Plus

Vie 03/06/2011

Organizan ronda de negocios con inversores en Punta (el 2 de julio en el Conrad)

Los inversores siguen interesados en venir a Uruguay y por organizar la Primera Ronda de Negocios, que estará centrada en sectores como real estate, agronegocios, finanzas y servicios. El evento tendrá lugar el sábado 2 de julio en el salón Rio de Janeiro en el Conrad de Punta del Este, y esperan la presencia de unos 400 empresarios fundamentalmente de Argentina y Brasil, tal como nos comentó Leonardo Di Russo, uno de los organizadores junto a Corporativa. “Queremos juntar inversores con desarrolladores y demás proyectos atractivos” dijo. La entrada costará US$ 50.

Autor:
  • Los inversores siguen interesados en venir a Uruguay y por organizar la Primera Ronda de Negocios, que estará centrada en sectores como real estate, agronegocios, finanzas y servicios. El evento tendrá lugar el sábado 2 de julio en el salón Rio de Janeiro en el Conrad de Punta del Este, y esperan la presencia de unos 400 empresarios fundamentalmente de Argentina y Brasil, tal como nos comentó Leonardo Di Russo, uno de los organizadores junto a Corporativa. “Queremos juntar inversores con desarrolladores y demás proyectos atractivos” dijo. La entrada costará US$ 50.

Vie 03/06/2011

En Carrasco te guardan el equipaje por una módica suma (US$ 10 por bulto y por día)

En la nueva terminal del Aeropuerto de Carrasco, donde se levanta una baldosa surge una posibilidad de negocio. Así lo demuestra el nuevo servicio de guardaequipaje que es atendido directamente por el Departamento de Atención al Cliente. La tarifa cuesta US$ 10 por bulto y por día. El local en el que los pasajeros dejan sus cargas está ubicado en el hall de arribos, al lado de Mc Donald’s. Eso sí, por cuestiones de seguridad, el equipaje a guardar pasa previamente por un control de Rayos X.

Autor:
  • En la nueva terminal del Aeropuerto de Carrasco, donde se levanta una baldosa surge una posibilidad de negocio. Así lo demuestra el nuevo servicio de guardaequipaje que es atendido directamente por el Departamento de Atención al Cliente. La tarifa cuesta US$ 10 por bulto y por día. El local en el que los pasajeros dejan sus cargas está ubicado en el hall de arribos, al lado de Mc Donald’s. Eso sí, por cuestiones de seguridad, el equipaje a guardar pasa previamente por un control de Rayos X.

Jue 02/06/2011

Dos de cada 10 empresas invierten “0” en capacitación de sus empleados

Uno de los temas que está empezando a escucharse por todos lados es la escasez de recursos humanos calificados, sobre todo en algunas áreas puntuales. Pero la capacitación “in house” no parece estar entre las prioridades de las empresas en Uruguay, aun cuando prestigiosos autores señalan “el poder competitivo de aquellas empresas capaces de gestionar adecuadamente el conocimiento”. Un 21% de las empresas encuestadas por la consultora Advice admite que invierte “nada” en capacitación. ¿Te parece mucho o poco?

Autor:
  • Uno de los temas que está empezando a escucharse por todos lados es la escasez de recursos humanos calificados, sobre todo en algunas áreas puntuales. Pero la capacitación “in house” no parece estar entre las prioridades de las empresas en Uruguay, aun cuando prestigiosos autores señalan “el poder competitivo de aquellas empresas capaces de gestionar adecuadamente el conocimiento”. Un 21% de las empresas encuestadas por la consultora Advice admite que invierte “nada” en capacitación. ¿Te parece mucho o poco?

