Fiat tenía todo listo y tuvo que reprogramar.

Además de esta presentación para toda la prensa de Latinoamérica, Fiat tenía todo listo para realizar la semana que viene (martes 20) el relanzamiento de la planta de la marca en Córdoba, Argentina. Esta planta, la más moderna de la marca italiana en América, vuelve a ponerse en funcionamiento luego de 6 años con la fabricación del Nuevo Siena 2008, la cuarta generación de ese exitoso modelo de Fiat. Pero justo ayer a pocos días del evento la presidente de Argentina cambió su agenda y ese relanzamiento fue pospuesto para el 24 de junio. Cuando el mes próximo suceda esa visita y la planta esté formalmente reinaugurada el 80% de la producción de la fábrica argentina viajará para venderse en Brasil donde la marca es líder del mercado con el 26% del share, es decir unos 610.000 autos anuales.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.