Resultados de la búsqueda

Mié 14/05/2008

Al menos el 35% de las tierras cultivables en Uruguay ya están en manos de argentinos.
Autor:
  • Al menos el 35% de las tierras cultivables en Uruguay ya están en manos de argentinos.
Mié 14/05/2008

Al 31 de diciembre de 2007, las líneas telefónicas que se conectaron a Internet por lo menos una vez en el mes (para acceso conmutado) fueron 77.000. En diciembre de 2006, esa cifra era de 106.000. Por el contrario, a diciembre de 2007, la cantidad de servicios no conmutados de acceso a Internet (banda ancha) alcanzó los 165.000. En diciembre de 2006 eran 107.000.
Autor:
  • Al 31 de diciembre de 2007, las líneas telefónicas que se conectaron a Internet por lo menos una vez en el mes (para acceso conmutado) fueron 77.000. En diciembre de 2006, esa cifra era de 106.000. Por el contrario, a diciembre de 2007, la cantidad de servicios no conmutados de acceso a Internet (banda ancha) alcanzó los 165.000. En diciembre de 2006 eran 107.000.
Mié 14/05/2008

Si tus problemas son los virus, te pasamos una web con varios antivirus online gratis, para complementar el antivirus residente no dejes de ingresar aquí.
Autor:
  • Si tus problemas son los virus, te pasamos una web con varios antivirus online gratis, para complementar el antivirus residente no dejes de ingresar aquí.
Mié 14/05/2008

Al que haya pasado por algún local de Movistar seguramente le llamó la atención la vidriera. Maniquíes y ropa de moda... No era otra cosa que una acción de la telefónica para captar la atención de los transeúntes. Unos días después, en las manos de los maniquíes aparecieron unas "burbujas" con teléfonos de nueva generación. La idea y la producción fue de la gente de Da Vinci Comunicaciones.
Autor:
  • Al que haya pasado por algún local de Movistar seguramente le llamó la atención la vidriera. Maniquíes y ropa de moda... No era otra cosa que una acción de la telefónica para captar la atención de los transeúntes. Unos días después, en las manos de los maniquíes aparecieron unas "burbujas" con teléfonos de nueva generación. La idea y la producción fue de la gente de Da Vinci Comunicaciones.
Mié 14/05/2008

El viernes 16 de mayo, a las 17 horas, en la Cámara de Industrias (Av. Italia ) tendrá lugar un seminario sobre las ferias como "una eficaz herramienta para la internacionalización".
Autor:
  • El viernes 16 de mayo, a las 17 horas, en la Cámara de Industrias (Av. Italia ) tendrá lugar un seminario sobre las ferias como "una eficaz herramienta para la internacionalización".
Mié 14/05/2008

RedPagos vio el agujerito y se coló

Los dueños de casas de cambio se percataron que el mercado de pagos daba para tener otro jugador, y así fue que en La Pasiva de la Ciudad Vieja, en una reunión entre tres propietarios de cambios nació la idea de armar otra red a la que posteriormente denominaron RedPagos. Bernardo Leis su director, nos comentó que al principio uno de sus potenciales clientes les exigió tener al menos 30 locales, por lo que no tuvieron más que levantar el tubo y llamar a sus colegas. En apenas unos días consiguieron los 30 y luego se sumaron Indumex y Gales. el 6 de diciembre de 2001 salieron a la cancha y empezaron con siete servicios. Luego de siete años en el marcado, cerraron su último ejercicio con 14 millones de transacciones en los casi 300 locales distribuidos en el país. Prestan servicios a más de 350 empresas y organismos públicos. Una de las claves de su éxito, fue la modalidad de franquicia, ya que para entrar a la red hay que tener un negocio instalado. Algunos de los servicios, además de las transacciones de cobranzas (facturas de servicios públicos, impuestos nacionales y locales, suscripciones, cuotas, gastos comunes) pagan pasividades, subidios estatales, sueldos, y además, procesan giros nacionales e internacionales. En el 2006 crecieron un 50%, en el 2007 un 36% y esperan para este año que el crecimiento llegue al 38%. Pero para los miembros de la red, su fuerte sigue siendo el cambio de moneda.
Autor:
  • Los dueños de casas de cambio se percataron que el mercado de pagos daba para tener otro jugador, y así fue que en La Pasiva de la Ciudad Vieja, en una reunión entre tres propietarios de cambios nació la idea de armar otra red a la que posteriormente denominaron RedPagos. Bernardo Leis su director, nos comentó que al principio uno de sus potenciales clientes les exigió tener al menos 30 locales, por lo que no tuvieron más que levantar el tubo y llamar a sus colegas. En apenas unos días consiguieron los 30 y luego se sumaron Indumex y Gales. el 6 de diciembre de 2001 salieron a la cancha y empezaron con siete servicios. Luego de siete años en el marcado, cerraron su último ejercicio con 14 millones de transacciones en los casi 300 locales distribuidos en el país. Prestan servicios a más de 350 empresas y organismos públicos. Una de las claves de su éxito, fue la modalidad de franquicia, ya que para entrar a la red hay que tener un negocio instalado. Algunos de los servicios, además de las transacciones de cobranzas (facturas de servicios públicos, impuestos nacionales y locales, suscripciones, cuotas, gastos comunes) pagan pasividades, subidios estatales, sueldos, y además, procesan giros nacionales e internacionales. En el 2006 crecieron un 50%, en el 2007 un 36% y esperan para este año que el crecimiento llegue al 38%. Pero para los miembros de la red, su fuerte sigue siendo el cambio de moneda.
Mié 14/05/2008