Jue 02/06/2011

Exportaciones de ganado en pie se multiplicaron por tres (y están muy cerca de la leche)

Si bien la soja sigue reinando como principal producto exportado por Uruguay (creció 51,9% entre enero y mayo respecto del mismo periodo de 2010) con un acumulado a esta altura del año superior a los US$ 500 millones, el rubro que más creció en lo que va del año es el ganado en pie cuyas exportaciones se multiplicaron por tres (318,3% más que en el mismo lapso del año pasado), según los últimos datos relevados por Uruguay XXI. Con el 2,8% del total de las exportaciones, la venta ya suma US$ 93 millones y casi alcanza lo exportado en leche (US$ 110 millones) y casi duplicó las ventas de pescado congelado (US$ 53 millones) en el período considerado.

Autor:
  • Si bien la soja sigue reinando como principal producto exportado por Uruguay (creció 51,9% entre enero y mayo respecto del mismo periodo de 2010) con un acumulado a esta altura del año superior a los US$ 500 millones, el rubro que más creció en lo que va del año es el ganado en pie cuyas exportaciones se multiplicaron por tres (318,3% más que en el mismo lapso del año pasado), según los últimos datos relevados por Uruguay XXI. Con el 2,8% del total de las exportaciones, la venta ya suma US$ 93 millones y casi alcanza lo exportado en leche (US$ 110 millones) y casi duplicó las ventas de pescado congelado (US$ 53 millones) en el período considerado.

Mié 01/06/2011

¿Podría una uruguaya salir Miss Universo o Miss World? (un “título” que nos es esquivo)

Tenemos títulos mundiales de fútbol, medallas olímpicas, incluso un Oscar, pero todavía no tenemos una uruguaya que haya recibido la corona de un certamen mundial de belleza. La semana pasada, en el Conrad Resort & Casino Punta del Este, Fernanda Semino (montevideana de 18 años) y Belén Sogliano (ídem), nos representarán en los certámenes de belleza Miss Universo y Miss Mundo, respectivamente. Como parte del premio, las chicas se prepararán durante dos meses en Bogotá, Colombia, el “semillero” de las mujeres más lindas del mundo.

Autor:
  • Tenemos títulos mundiales de fútbol, medallas olímpicas, incluso un Oscar, pero todavía no tenemos una uruguaya que haya recibido la corona de un certamen mundial de belleza. La semana pasada, en el Conrad Resort & Casino Punta del Este, Fernanda Semino (montevideana de 18 años) y Belén Sogliano (ídem), nos representarán en los certámenes de belleza Miss Universo y Miss Mundo, respectivamente. Como parte del premio, las chicas se prepararán durante dos meses en Bogotá, Colombia, el “semillero” de las mujeres más lindas del mundo.

Mié 01/06/2011

Expertos coinciden en que es buen momento para fusiones y adquisiciones

Convocados por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), representantes de prestigiosas firmas especializadas en fusiones y adquisiciones coincidieron en que estamos atravesando un ciclo propicio para este tipo de procesos. Luego de explicar las distintas modalidades utilizadas para las compras o fusiones con empresas, se metieron específicamente en el sector de tecnologías de la información. ¿En qué se fijan los inversionistas? Se preguntaron. Lo principal es el cash flow, aunque no lo único.

Autor:
  • Convocados por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), representantes de prestigiosas firmas especializadas en fusiones y adquisiciones coincidieron en que estamos atravesando un ciclo propicio para este tipo de procesos. Luego de explicar las distintas modalidades utilizadas para las compras o fusiones con empresas, se metieron específicamente en el sector de tecnologías de la información. ¿En qué se fijan los inversionistas? Se preguntaron. Lo principal es el cash flow, aunque no lo único.

Mar 31/05/2011

Siguen llegando franquicias desde Argentina (Balcarce cada vez más cerca)

Indumentaria, gastronomía y servicios son los sectores que las marcas argentinas están visualizando como fértiles para hacer crecer su negocio fuera de frontera. El rubro gastronómico parece ser el más movido en los últimos años, luego del ingreso de Café Martínez, Havanna, Itamaé Sushi, y más recientemente El Noble. Otra que está por arrancar es la cordobesa Grido (helados), y una de las últimas en mostrar interés es la de confiterías Balcarce, que ya tiene 60 franquicias en Argentina y pretende profundizar su presencia en el exterior.

