Resultados de la búsqueda

Jue 15/05/2008

La láctea Fonterra lanzará a partir de julio un sistema de subastas mensuales de leche en polvo integral vía Internet, previendo un total anual de 200.000 toneladas métricas de producto equivalentes al 25% de sus ventas anuales.
Autor:
  • La láctea Fonterra lanzará a partir de julio un sistema de subastas mensuales de leche en polvo integral vía Internet, previendo un total anual de 200.000 toneladas métricas de producto equivalentes al 25% de sus ventas anuales.
Jue 15/05/2008

De los turistas que entraron a Uruguay durante el primer trimestre del 2008, los que más gastaron, fuera de la categoría "otros" (cuyos gastos aumentaron 95% comparativamente al año anterior) fueron los paraguayos que desembolsaron por persona un 21% más que los tres primeros meses de 2007. Su presencia, comparativamente al año anterior, creció 24,6% y su permanencia aumentó 16%.
Autor:
  • De los turistas que entraron a Uruguay durante el primer trimestre del 2008, los que más gastaron, fuera de la categoría "otros" (cuyos gastos aumentaron 95% comparativamente al año anterior) fueron los paraguayos que desembolsaron por persona un 21% más que los tres primeros meses de 2007. Su presencia, comparativamente al año anterior, creció 24,6% y su permanencia aumentó 16%.
Jue 15/05/2008

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) implementó para sus socios un monitor del comercio exterior del Uruguay al que podrán acceder ingresando aquí.
Autor:
  • La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) implementó para sus socios un monitor del comercio exterior del Uruguay al que podrán acceder ingresando aquí.
Jue 15/05/2008

Luego de catorce años de gestión creativa de TBWA, Pernod Ricard otorgó la cuenta global de Chivas Regal a Euro RSCG. Si ya tenés claro quién manejará la cuenta en Uruguay podés contarlo acá.
Autor:
  • Luego de catorce años de gestión creativa de TBWA, Pernod Ricard otorgó la cuenta global de Chivas Regal a Euro RSCG. Si ya tenés claro quién manejará la cuenta en Uruguay podés contarlo acá.
Jue 15/05/2008

El lunes 19 de mayo, a las 14.30 horas, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte (Rambla 25 de Agosto y Yacaré) lanzarán la temporada 2008 del Sistema Nacional de Turismo Social.
Autor:
  • El lunes 19 de mayo, a las 14.30 horas, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte (Rambla 25 de Agosto y Yacaré) lanzarán la temporada 2008 del Sistema Nacional de Turismo Social.
Jue 15/05/2008

Somos consumidores poco fieles a las marcas

Cuando vas a un supermercado y el producto o la marca que comprás habitualmente no está, ¿qué es lo primero que hacés? Seguramente dependerá de cuánta fidelidad le tengas a la marca o al local en el que hacés tus compras habitualmente. Los supermercados se preocupan por estas cuestiones y utilizan un sistema que mide el impacto que tiene el "faltante" en las góndolas. Una de las cosas que mide el estudio denominado GS1 es qué actitud toma el consumidor frente a un faltante de producto. El 42,8% no expresa tanta fidelidad y compra otra marca o tipo de producto mientras el 29,5% es fiel a ultranza y se va a otro negocio a buscar el producto. El restante 27,7% prefiere no comprar ese día. Cuando lo que falta es el precio del producto, el 49,2% verifica el precio en las máquinas aptas para ello, en tanto el 44,3% pregunta en la caja.
Autor:
  • Cuando vas a un supermercado y el producto o la marca que comprás habitualmente no está, ¿qué es lo primero que hacés? Seguramente dependerá de cuánta fidelidad le tengas a la marca o al local en el que hacés tus compras habitualmente. Los supermercados se preocupan por estas cuestiones y utilizan un sistema que mide el impacto que tiene el "faltante" en las góndolas. Una de las cosas que mide el estudio denominado GS1 es qué actitud toma el consumidor frente a un faltante de producto. El 42,8% no expresa tanta fidelidad y compra otra marca o tipo de producto mientras el 29,5% es fiel a ultranza y se va a otro negocio a buscar el producto. El restante 27,7% prefiere no comprar ese día. Cuando lo que falta es el precio del producto, el 49,2% verifica el precio en las máquinas aptas para ello, en tanto el 44,3% pregunta en la caja.
Jue 15/05/2008

