Plus

Mar 14/06/2011

Hilton de Montevideo Shopping espera permiso municipal para arrancar

En pocas semanas, Montevideo tendrá una nueva Zona Franca. La torre de WTC Free Zone quedará inaugurada en pocas semanas, tal como nos adelantó Carlos A. Lecueder, director del estudio Luis E. Lecueder,impulsor del emprendimiento. También aprovechamos para consultarle cómo viene la construcción del hotel Hilton que se proyecta conectar con Montevideo Shopping. “Hoy depende de los permisos municipales. Manejamos empezar la obra sobre fin de año o principios del 2012, si la Intendencia de Montevideo nos da el permiso a tiempo” comentó.

Autor:
  • En pocas semanas, Montevideo tendrá una nueva Zona Franca. La torre de WTC Free Zone quedará inaugurada en pocas semanas, tal como nos adelantó Carlos A. Lecueder, director del estudio Luis E. Lecueder,impulsor del emprendimiento. También aprovechamos para consultarle cómo viene la construcción del hotel Hilton que se proyecta conectar con Montevideo Shopping. “Hoy depende de los permisos municipales. Manejamos empezar la obra sobre fin de año o principios del 2012, si la Intendencia de Montevideo nos da el permiso a tiempo” comentó.

Lun 13/06/2011

Se viene el segundo emisor de tarjeta Líder (es un banco)

El consumo sigue “caliente” y las tarjetas de crédito quieren más mercado. Actualmente en Uruguay circulan 14 redes de tarjetas de crédito, dos de las cuales concentran el 70% del mercado. Y una de las últimas en ingresar fue Líder, un producto propio de First Data (MasterCard) que ya tiene más de 80.000 plásticos luego del acuerdo alcanzado con Italcred. Pero se viene el segundo emisor, tal como nos confirmó Alvaro Marotta, gerente general de First Data. No nos dijo cual pero nos aseguró que será un banco.

Autor:
  • El consumo sigue “caliente” y las tarjetas de crédito quieren más mercado. Actualmente en Uruguay circulan 14 redes de tarjetas de crédito, dos de las cuales concentran el 70% del mercado. Y una de las últimas en ingresar fue Líder, un producto propio de First Data (MasterCard) que ya tiene más de 80.000 plásticos luego del acuerdo alcanzado con Italcred. Pero se viene el segundo emisor, tal como nos confirmó Alvaro Marotta, gerente general de First Data. No nos dijo cual pero nos aseguró que será un banco.

Lun 13/06/2011

Ir en taxi “oficial” del Aeropuerto a Punta del Este cuesta US$ 200

La empresa Taxis Aeropuerto es la única que cuenta con aval oficial para levantar pasajeros en la terminal aeroportuaria internacional. Cuenta con 33 unidades Mercedes Benz de última generación y tarifas “acordes” al servicio. Por ejemplo, ir desde Carrasco a Punta del Este tiene una tarifa de 3.900 pesos (unos U$S 207), a razón de $ 32 por kilómetro. La buena noticia es que descontás el 30% si contratás el regreso. El viaje más barato es si estás en algún punto de Carrasco ($ 340) y se va encareciendo a medida que se aleja de la zona.

Autor:
  • La empresa Taxis Aeropuerto es la única que cuenta con aval oficial para levantar pasajeros en la terminal aeroportuaria internacional. Cuenta con 33 unidades Mercedes Benz de última generación y tarifas “acordes” al servicio. Por ejemplo, ir desde Carrasco a Punta del Este tiene una tarifa de 3.900 pesos (unos U$S 207), a razón de $ 32 por kilómetro. La buena noticia es que descontás el 30% si contratás el regreso. El viaje más barato es si estás en algún punto de Carrasco ($ 340) y se va encareciendo a medida que se aleja de la zona.