Autor:
  • Indumentaria, gastronomía y servicios son los sectores que las marcas argentinas están visualizando como fértiles para hacer crecer su negocio fuera de frontera. El rubro gastronómico parece ser el más movido en los últimos años, luego del ingreso de Café Martínez, Havanna, Itamaé Sushi, y más recientemente El Noble. Otra que está por arrancar es la cordobesa Grido (helados), y una de las últimas en mostrar interés es la de confiterías Balcarce, que ya tiene 60 franquicias en Argentina y pretende profundizar su presencia en el exterior.

Mar 31/05/2011

Peñarol puede llegar a la final de la Libertadores sin sponsor en el pecho

El jueves podría definirse el pasaje de Peñarol a la final de la Libertadores, cosa que no ocurre desde hace más de 20 años. Al partido en el estadio Amalfitani (cancha de Vélez) concurrirán al menos 4.500 “manyas” que desembolsarán US$ 450.000 (a US$ 100 por cabeza) sólo por las entradas para alentar a su equipo. La indumentaria del equipo argentino es provista por Penalty mientras que a Peñarol lo viste Puma. El sponsor principal de la camiseta de “el Fortín” es la marca de motos Mondial pero es curioso que al de Peñarol tenga el pecho “limpito”.

Autor:
  • El jueves podría definirse el pasaje de Peñarol a la final de la Libertadores, cosa que no ocurre desde hace más de 20 años. Al partido en el estadio Amalfitani (cancha de Vélez) concurrirán al menos 4.500 “manyas” que desembolsarán US$ 450.000 (a US$ 100 por cabeza) sólo por las entradas para alentar a su equipo. La indumentaria del equipo argentino es provista por Penalty mientras que a Peñarol lo viste Puma. El sponsor principal de la camiseta de “el Fortín” es la marca de motos Mondial pero es curioso que al de Peñarol tenga el pecho “limpito”.

Lun 30/05/2011

Se viene La Rocola, la “tienda” de streaming musical de MontevideoComm

La gente de MontevideoComm desafía al Uruguay “pirata” con un servicio de streaming (transmisión online) de música que estará lanzando en breve. El servicio se llama La Rocola y por un abono mensual que te llegará en tu factura de Antel, podrás acceder en forma legal a 24 horas de música y hasta 15 descargas de canciones por mes. El sitio permite acceder al catálogo completo de Universal Music. El gran desafío es seducir a los uruguayos de pagar por un servicio al que pueden acceder gratuitamente pero se tienen fe.

Autor:
  • La gente de MontevideoComm desafía al Uruguay “pirata” con un servicio de streaming (transmisión online) de música que estará lanzando en breve. El servicio se llama La Rocola y por un abono mensual que te llegará en tu factura de Antel, podrás acceder en forma legal a 24 horas de música y hasta 15 descargas de canciones por mes. El sitio permite acceder al catálogo completo de Universal Music. El gran desafío es seducir a los uruguayos de pagar por un servicio al que pueden acceder gratuitamente pero se tienen fe.

Lun 30/05/2011

Con Virgen Water, Uruguay entra al mapa mundial de aguas premium

Localmente todavía no se da pero en muchos restaurantes del mundo se ofrecen cartas de agua tal como sucede con el vino. El mercado global de aguas Premium crece sostenidamente y Uruguay, con la buena calidad de sus aguas naturales, no podía estar ausente. La firma Premiumbevs, acaba de sacar al mercado Virgen, un agua natural embotellada que por ahora solo se encuentra en hoteles y restaurantes de lujo y tiendas de vinos o productos gourmet. La fuente del agua natural mineral está ubicada en la zona de Arequita, Lavalleja, donde también está ubicada la planta embotelladora.

