive metido en el barro todo el año para que desde acá le digamos... qué cara está la lechuga. Andá a plantarla vos, entonces”, termina Menéndez. "Con la bolsa amiga, hemos tratado de paliar el gasto hasta pasar el invierno, ofreciendo una selección de productos a menor precio”, dice. Según Menéndez, a través de la bolsa los artículos llegan a los consumidores a precios entre 12 y 20% más baratos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.