Vie 10/06/2011

Por cada 10 computadoras que entran al mercado se desechan cinco usadas

La cifra es aproximada pero se acerca bastante a la realidad, según los datos divulgados durante un seminario sobre e-waste (residuos electrónicos), un tema del que se viene hablando hace por lo menos cinco años sin mucho éxito. Incluso hay un anteproyecto de ley sobre gestión integral de los residuos que deambula por la comisión ambiental del Senado desde 2008. El único dato “posta” del que se dispone es que en base a documentos aduaneros, en 2010 ingresaron al país unas 210.000 computadoras (entre desktops, notebooks y netbooks) y 954.000 celulares.

Autor:
  • La cifra es aproximada pero se acerca bastante a la realidad, según los datos divulgados durante un seminario sobre e-waste (residuos electrónicos), un tema del que se viene hablando hace por lo menos cinco años sin mucho éxito. Incluso hay un anteproyecto de ley sobre gestión integral de los residuos que deambula por la comisión ambiental del Senado desde 2008. El único dato “posta” del que se dispone es que en base a documentos aduaneros, en 2010 ingresaron al país unas 210.000 computadoras (entre desktops, notebooks y netbooks) y 954.000 celulares.

Vie 10/06/2011

En julio llega a Uruguay el primer híbrido de Mercedes-Benz

Julio será un mes de lanzamientos para Autolider, la empresa importadora de la marca alemana Mercedes-Benz. Pero quizás la gran novedad es que el mes que viene estarán llegando al mercado las primeras unidades del S 400 Hybrid, “el primer automóvil Mercedes-Benz híbrido en nuestro país” tal como nos confirmó Martín Pérez Minetti, Senior Manager de la división autos de pasajeros de la compañía. También se lanzarán el Clase C Facelift, una versión actualizada del Clase C; el nuevo SLK; y el Clase C Coupe. Pero hay más.

Autor:
  • Julio será un mes de lanzamientos para Autolider, la empresa importadora de la marca alemana Mercedes-Benz. Pero quizás la gran novedad es que el mes que viene estarán llegando al mercado las primeras unidades del S 400 Hybrid, “el primer automóvil Mercedes-Benz híbrido en nuestro país” tal como nos confirmó Martín Pérez Minetti, Senior Manager de la división autos de pasajeros de la compañía. También se lanzarán el Clase C Facelift, una versión actualizada del Clase C; el nuevo SLK; y el Clase C Coupe. Pero hay más.

Jue 09/06/2011

Luego de cuatro años empezaron a construir apartamentos en el ex Hotel Oceanía

El predio está ubicado en uno de los lugares más lindos de la rambla montevideana, sobre la calle Mar Ártico en el barrio Punta Gorda. Y luego de cuatro años sin destino, finalmente comenzaron las obras para transformar el ex Hotel Oceanía en un edificio de apartamentos. El edificio había sido adquirido en noviembre de 2007 por un inversor europeo al empresario Everli Rodríguez en US$ 1,5 millones. El nuevo dueño había dicho que no lo iba a explotar como hotel sino que pensaba construir un edificio de apartamentos. Pero el proyecto estuvo “en el freezer” más de tres años.

Autor:
  • El predio está ubicado en uno de los lugares más lindos de la rambla montevideana, sobre la calle Mar Ártico en el barrio Punta Gorda. Y luego de cuatro años sin destino, finalmente comenzaron las obras para transformar el ex Hotel Oceanía en un edificio de apartamentos. El edificio había sido adquirido en noviembre de 2007 por un inversor europeo al empresario Everli Rodríguez en US$ 1,5 millones. El nuevo dueño había dicho que no lo iba a explotar como hotel sino que pensaba construir un edificio de apartamentos. Pero el proyecto estuvo “en el freezer” más de tres años.

Jue 09/06/2011

Dairyco quiere ensanchar la categoría y suma envases tetra pack

Con nuevos jugadores en el mercado y otros que quieren entrar, la categoría de jugos envasados se pone más competitiva. Y hay que diferenciarse también por el “vestido” además de lo de adentro. La marca Dairyco, una de las más dinámicas del mercado, que quiere seguir creciendo (en tres años duplicó sus ventas en litros) acaba de lanzar un nuevo packaging en los productos de medio, uno, tres y cinco litros que además de renovar su estética contienen nueva información nutricional sobre el producto.

