Entre los intermediarios y la bolsa amiga.

Seguimos la polémica de los precios de la canasta familiar. Para Mario Menéndez, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), los precios de los productos de almacén dependen de factores exógenos, como las commodities y el petróleo, y de las ganancias de los intermediarios. “A veces hay varios intermediarios para un sólo artículo y una lechuga que sale a 5 pesos de la chacra llega a 20 al consumidor. El granjero es el que cobra menos y vive metido en el barro todo el año para que desde acá le digamos... qué cara está la lechuga. Andá a plantarla vos, entonces”, termina Menéndez. "Con la bolsa amiga, hemos tratado de paliar el gasto hasta pasar el invierno, ofreciendo una selección de productos a menor precio”, dice. Según Menéndez, a través de la bolsa los artículos llegan a los consumidores a precios entre 12 y 20% más baratos.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.