Los argentinos llegan no sólo para plantar soja

La firma de juguetes "inteligentes" para chicos y grandes, Giro Didáctico, acaba de poner un pie en el mercado uruguayo. El jueves estará inaugurando su primer local en Lázaro Gadea y Bulevar España. Según nos comentó Jimena Colucci de Interacciona, que les está dando una mano con la comunicación, esta empresa trae un nuevo concepto en el rubro juguetero. Hace poco abrieron en Panamá y luego de Montevideo abrirán un nuevo local en Córdoba del vecino país. En la Argentina tienen 23 locales, de los cuales uno es propio y los demás franquiciados en distintas provincias. Esta empresa familiar nació en 1992 en un local de 30 metros cuadrados, fabricando juguetes didácticos. Según supimos, para poder abrir una franquicia de esta empresa hay que hacer una inversión de alrededor de 110.000 pesos argentinos; exigen un local de 50 metros cuadrados ubicado en una zona céntrica comercial o de alto tránsito peatonal. Como novedad, ofrece un espacio donde padres y niños comparten momentos de juego y aprendizaje, realiza talleres rodantes para niños y capacita a docentes, entre otros servicios adicionales.
Autor:
  • La firma de juguetes "inteligentes" para chicos y grandes, Giro Didáctico, acaba de poner un pie en el mercado uruguayo. El jueves estará inaugurando su primer local en Lázaro Gadea y Bulevar España. Según nos comentó Jimena Colucci de Interacciona, que les está dando una mano con la comunicación, esta empresa trae un nuevo concepto en el rubro juguetero. Hace poco abrieron en Panamá y luego de Montevideo abrirán un nuevo local en Córdoba del vecino país. En la Argentina tienen 23 locales, de los cuales uno es propio y los demás franquiciados en distintas provincias. Esta empresa familiar nació en 1992 en un local de 30 metros cuadrados, fabricando juguetes didácticos. Según supimos, para poder abrir una franquicia de esta empresa hay que hacer una inversión de alrededor de 110.000 pesos argentinos; exigen un local de 50 metros cuadrados ubicado en una zona céntrica comercial o de alto tránsito peatonal. Como novedad, ofrece un espacio donde padres y niños comparten momentos de juego y aprendizaje, realiza talleres rodantes para niños y capacita a docentes, entre otros servicios adicionales.
Mié 14/05/2008

Enrique Jinchuk director de Óptica Lux, empresa que al festejar sus 60 años inauguró su Centro Lux de Baja Visión, especializado en rehabilitación visual. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Enrique Jinchuk director de Óptica Lux, empresa que al festejar sus 60 años inauguró su Centro Lux de Baja Visión, especializado en rehabilitación visual. (Foto: Alejandro Serra)
Mié 14/05/2008

Una vueltita por Porto de Galinhas.

Luego del viajecito llegamos a este lugar paradisíaco del nordeste brasilero. Lindas playas, temperatura agradable y un hotel (Enotel Porto de Galinhas Resorts & Spa) para envidiar. Este fantástico lugar fue elegido por Fiat para la presentación de las nuevas familiares Palio Weekend y Palio Adventure y la verdad no se equivocaron, un 5 estrellas impactante con piscinas por donde se busque y hasta cancha de squash. Si tenés ganas de envidiarnos un poquito no dejes de entrar a la web del hotel aquí.
Autor:
  • Luego del viajecito llegamos a este lugar paradisíaco del nordeste brasilero. Lindas playas, temperatura agradable y un hotel (Enotel Porto de Galinhas Resorts & Spa) para envidiar. Este fantástico lugar fue elegido por Fiat para la presentación de las nuevas familiares Palio Weekend y Palio Adventure y la verdad no se equivocaron, un 5 estrellas impactante con piscinas por donde se busque y hasta cancha de squash. Si tenés ganas de envidiarnos un poquito no dejes de entrar a la web del hotel aquí.
Mié 14/05/2008

Fiat tenía todo listo y tuvo que reprogramar.

Además de esta presentación para toda la prensa de Latinoamérica, Fiat tenía todo listo para realizar la semana que viene (martes 20) el relanzamiento de la planta de la marca en Córdoba, Argentina. Esta planta, la más moderna de la marca italiana en América, vuelve a ponerse en funcionamiento luego de 6 años con la fabricación del Nuevo Siena 2008, la cuarta generación de ese exitoso modelo de Fiat. Pero justo ayer a pocos días del evento la presidente de Argentina cambió su agenda y ese relanzamiento fue pospuesto para el 24 de junio. Cuando el mes próximo suceda esa visita y la planta esté formalmente reinaugurada el 80% de la producción de la fábrica argentina viajará para venderse en Brasil donde la marca es líder del mercado con el 26% del share, es decir unos 610.000 autos anuales.
Autor:
  • Además de esta presentación para toda la prensa de Latinoamérica, Fiat tenía todo listo para realizar la semana que viene (martes 20) el relanzamiento de la planta de la marca en Córdoba, Argentina. Esta planta, la más moderna de la marca italiana en América, vuelve a ponerse en funcionamiento luego de 6 años con la fabricación del Nuevo Siena 2008, la cuarta generación de ese exitoso modelo de Fiat. Pero justo ayer a pocos días del evento la presidente de Argentina cambió su agenda y ese relanzamiento fue pospuesto para el 24 de junio. Cuando el mes próximo suceda esa visita y la planta esté formalmente reinaugurada el 80% de la producción de la fábrica argentina viajará para venderse en Brasil donde la marca es líder del mercado con el 26% del share, es decir unos 610.000 autos anuales.