Autor:
  • Localmente todavía no se da pero en muchos restaurantes del mundo se ofrecen cartas de agua tal como sucede con el vino. El mercado global de aguas Premium crece sostenidamente y Uruguay, con la buena calidad de sus aguas naturales, no podía estar ausente. La firma Premiumbevs, acaba de sacar al mercado Virgen, un agua natural embotellada que por ahora solo se encuentra en hoteles y restaurantes de lujo y tiendas de vinos o productos gourmet. La fuente del agua natural mineral está ubicada en la zona de Arequita, Lavalleja, donde también está ubicada la planta embotelladora.

Vie 27/05/2011

Llegan los “clase ejecutiva” de Geely (como plus vienen con garantía extendida)

El mercado uruguayo de automotores está creciendo también en el segmento de alta gama. Y Fiancar se pone a tiro con la presentación en sociedad de “la clase ejecutiva” de Geely, los modelos Emgrand 718 Sedán y Hatch, dotados con un nivel de confort, terminaciones y equipamiento que los aleja del clásico auto chino para acercarlos a un vehículo de mayor estatus. Se trata del primer auto que surge de la cooperación de la empresa china con famosas marcas internacionales, entre ellas la Volvo Car Corporation, adquirida por Geely hace tres años.

Autor:
  • El mercado uruguayo de automotores está creciendo también en el segmento de alta gama. Y Fiancar se pone a tiro con la presentación en sociedad de “la clase ejecutiva” de Geely, los modelos Emgrand 718 Sedán y Hatch, dotados con un nivel de confort, terminaciones y equipamiento que los aleja del clásico auto chino para acercarlos a un vehículo de mayor estatus. Se trata del primer auto que surge de la cooperación de la empresa china con famosas marcas internacionales, entre ellas la Volvo Car Corporation, adquirida por Geely hace tres años.

Vie 27/05/2011

Hotmail amplía su ventaja sobre Gmail entre usuarios de correo electrónico

El correo electrónico es una de las herramientas con la que Google no ha podido con Microsoft. En Uruguay, por cada cuenta de Gmail hay 4,5 de Hotmail. La diferencia se amplió respecto al año pasado cuando, de acuerdo a la encuesta de Grupo Radar sobre usuarios de Internet, la cuenta de Hotmail era usada por el 79% de quienes utilizaban e-mail contra 18% que preferían Gmail. Los últimos datos muestran una diferencia mayor a favor de Hotmail que pasa a tener el 82% versus el mismo 18% de Gmail.

Autor:
  • El correo electrónico es una de las herramientas con la que Google no ha podido con Microsoft. En Uruguay, por cada cuenta de Gmail hay 4,5 de Hotmail. La diferencia se amplió respecto al año pasado cuando, de acuerdo a la encuesta de Grupo Radar sobre usuarios de Internet, la cuenta de Hotmail era usada por el 79% de quienes utilizaban e-mail contra 18% que preferían Gmail. Los últimos datos muestran una diferencia mayor a favor de Hotmail que pasa a tener el 82% versus el mismo 18% de Gmail.

Jue 26/05/2011

¿Comprarías una laptop armada entre argentinos y brasileños? Se vienen las Positivo-BGH

En el segundo semestre de este año tendrían que estar llegando al mercado uruguayo las notebooks marca Positivo-BGH, producto de un joint venture entre la brasileña Positivo y la argentina BGH, que en diciembre pasado decidieron armar Informática Fueguina, una empresa ubicada en Río Negro, Argentina, para fabricar los productos, entre los que se anuncian notebooks, netbooks, desktops, e-books y tablets. Inicialmente Positivo BGH tendrá presencia en Argentina y Uruguay.

Autor:
  • En el segundo semestre de este año tendrían que estar llegando al mercado uruguayo las notebooks marca Positivo-BGH, producto de un joint venture entre la brasileña Positivo y la argentina BGH, que en diciembre pasado decidieron armar Informática Fueguina, una empresa ubicada en Río Negro, Argentina, para fabricar los productos, entre los que se anuncian notebooks, netbooks, desktops, e-books y tablets. Inicialmente Positivo BGH tendrá presencia en Argentina y Uruguay.