Cadena cordobesa de heladerías Grido tardó pero llegó (en 10 días abrirá 8 locales)

Desde abril del 2011 preparaba su ingreso al mercado local a través del sistema de franquicias y finalmente en 2012 pudo pisar el acelerador. La cadena de heladerías de origen cordobés Grido (tiene unas 1.000 bocas de venta en Argentina y 14 en Chile) abrió las compuertas y se quiere meter de lleno en Uruguay. El sábado pasado abrió su primer local en Atlántida con lleno total y hoy corta cinta en Bv. Artigas y Francisco Vidiella. En los próximos 10 días dejará abiertos seis locales más. En el Uruguay el consumo de helado “artesanal” es todavía muy bajo y estacional, pero Grido viene con la idea de romper esos paradigmas y expandir su negocio por los barrios llevando el helado a la gente.

Con una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores). Viene a Uruguay con la misma idea de negocio, que incluye una interesante carta de sabores y formatos, además de la exploración del segmento gastronómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.