Plus

Mar 11/08/2009

Torre Ejecutiva ya mueve negocios gastronómicos.

La llegada de la Presidencia y demás organismos a la Torre Ejecutiva está empezando a mover de nuevo la zona de restaurantes en la calle Ciudadela. Además del clásico Tasende, hace poquito abrió uno más bien temático llamado “Entre Bambalinas”. El restaurante, ubicado frente al Fun Fun Baar, está decorado por fuera con cabezudos de Carnaval. Todavía no se han visto movimientos menores de rotiserías, kioscos y demás servicios para una manzana por la que circularán varios cientos de personas nuevas.
Autor:
  • La llegada de la Presidencia y demás organismos a la Torre Ejecutiva está empezando a mover de nuevo la zona de restaurantes en la calle Ciudadela. Además del clásico Tasende, hace poquito abrió uno más bien temático llamado “Entre Bambalinas”. El restaurante, ubicado frente al Fun Fun Baar, está decorado por fuera con cabezudos de Carnaval. Todavía no se han visto movimientos menores de rotiserías, kioscos y demás servicios para una manzana por la que circularán varios cientos de personas nuevas.
Lun 10/08/2009

Te mostramos el gran mundo de la innovación tecnológica.

Tilsor es una empresa uruguaya de soluciones en TI que concentra sus actividades en promover, comercializar, capacitar y ofrecer consultaría de los productos de la tecnología que representa. Desde su fundación en el año 1990, la empresa cuenta con la representación para Uruguay de los productos de Oracle Corporation, la compañía de software empresarial más grande a nivel mundial. Ha contribuido a impulsar el desarrollo de Soluciones Informáticas de gran escala, construyendo una importante cartera de clientes (empresas públicas y privadas). Tisor es Oracle Certified Advantage Partner, Adobe Solution Partner y Linux Red hat Network.
Autor:
  • Tilsor es una empresa uruguaya de soluciones en TI que concentra sus actividades en promover, comercializar, capacitar y ofrecer consultaría de los productos de la tecnología que representa. Desde su fundación en el año 1990, la empresa cuenta con la representación para Uruguay de los productos de Oracle Corporation, la compañía de software empresarial más grande a nivel mundial. Ha contribuido a impulsar el desarrollo de Soluciones Informáticas de gran escala, construyendo una importante cartera de clientes (empresas públicas y privadas). Tisor es Oracle Certified Advantage Partner, Adobe Solution Partner y Linux Red hat Network.
Lun 10/08/2009

Se viene un concepto nuevo en gimnasios.

Seguramente antes de la primavera se concrete la asociación de varios clubes y gimnasios en una oferta conjunta. La iniciativa se llama G+ Red de Clubes y funcionarían bajo un novedoso sistema: te afilias a la red y podés utilizar cualquiera de las salas de los clubes y gimnasios que la integran. Ya tienen web pero todavía no está la lista de intercambio.
Autor:
  • Seguramente antes de la primavera se concrete la asociación de varios clubes y gimnasios en una oferta conjunta. La iniciativa se llama G+ Red de Clubes y funcionarían bajo un novedoso sistema: te afilias a la red y podés utilizar cualquiera de las salas de los clubes y gimnasios que la integran. Ya tienen web pero todavía no está la lista de intercambio.
Lun 10/08/2009

Un uruguayo que motiva con su ejemplo por el mundo.

El uruguayo Fernando Parrado, sobreviviente de la tragedia de los Andes, además de estar vinculado a la comunicación en medios se ha destacado en los últimos años como “speaker” en conferencias internacionales. Recibe cientos de invitaciones al año pero sólo elige algunas. El próximo 25 de agosto estará en la ciudad santafecina de Rosario. El ex rugbier ha recibido las tres mayores distinciones a las que pueda aspirar un Conferencista Internacional. En 2007, fue elegido “principal orador” por la IASB (International Association of Speakers Bureaus) y en 2009, fue seleccionado como “principal conferencista” de la NSA (National Speakers Association).

Autor:
  • El uruguayo Fernando Parrado, sobreviviente de la tragedia de los Andes, además de estar vinculado a la comunicación en medios se ha destacado en los últimos años como “speaker” en conferencias internacionales. Recibe cientos de invitaciones al año pero sólo elige algunas. El próximo 25 de agosto estará en la ciudad santafecina de Rosario. El ex rugbier ha recibido las tres mayores distinciones a las que pueda aspirar un Conferencista Internacional. En 2007, fue elegido “principal orador” por la IASB (International Association of Speakers Bureaus) y en 2009, fue seleccionado como “principal conferencista” de la NSA (National Speakers Association).

Lun 10/08/2009

En Uruguay se pesca con software gracias a Acruxsoft.