Autor:
  • Con nuevos jugadores en el mercado y otros que quieren entrar, la categoría de jugos envasados se pone más competitiva. Y hay que diferenciarse también por el “vestido” además de lo de adentro. La marca Dairyco, una de las más dinámicas del mercado, que quiere seguir creciendo (en tres años duplicó sus ventas en litros) acaba de lanzar un nuevo packaging en los productos de medio, uno, tres y cinco litros que además de renovar su estética contienen nueva información nutricional sobre el producto.

Mié 08/06/2011

Urban tendrá su local 17 en Uruguay (abre en días sobre 18 de Julio y Plaza Cagancha)

En pleno plan de crecimiento hacia afuera, la gente de la cadena de tiendas multimarca Urban no descuida el negocio local. Desde hace un tiempo trabajan en la obra de su decimoséptimo local en Uruguay, ubicado en 18 de Julio entre Cuareim y la Plaza Cagancha (al lado de La Cigale), donde hasta el año pasado estuvo la librería MVD. “Va a ser el local más importante en la ciudad, tiene 200 metros cuadrados y entradas por dos calles” nos comentó Gustavo Motta, uno de los directores de la empresa.

Autor:
  • En pleno plan de crecimiento hacia afuera, la gente de la cadena de tiendas multimarca Urban no descuida el negocio local. Desde hace un tiempo trabajan en la obra de su decimoséptimo local en Uruguay, ubicado en 18 de Julio entre Cuareim y la Plaza Cagancha (al lado de La Cigale), donde hasta el año pasado estuvo la librería MVD. “Va a ser el local más importante en la ciudad, tiene 200 metros cuadrados y entradas por dos calles” nos comentó Gustavo Motta, uno de los directores de la empresa.

Mié 08/06/2011

Yo soy mi propia cerveza…crece tendencia de autofabricación artesanal

Para algunos uruguayos fabricar cerveza es casi como un acto alquímico. Paulatinamente, las cervezas artesanales suman adeptos no sólo para consumo sino para fabricación. Actualmente en Uruguay existen dos cervecerías artesanales, Mastra y Davok, pero hay muchos cerveceros caseros que hacen su propia cerveza para consumo personal. Y hasta tienen una entidad que los nuclea: el Club de los Cerveceros Caseros, que se formó hace ocho años pero recién ahora se está formalizando.

Autor:
  • Para algunos uruguayos fabricar cerveza es casi como un acto alquímico. Paulatinamente, las cervezas artesanales suman adeptos no sólo para consumo sino para fabricación. Actualmente en Uruguay existen dos cervecerías artesanales, Mastra y Davok, pero hay muchos cerveceros caseros que hacen su propia cerveza para consumo personal. Y hasta tienen una entidad que los nuclea: el Club de los Cerveceros Caseros, que se formó hace ocho años pero recién ahora se está formalizando.

Mar 07/06/2011

Polémica por La Pasiva en Buenos Aires se juega en el terreno 2.0.

La instalación de La Pasiva en Buenos Aires tiene impulsores y detractores, muchos de los cuales utilizan las redes sociales (y nuestro Qué dice la gente) para dar la batalla y avivar la polémica por la defensa de los derechos de marca por un lado y la libertad de registrar una marca en donde no lo está. Hace menos de un mes, la apertura de un restaurante de nombre La Pasiva en pleno centro de Buenos Aires, abrió la polémica. El restaurante lleva el mismo nombre de la emblemática cadena uruguaya (muy reconocida por los argentinos) pero no tiene ninguna vinculación con el dueño de la marca en Uruguay.

Autor:
  • La instalación de La Pasiva en Buenos Aires tiene impulsores y detractores, muchos de los cuales utilizan las redes sociales (y nuestro Qué dice la gente) para dar la batalla y avivar la polémica por la defensa de los derechos de marca por un lado y la libertad de registrar una marca en donde no lo está. Hace menos de un mes, la apertura de un restaurante de nombre La Pasiva en pleno centro de Buenos Aires, abrió la polémica. El restaurante lleva el mismo nombre de la emblemática cadena uruguaya (muy reconocida por los argentinos) pero no tiene ninguna vinculación con el dueño de la marca en Uruguay.

