Cadena cordobesa de heladerías Grido tardó pero llegó (en 10 días abrirá 8 locales)

Desde abril del 2011 preparaba su ingreso al mercado local a través del sistema de franquicias y finalmente en 2012 pudo pisar el acelerador. La cadena de heladerías de origen cordobés Grido (tiene unas 1.000 bocas de venta en Argentina y 14 en Chile) abrió las compuertas y se quiere meter de lleno en Uruguay. El sábado pasado abrió su primer local en Atlántida con lleno total y hoy corta cinta en Bv. Artigas y Francisco Vidiella. En los próximos 10 días dejará abiertos seis locales más. En el Uruguay el consumo de helado “artesanal” es todavía muy bajo y estacional, pero Grido viene con la idea de romper esos paradigmas y expandir su negocio por los barrios llevando el helado a la gente.

Con una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores). Viene a Uruguay con la misma idea de negocio, que incluye una interesante carta de sabores y formatos, además de la exploración del segmento gastronómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)