Uruguay es el primer país sudamericano en desarrollar tecnología 3D interactiva para ambiente marino, una herramienta de software que hace que la pesca de arrastre pase a un nuevo nivel. Y todo gracias a Acruxsoft, una empresa incubada en Ingenio que con su tecnología de punta TrawlSim 3D llamó la atención de la empresa francesa Sodena, un fuerte jugador de la tecnología marina en Europa, que la eligió para hacer un acuerdo de integración y ampliar futuros negocios. La tecnología de Acruxsoft tiene el apoyo del BID, Latu y Prosperitas, permite ahorrar nada menos que un 20% de energía a la industria pesquera y ya fue probada con éxito en más de 50 proyectos en todo el mundo.
Autor:
  • Uruguay es el primer país sudamericano en desarrollar tecnología 3D interactiva para ambiente marino, una herramienta de software que hace que la pesca de arrastre pase a un nuevo nivel. Y todo gracias a Acruxsoft, una empresa incubada en Ingenio que con su tecnología de punta TrawlSim 3D llamó la atención de la empresa francesa Sodena, un fuerte jugador de la tecnología marina en Europa, que la eligió para hacer un acuerdo de integración y ampliar futuros negocios. La tecnología de Acruxsoft tiene el apoyo del BID, Latu y Prosperitas, permite ahorrar nada menos que un 20% de energía a la industria pesquera y ya fue probada con éxito en más de 50 proyectos en todo el mundo.
Vie 07/08/2009

Autor:
Vie 07/08/2009

Bienvenidos al mundo de las bebidas espirituosas.

Diageo es una empresa que maneja bebidas alcohólicas premium que incluyen Smirnoff, Johnnie Walker, Baileys, J&B, etc. Es una compañía con presencia internacional con actividades empresariales en 180 mercados del mundo y cotiza en la bolsa de Londres (DGE) y de NY (DEO). La empresa se fundo en 1997 luego de la fusión de GrandMet y Guinness, y tiene su oficina central en Londres. La palabra Diageo viene del latín Día y del griego Geo (mundo), y la eligió la marca porque significa que todos los días, en todos lados del mundo la gente celebra con sus bebidas.
Autor:
  • Diageo es una empresa que maneja bebidas alcohólicas premium que incluyen Smirnoff, Johnnie Walker, Baileys, J&B, etc. Es una compañía con presencia internacional con actividades empresariales en 180 mercados del mundo y cotiza en la bolsa de Londres (DGE) y de NY (DEO). La empresa se fundo en 1997 luego de la fusión de GrandMet y Guinness, y tiene su oficina central en Londres. La palabra Diageo viene del latín Día y del griego Geo (mundo), y la eligió la marca porque significa que todos los días, en todos lados del mundo la gente celebra con sus bebidas.
Vie 07/08/2009

El Centenario será locación para comercial yankee.

Una productora publicitaria local que viene creciendo mucho acá y afuera del país, tomando trabajos que algunas de sus competidoras desechan, está a punto de cerrar un acuerdo con CAFO para cerrar el Estadio Centenario y utilizarlo como locación. El cliente es una cuenta muy importante de Estados Unidos y el comercial requeriría la participación de unas 2.000 personas para hacer de extras.
Autor:
  • Una productora publicitaria local que viene creciendo mucho acá y afuera del país, tomando trabajos que algunas de sus competidoras desechan, está a punto de cerrar un acuerdo con CAFO para cerrar el Estadio Centenario y utilizarlo como locación. El cliente es una cuenta muy importante de Estados Unidos y el comercial requeriría la participación de unas 2.000 personas para hacer de extras.
Vie 07/08/2009

Las telecomunicaciones en los programas de gobierno.

En la Cámara de Telecomunicaciones estaban interesados en conocer la propuesta de los candidatos para el sector, que lleva invertidos unos US$ 500 millones en el país y da empleo a 6.000 personas, así que decidieron organizar un ciclo al que convocaron a los presidenciables. El ciclo lo abrió Lacalle que destacó la importancia de impulsar la competitividad de las empresas en un marco jurídico seguro. Puntualmente subrayó la importancia de la capacitación, la protección de los usuarios, el aprovechamiento de la infraestructura de redes y la “apertura” del Plan Cardales. Tanto el anfitrión José Pedro Derrégibus, presidente de la CTU como el candidato, coincidieron en que el Estado debe marcar el camino, regular y hacer cumplir las normas.

 

Autor:
  • En la Cámara de Telecomunicaciones estaban interesados en conocer la propuesta de los candidatos para el sector, que lleva invertidos unos US$ 500 millones en el país y da empleo a 6.000 personas, así que decidieron organizar un ciclo al que convocaron a los presidenciables. El ciclo lo abrió Lacalle que destacó la importancia de impulsar la competitividad de las empresas en un marco jurídico seguro. Puntualmente subrayó la importancia de la capacitación, la protección de los usuarios, el aprovechamiento de la infraestructura de redes y la “apertura” del Plan Cardales. Tanto el anfitrión José Pedro Derrégibus, presidente de la CTU como el candidato, coincidieron en que el Estado debe marcar el camino, regular y hacer cumplir las normas.