Mar 07/06/2011

Nueva directiva, viejos temas… Acau insiste en prohibir importación de vehículos usados

La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay estrena directiva. La entidad que reúne a 23 empresas representantes e importadoras de 46 marcas de automóviles, utilitarios, camiones y ómnibus, manteniendo a Miguel del Castillo (Sevel Uruguay) y Gustavo Quartino (Autolider) como presidente y vice, respectivamente. Pero los temas de la agenda siguen siendo los mismos: lograr una política tributaria acorde con la región, trabajar en la aprobación de una ley que prohíba en forma definitiva la importación de vehículos usados, y perseguir el objetivo de una política nacional automotriz.

Autor:
  • La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay estrena directiva. La entidad que reúne a 23 empresas representantes e importadoras de 46 marcas de automóviles, utilitarios, camiones y ómnibus, manteniendo a Miguel del Castillo (Sevel Uruguay) y Gustavo Quartino (Autolider) como presidente y vice, respectivamente. Pero los temas de la agenda siguen siendo los mismos: lograr una política tributaria acorde con la región, trabajar en la aprobación de una ley que prohíba en forma definitiva la importación de vehículos usados, y perseguir el objetivo de una política nacional automotriz.

Lun 06/06/2011

La tablet “genérica” más barata del mercado cuesta US$ 180

El 2011 seguramente sea el año de despegue de las tabletas, esos pequeños dispositivos que se hicieron famosos con la iPad de Apple. Pero como suele suceder, las grandes marcas ya tienen sus competidoras, productos “genéricos” muy parecidos “físicamente” pero más económicos (aunque no con las mismas prestaciones). Haciendo un repaso rápido por las principales casas de venta de aparatos electrónicos y por sitios como MercadoLibre ya encontramos estos dispositivos que, en promedio, cuestan hasta cinco veces menos que las de marcas potentes.

Autor:
  • El 2011 seguramente sea el año de despegue de las tabletas, esos pequeños dispositivos que se hicieron famosos con la iPad de Apple. Pero como suele suceder, las grandes marcas ya tienen sus competidoras, productos “genéricos” muy parecidos “físicamente” pero más económicos (aunque no con las mismas prestaciones). Haciendo un repaso rápido por las principales casas de venta de aparatos electrónicos y por sitios como MercadoLibre ya encontramos estos dispositivos que, en promedio, cuestan hasta cinco veces menos que las de marcas potentes.

Lun 06/06/2011

Estamos invitados a tomar el té (por US$ 25 podés ser miembro de exclusivo club)

La mística del “five o’clock tea” llega a Uruguay de la mano del Club del Té, una propuesta que pretende educar y fidelizar a quienes se dejen seducir por los efectos sensoriales de la antigua infusión. “La idea es llevar la cultura del té a todos los lugares donde la gente quiera realizar una cata de té” nos comentó María Arbilla, representante del club en Uruguay junto a Lorena West. Ambas están terminando la carrera de sommelier de té internacional. Ser miembro del club (la membresía cuesta US$ 25 y no se cobra cuota mensual) te permite participar de eventos y actividades como catas, degustaciones y acceder al “té del mes” con descuentos especiales. La meta es tener 500 socios el primer año; ya van por 150.

Autor:
  • La mística del “five o’clock tea” llega a Uruguay de la mano del Club del Té, una propuesta que pretende educar y fidelizar a quienes se dejen seducir por los efectos sensoriales de la antigua infusión. “La idea es llevar la cultura del té a todos los lugares donde la gente quiera realizar una cata de té” nos comentó María Arbilla, representante del club en Uruguay junto a Lorena West. Ambas están terminando la carrera de sommelier de té internacional. Ser miembro del club (la membresía cuesta US$ 25 y no se cobra cuota mensual) te permite participar de eventos y actividades como catas, degustaciones y acceder al “té del mes” con descuentos especiales. La meta es tener 500 socios el primer año; ya van por 150.