Terceros en la región y mitad de tabla en el mundo

El reporte global sobre tecnologías de la información del World Economic Forum, que compara la realidad de 127 países, ubicó a Uruguay en el tercer lugar a nivel regional, justo detrás de Chile y Brasil. A la cabeza del ranking global se encuentran Dinamarca, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Singapur, en los primeros cinco puestos. A nivel global, Uruguay ocupa el puesto 65 (bajó cinco puestos desde el último reporte), Brasil el 59 (cayó desde el 53) y Chile el 34 (lugar 31 en 2006). El estudio cruza la infraestructura con que cuenta cada país (cantidad de usuarios de banda ancha, costo de Internet y penetración de computadoras cada cien habitantes) con intangibles como la regulación y el entorno institucional que permite el desarrollo del negocio.
Autor:
  • El reporte global sobre tecnologías de la información del World Economic Forum, que compara la realidad de 127 países, ubicó a Uruguay en el tercer lugar a nivel regional, justo detrás de Chile y Brasil. A la cabeza del ranking global se encuentran Dinamarca, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Singapur, en los primeros cinco puestos. A nivel global, Uruguay ocupa el puesto 65 (bajó cinco puestos desde el último reporte), Brasil el 59 (cayó desde el 53) y Chile el 34 (lugar 31 en 2006). El estudio cruza la infraestructura con que cuenta cada país (cantidad de usuarios de banda ancha, costo de Internet y penetración de computadoras cada cien habitantes) con intangibles como la regulación y el entorno institucional que permite el desarrollo del negocio.
Jue 15/05/2008

Sergio Cabalo gerente general de Abitab S.A., una empresa que desde hace 15 años, se adelanta a las necesidades de los uruguayos para hacerles la vida más fácil. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Sergio Cabalo gerente general de Abitab S.A., una empresa que desde hace 15 años, se adelanta a las necesidades de los uruguayos para hacerles la vida más fácil. (Foto: Alejandro Serra)
Jue 15/05/2008

Seguimos debatiendo: ¿Qué harías en el actual edificio del Aeropuerto de Carrasco?

Esperanza Herrera: "Se podría usar para los vuelos de pequeña escala de Uruguay y la región, para recibir avionetas, o también como escuela de pilotos, centro para vuelos deportivos o taxis aéreos. Por ahora, para muchas de estas cosas hay que ir hasta Melilla, pero ahí puede quedar más a mano para mucha gente".

Autor:
  • Esperanza Herrera: "Se podría usar para los vuelos de pequeña escala de Uruguay y la región, para recibir avionetas, o también como escuela de pilotos, centro para vuelos deportivos o taxis aéreos. Por ahora, para muchas de estas cosas hay que ir hasta Melilla, pero ahí puede quedar más a mano para mucha gente".

Jue 15/05/2008

Luis de Marco: "Puede ser un centro de exposiciones, o se puede convertir en cosas muy diferentes, como en un establecimiento de cría de algún tipo de animales que necesiten condiciones de temperatura especiales, para aprovechar esas grandes superficies techadas. Lo más lógico sería llamar a licitación para elegir el destino entre las propuestas que manden los interesados".

Autor:
  • Luis de Marco: "Puede ser un centro de exposiciones, o se puede convertir en cosas muy diferentes, como en un establecimiento de cría de algún tipo de animales que necesiten condiciones de temperatura especiales, para aprovechar esas grandes superficies techadas. Lo más lógico sería llamar a licitación para elegir el destino entre las propuestas que manden los interesados".