RedPagos vio el agujerito y se coló

Los dueños de casas de cambio se percataron que el mercado de pagos daba para tener otro jugador, y así fue que en La Pasiva de la Ciudad Vieja, en una reunión entre tres propietarios de cambios nació la idea de armar otra red a la que posteriormente denominaron RedPagos. Bernardo Leis su director, nos comentó que al principio uno de sus potenciales clientes les exigió tener al menos 30 locales, por lo que no tuvieron más que levantar el tubo y llamar a sus colegas. En apenas unos días consiguieron los 30 y luego se sumaron Indumex y Gales. el 6 de diciembre de 2001 salieron a la cancha y empezaron con siete servicios. Luego de siete años en el marcado, cerraron su último ejercicio con 14 millones de transacciones en los casi 300 locales distribuidos en el país. Prestan servicios a más de 350 empresas y organismos públicos. Una de las claves de su éxito, fue la modalidad de franquicia, ya que para entrar a la red hay que tener un negocio instalado. Algunos de los servicios, además de las transacciones de cobranzas (facturas de servicios públicos, impuestos nacionales y locales, suscripciones, cuotas, gastos comunes) pagan pasividades, subidios estatales, sueldos, y además, procesan giros nacionales e internacionales. En el 2006 crecieron un 50%, en el 2007 un 36% y esperan para este año que el crecimiento llegue al 38%. Pero para los miembros de la red, su fuerte sigue siendo el cambio de moneda.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.