Un sombrero no se le niega a nadie… cruceristas sudan la gota gorda esperando en el puerto

Esta temporada llegarán a Punta del Este 105 aeronaves con entre 1.500 y 3.500 pasajeros cada una, dependiendo del tamaño del buque. Cada crucerista paga un promedio de 100 pesos (US$ 5) incluidos en el pasaje que operan como una especie de “tasa de embarque”. Pero lo cierto es que en su breve pasaje puntaesteño (excepcionalmente más de tres horas) los pobres turistas deben soportar las altas temperaturas sin un servicio adecuado (ni hablar de agua o algún entremés). Muchos recurren a los oportunos vendedores ambulantes de sombreros para atajarse del solazo porque a veces las esperas superan la hora. Cuando bajan del barco algunos recorren el puerto, Gorlero, la Calle 20 y dan una pasadita por Conrad; mientras otros prefieren hacer un citi tour de dos horas que los lelva por La Barra y Casapueblo, a un costo de US$ 20 por persona.

Image description

Si estimamos que cada pasajeros abona esos US$ 5 hablamos de más de US$ 1 millón por temporada (calculando un promedio de 2.000 personas por barco). No existe infraestructura suficiente para agilizar el retorno y tampoco se les brindan servicios para que banquen la espera. ¿No se podría hacer al menos un techito o un acuerdo con OSE para regalarles unas bolsitas con agua?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.