Restaurantes del puerto optaron por distinguirse con su propuesta étnica y les fue bien

Son de los que más trabajaron durante el mes de enero en Punta del Este. Los restaurantes del puerto se mantienen estoicos gracias a la diversidad de propuestas (y precios) cada vez más de nicho “étnico”. En la calle Virazón (o Calle 12) se puede encontrar una propuesta de comida mexicana (Pueblos) pegada al restó de comida peruana La Huaca (muy de moda desde la temporada pasada, por cierto). Pueblos es altamente recomendable, no sólo por la atención y lo exquisito de su comida sino por los precios. Una cena especial que consta de tacos, chimis, enchilada, chalupa, chile relleno, arroz, frijol frito más ensalada, todo por $ 445 (US$ 22,25). Pero también hay opciones más livianas como los nachos de queso fundido o los típicos burritos de carne o pollo que cuestan poco más de $ 200 (US$ 10). Si lo que querés, además de cena es diversión, Mambo Club (en la rambla frente al Yacht Club) le sigue poniendo color a la noche con elección de misses y mister, premiando personalidades y con shows de música en vivo todas las noches. No es de los lugares más económicos pero hay diversión asegurada.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)