     

Vie 07/08/2009

Con foco gourmet, la peatonal Sarandí completa un nuevo tramo, hasta Alzáibar.

No hace mucho que la peatonal Sarandí logró extender hasta Alzáibar la serie de comercios que al principio sólo ocupaban las primeras cuatro o cinco cuadras desde la Puerta de la Ciudadela. Poco a poco, sobre todo gracias a los cafés y restaurantes con su zona de mesas afuera, se fue contagiando el espíritu de animarse a poner negocios. Ahora no sólo se ven locales de gastronomía, tiendas de ropa y peluquerías sino también negocios “más de barrio”, como veterinarias y hasta una feria los martes. En el tramo final se consolidó otro rincón gourmet, con Esencia Uruguay, que vende especialidades nacionales, y el nuevo restaurante Alcaravea, con cocina de autor. ¿Qué pasará con la peatonal más allá de Alzáibar, en una zona que sigue casi intacta y es básicamente residencial?¿Se extenderá hasta la escollera?
Autor:
  • No hace mucho que la peatonal Sarandí logró extender hasta Alzáibar la serie de comercios que al principio sólo ocupaban las primeras cuatro o cinco cuadras desde la Puerta de la Ciudadela. Poco a poco, sobre todo gracias a los cafés y restaurantes con su zona de mesas afuera, se fue contagiando el espíritu de animarse a poner negocios. Ahora no sólo se ven locales de gastronomía, tiendas de ropa y peluquerías sino también negocios “más de barrio”, como veterinarias y hasta una feria los martes. En el tramo final se consolidó otro rincón gourmet, con Esencia Uruguay, que vende especialidades nacionales, y el nuevo restaurante Alcaravea, con cocina de autor. ¿Qué pasará con la peatonal más allá de Alzáibar, en una zona que sigue casi intacta y es básicamente residencial?¿Se extenderá hasta la escollera?
Jue 06/08/2009

Cómo es la fábrica de empresarios.

El Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) es la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Fue creado en 1986 con la finalidad de estudiar los problemas específicos que plantea la empresa moderna, con un enfoque multidisciplinario y con una metodología adecuada a un objeto de estudio en permanente transformación. El IEEM responde así a una necesidad vivamente sentida en el ámbito de la actividad socioeconómica, de contar con profesionales de la dirección, competentes tanto por su preparación técnica y científica, como por su conocimiento de los problemas humanos, y capaces de promover un auténtico desarrollo social.
Autor:
  • El Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) es la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo. Fue creado en 1986 con la finalidad de estudiar los problemas específicos que plantea la empresa moderna, con un enfoque multidisciplinario y con una metodología adecuada a un objeto de estudio en permanente transformación. El IEEM responde así a una necesidad vivamente sentida en el ámbito de la actividad socioeconómica, de contar con profesionales de la dirección, competentes tanto por su preparación técnica y científica, como por su conocimiento de los problemas humanos, y capaces de promover un auténtico desarrollo social.
Jue 06/08/2009

Actenz prepara las valijas rumbo a Paraguay.

El laboratorio uruguayo que produce la línea de dermocosméticos naturales Actenz, conocido por “envasar” las propiedades de la marcela, quiere comenzar a exportar sus productos al mercado paraguayo. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Industria pero el proyecto definitivo se estaría firmando en menos de 30 días.
Autor:
  • El laboratorio uruguayo que produce la línea de dermocosméticos naturales Actenz, conocido por “envasar” las propiedades de la marcela, quiere comenzar a exportar sus productos al mercado paraguayo. La iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Industria pero el proyecto definitivo se estaría firmando en menos de 30 días.
Jue 06/08/2009

Para jugar fuerte en la oferta termal Paysandú necesita inversiones.

Hace unos días el ministro de Turismo Héctor Lescano anduvo por Paysandú y asumió que en el departamento falta mucha infraestructura para explotar el negocio turístico. Pero al parecer inversores interesados hay. Un grupo español habría mostrado interés en explotar el negocio en las termas de Almirón y desde el lado del gobierno se anuncia que estimularían las inversiones nacionales y extranjeras tanto en hoteles como en centros de reuniones a través de ventajas fiscales.
Autor:
  • Hace unos días el ministro de Turismo Héctor Lescano anduvo por Paysandú y asumió que en el departamento falta mucha infraestructura para explotar el negocio turístico. Pero al parecer inversores interesados hay. Un grupo español habría mostrado interés en explotar el negocio en las termas de Almirón y desde el lado del gobierno se anuncia que estimularían las inversiones nacionales y extranjeras tanto en hoteles como en centros de reuniones a través de ventajas fiscales.